Apuntes de la III Guerra Mundial: Esperando las elecciones en EEUU -- Ernesto Viento

0
69

hillaryEnviado a Redes Cristianas

En nuestras televisiones continúa el interés por la campaña de Mosul, tal como comentábamos hace diez días. Sin embargo, el foco de atención en los próximos días va a estar en otro lugar.

Estamos a unos días de las elecciones en Estados Unidos, cuyas consecuencias para Siria y para todo el planeta se harán evidentes de forma rápida. En un principio, Hillary Clinton es la candidata que se ha mostrado más hostil a los gobiernos sirio, iraní y ruso, por lo que su triunfo probablemente conducirá a un avivamiento de la guerra en Oriente Próximo, y quién sabe si también a su extensión a todo el planeta. Trump, por su parte, se ha mostrado más conciliador en estos aspectos, aunque su política exterior, en caso de convertirse en presidente, es totalmente imprevisible.

Con el fin de no ofrecer argumentos en su contra, Rusia ha detenido las operaciones aéreas en Siria durante las últimas semanas, antes de la cita electoral en Estados Unidos. Lo cual no quiere decir que haya estado inactiva: durante este tiempo se ha dedicado a trasladar gran parte de su flota al Mediterráneo, al entorno de la costa siria. Es bien conocido el revuelo que causó esta flota a su paso por Ceuta ante la posibilidad de repostar en ese territorio español; el gobierno del PP cedió a las presiones de la Otan para negar a Rusia este repostaje.

Las razones de este despliegue marítimo ruso son claras: estamos a las puertas de la iniciativa final para la liberación de Alepo. Según algunas informaciones, podrían comenzar este mismo viernes, cuando ya todo el planeta esté poniendo su atención en Estados Unidos. El objetivo de esta campaña es poner toda la energía necesaria para terminar de expulsar al yihadismo radical de la ciudad de Alepo, y posiblemente para alcanzar otros objetivos, en concreto la muy disputada ciudad de Al-Bab, de una gran importancia estratégica.

Las semanas posteriores a las elecciones USA son un momento político peculiar, en que un presidente (Obama) aún no ha dejado el cargo, y el nuevo presidente/a aún no lo ha asumido. Son sin duda unas semanas que el gobierno sirio y sus aliados quieren aprovechar para intensificar los combates y lograr una victoria que le sitúe en ventaja ante la llegada del nuevo gobierno norteamericano. Una intensificación del combate que tendrá respuesta por otros lugares. Van a ser unas semanas en las que cualquier cosa puede ocurrir en suelo sirio.

Mientras tanto, continúa el lento goteo de países que se alejan del sistema de alianzas de Estados Unidos. Estas últimas semanas, en Líbano ha llegado al poder Michel Aoun, aliado de Hezbolá; en Egipto, discretamente se están generando alianzas militares con Rusia; y en Filipinas, el presidente Duterte está realizando un abrupto cambio de orientación geopolítica. A este último, no tardarán mucho en demonizarle desde los medios de comunicación occidentales.