Apostemos por ser plenamente humanos -- Pedro Pierre

0
168

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En los centros educativos aprendemos de todo, menos ser humano. Luego los Medios de Comunicación nos rematan con el individualismo, el consumismo, la frivolidad?? Por eso tenemos una mayoría de gente que no sabe quién es ni qué vale, de dónde viene, para qué sirve, ni adónde va?? Millones de gentes perdidas en un mundo hostil, resultado de este sinsentido, que es explotada -porque eso es la meta- a no poder más?? Tal vez los jóvenes que no se dejan esclavizar por el celular buscan sentido a su vida y reanudan con su ser profundo, con la Madre tierra y el Misterio de Vida del cosmos.

La mayoría de las religiones nos transportan en un cielo inexistente, alejándonos de la realidad de la vida personal y social. Por eso que los mismos jóvenes no se interesan por lo que pasa en las Iglesias. El llamado occidente cristiano da vuelta en su laberinto sin encontrar salidas fuera del consumismo y la acumulación de dinero que aumentan los problemas y cierran los caminos de una humanidad reconciliada entre sí y con la naturaleza. Actualmente, por una parte, ¿no serán las cosmovisiones indígenas capaces de enrumbarnos hacia nuestro interior, hacia la matriz de nuestra existencia, es decir la naturaleza, y hacia el dinamismo de un universo donde anidan la vida, el amor y nuestro destino?

Por otra parte, el papa Francisco se dedica a volver a las fuentes del cristianismo y al diálogo con todas las grandes religiones para sacarnos del pantano de un mundo aturdido por la búsqueda del poder, del dinero y de las destrucciones masivas. Por eso que se han levantado contra el papa inmensas resistencias adentro con afuera de la misma Iglesia católica. No faltan los grupos tradicionalistas que quieren conservar del pasado lo que los enriquece, les mantiene en una vida de grandes comodidades y les han fomentado un aura de grandeza?? muy lejos de la persona, del ejemplo de vida y del mensaje de Jesús. Las mayores resistencias provienen de los Medios de Comunicación internacionales que silencian al papa o comunican lo anecdótico y superficial de sus discursos y actividades, porque se están dando cuenta que les serrucha la rama donde están asentados: el servicio de un capitalismo feroz que no puede sobrevivir sin asesinar a millones de personas de hambre, de guerras, de saqueos, de contaminación ambiental y de miseria.

Es más que tiempo regresar a las fuentes de la vida, del amor y de la espiritualidad. En este sentido las cosmovisiones indígenas nos pueden ayudar mucho. Estas les permitieron no sólo de resistir a 5 siglos de invasión armada, cultural y religiosa sino ahora de presentarse como alternativas a la organización económica y política capitalista en agonía. Nos enseñan el respeto a la vida, a toda vida, a nuestra vida y nos conducen a la armonía con la Madre Tierra y el Padre Sol, fuentes de la Vida. Como actuales ejemplos relevantes miremos a los Indígenas Zapatistas de México que, en este momento, están reuniéndose con decenas de organizaciones sociales y populares de Europa para compartir sus sueños y sus logros. Miremos también a los Indígenas de Bolivia que revirtieron el golpe de Estado que eliminó al presidente Evo Morales hace 2 años con el apoyo del gobierno de Estados Unidos, la jerarquía católica y las iglesias evangélicas.

Miremos la Iglesia de los Pobres de América Latina nacida, en los años ?60 del siglo pasado, antes del Concilio Vaticano 2°, con el llamado en 1961 del papa Juan 23: ?La Iglesia es de todos pero más particularmente de los pobres??. Este sueño y las orientaciones conciliares de una ?Iglesia pobre y servidora?? fueron retomados, desde 1968 en la reunión episcopal de Medellín, Colombia, por los grandes obispos de América Latina y tomó forma con las Comunidades Eclesiales de Base de cristianos pobres de la ciudad y del campo.

Esta Iglesia de los Pobres fue confirmada por las reuniones episcopales latinoamericanas en Puebla (México, 1979), Santo Domingo (República Dominicana, 1992) y Aparecida (Brasil, 2007). Felizmente el papa Francisco, hijo de este continente, está retomando estas grandes líneas pastorales para la Iglesia universal, volviendo al mensaje del Reino inaugurado por Jesús de Nazaret. Nos deja orientaciones claras con relación a la convivencia social: ?Todo está interrelacionado. Todos estamos interdependientes unos de otros??.

Con su última carta pastoral ?Todos somos hermanos y hermanas?? nos dibuja los caminos a seguir para ?construir la hermandad universal??. Esta será el fruto de una ?fraternidad sin frontera, una amistad social, un amor político y una espiritualidad liberadora??.

Miremos el cosmos ya que ?somos polvo de estrellas??, una sola unidad de vida, amor y destino. Este cosmos es la cuna del Misterio de la vida y del amor que nos habita y que abriga los múltiples nombres de Dios. Estamos invitados a entrar en comunión con este Misterio para conectarnos con las raíces de nuestra vida y del amor que dan sentido a nuestra vida humano. Allí radica nuestra sed de absoluto e infinito que arde adentro de cada uno de nosotros y que tiene nombre de ?espiritualidad?.

Formemos grupos y comunidades de vida, de fraternidad, de amistad social, de amor político y de espiritualidades liberadoras. Así empezaremos a construirnos, por una parte, como seres plenamente humanos y, por otra, como ?hermandad? verdaderamente fraterna. Confirmémonos en nuestras diversas luchas para potenciar la felicidad que nos habita y que quiere desarrollarse individual, colectiva y cósmicamente. A eso estamos llamados todas y todos, humanos, naturaleza y cosmos.