InicioRevista de prensatemas socialesApostemos por la vida##José Olivero Palomeque

Apostemos por la vida -- José Olivero Palomeque

Publicado en

Somos Iglesia Andalucía

¡Cuánto dolor y cuánta sangre inunda de sufrimiento nuestro mundo! Este es el grito que sale de nuestro corazón cuando vemos el terrible espectáculo que está destruyendo la vida de tantas criaturas en diferentes lugares de nuestro mundo: Palestina, Irak, Afganistán, África, América latina… Todos son escenarios bélicos, cargados de odio y de desprecio por la vida, movidos por los intereses que dirigen y controlan aquellos que ostentan poder, ambiciones, fundamentalismos…; aquellos que utilizan argumentos para querer justificar lo más injustificable de la humanidad: quitar la vida a sus semejantes.

Porque todos somos semejantes, todos somos humanos, todos necesitamos la dignidad de alimentar la vida y no la muerte y la destrucción.

Son muchos los países que denuncian los atropellos que hoy vemos en Gaza con los ataques indiscriminados de Israel contra una población musulmana indefensa y carente de los medios indispensables para sobrevivir; tampoco es justificable la acción violenta de Hamas con sus misiles contra otras poblaciones civiles israelíes. Ninguna acción que provoque muerte y destrucción violenta se puede argumentar, como si fueran sacrificios necesarios para redimir no se sabe qué. Como tampoco se puede entender el constante derramamiento de sangre en Irak. ¿Hasta dónde y hasta cuánto se pueden sostener ese terrorismo, sea del signo que sea, venga de donde venga, se etiquete como se quiera, para seguir matando y destruyendo? Cuando no, son los invasores que en aras de la paz, como aquella paz romana ejercida por la fuerza bruta, se presentan como salvadores ¿de qué?

Y así podríamos seguir reflexionando sobre todos los escenarios donde la guerra o el terrorismo son los instrumentos que se aplican para imponer la voluntad de quienes poseen armas y argumentos hipócritas para matar y destruir.

Hemos de amar la vida. Es un principio universal que no tiene discusión alguna; aunque esa vida sea atropellada constantemente por los violentos. Amar y respetar la vida. Ese es el camino que nos puede conducir a esa paz que tanto anhelamos y aclamamos en las manifestaciones humanas que se producen en todos los rincones del mundo. Tomar conciencia de este valor tan importante como es la vida es el sentimiento que debe inundar nuestra voluntad y ponerla en práctica. Y esta debe ser la responsabilidad que debemos asumir todos: gobiernos, políticos, organismos y organizaciones, colectivos y ciudadanos… Todos hemos de apostar por la vida y defenderla para evitar las atrocidades que se cometen en estos frentes violentos abiertos en todos los continentes de nuestro mundo. Hemos de dar una respuesta unánime por la vida y ésta no distingue ni color, ni creencias, ni privilegios, ni recursos, ni poder, ni…

Nuestro grito debe ser una denuncia permanente a las conductas que conducen a la muerte y a la destrucción de todo lo que representa la vida humana y la naturaleza. Y un grito de esperanza por otro mundo posible donde la convivencia entre los hombres y mujeres de todos los pueblos, en todos los continentes, haga renacer un mundo de Verdad, Justicia y Paz.

Últimos artículos

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...

Noticias similares

José I. González Faus, teólogo: «Hoy se está apelando a Dios contra las reformas eclesiales y sociales que simboliza el papa Francisco»

Miradas cristianas "Los humanos somos muy propensos a falsificar lo más grande, manipulándolo" "Los humanos...

«No hemos aprendido nada»: los errores de la Iglesia en el caso del cura de Málaga -- Jesús Bastante

Religión Digital ¿Cuál ha sido el papel de la diócesis en el escándalo y la...

Queiruga, teólogo: «La plegaria intenta convencer a Dios, para que escuche y se decida a tener piedad»

Religión Digital La oración en el Sínodo: Estamos perdiendo una gran ocasión "Recuerdo las oraciones...