InicioRevista de prensaiglesia catolicaAntonio Dorado, obispo de Málaga: "La falta de vigor de la Iglesia...

Antonio Dorado, obispo de Málaga: «La falta de vigor de la Iglesia no se puede achacar a las leyes hostiles»

Publicado en

Religión Digital
Hay que alabar estas palabras del Obispo Dorado que es capaz de hacer algún tipo de autocrítica que incluye a los mismos obispos. Algo tan impensable en las declaraciones de nuestros jerarcas más mediáticos que siempre suelen apuntar al exterior (leyes del Gobierno sobre todo) para justificar la grave crisis de la Iglesia Católica en España que se traduce en Iglesias casi vacías y en falta de vocaciones religiosas entre otros muchos aspectos que podríamos considerar (Redacción de R.C.)

Cuenta M. Ferrarry en La Opinión que la Catedral de Málaga se encontraba ayer especialmente llena en la celebración de la misa pontifical en honor de la festividad de la Virgen de la Victoria, patrona de la diócesis. Ante un numeroso público, el obispo de Málaga, Antonio Dorado Soto, realizó un homilía cargada de autocrítica, pero en la que también apuntó a dos caminos para que la Iglesia recupere su perdida vitalidad: la formación de los cristianos y fomentar la ayuda a los más necesitados.

Dorado Soto subrayó en todo momento el papel que tienen todos los miembros de la Iglesia en la recuperación de su «vigor evangélico», que él mismo reconoció que se ha perdido en una parte importante: «No podemos achacar esto a leyes hostiles o una cultura laicista, que también influyen, sino a nuestra propia mediocridad».

El obispo de Málaga planteó así su inquietud por conseguir que todos los estamentos se impliquen en la labor evangélica con un conocimiento profundo de Dios: «Es hora de que todos los sacerdotes, obispos, seglares y religiosos estudiemos a fondo nuestra fe». En este sentido, apostó por conseguir un espíritu apostólico «creativo y renovado» para hacer frente a una sociedad cada vez más laicista.

El segundo camino que planteó es no olvidar que «la pasión por Dios» debe ir acompañada por «la pasión por los pobres». «La Iglesia tiene que saber hasta qué punto responde a Dios y sirve a los hombres, en especial a los más pobres», insistió el prelado malagueño, quien apuntó a la necesidad de atender a colectivos como «los inmigrantes ilegales, los parados, los enfermos crónicos y los mayores», algo que afirmó que «no es un sueño utópico».

Además, Dorado Soto puso como ejemplo la figura de la Virgen María por su entrega y confianza, como se canta en el ´Magníficat´, donde se señalan las virtudes de la Virgen.

La misa de la Virgen de la Victoria fue la ocasión propicia para que se empezar a especular sobre si ésta sería la última de Antonio Dorado Soto como obispo de Málaga en esta festividad, algo sobre lo que se lleva hablando desde hace tres años, cuando presentó su renuncia al Vaticano al cumplir los 75 años. Pero ya nadie se atreve a asegurarlo. Mientras tanto, sigue con su agenda.

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...