InicioRevista de prensaiglesia catolica“Antes de juzgar a alguien, métete en sus zapatos”##Jesús Mª Urío Ruiz...

“Antes de juzgar a alguien, métete en sus zapatos” -- Jesús Mª Urío Ruiz de Vergara

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Éste es un proverbio oriental que un obispo de aquellos parajes ha recordado en el Sínodo que se está desarrollando en el Vaticano sobre los problemas de la familia actual. Es muy fácil entender lo que quiere decir, si bien Jesús fue mucho más allá en el Evangelio cuando dijo: “¿Cómo quieres quitar la mota del ojo de tu hermano, si tú tienes una viga en el tuyo? ¡Hipócrita!, quita primero tu viga, y después verás para retirar la mota de tu hermano”. La frase es tan conocida que no precisa ni concretar la cita exacta. Es decir, para el Señor, no sólo es necesario, antes de juzgar rectamente, y con equidad y justicia, ponerse en la piel del otro, ponerse sus zapatos, sino que previamente sé que comparado conmigo, me mejora, porque lo suyo, una motita, no se puede comparar con lo mío, que es una viga.

Esta idea de transcender al otro para poder conocerlo bien es antigua, y todos los pensadores que, además de sus granes y altísimas ideas, tienen sensibilidad humanista y social, han comprendido esa necesidad previa a todo juicio de valor, ético, o simplemente social. Nuestro don José Ortega y Gassett ya aclaró que “yo soy yo y mis circunstancias”, lo que, por lógica elemental, y todavía más cristiana, por la enseñanza del Maestro de lo qu he comentado de la mota y la viga, quiere decir que el otro tampoco es lo que se ve a simple vista, sino lo que resulta de esa visión superficial, que es muy liviana e inexacta, y sus circunstancias vitales y existenciales.

Esto ha salido en la reunión sinodal porque uno de sus miembros, en su intervención, recordó una de las más agrias diatribas de Jesús contra los “(falsos) pastores” de su tiempo, sacerdotes, sobre todo los más altos, -los que el evangelio denomina “sumos sacerdotes”-, levitas, escribas, jefes de los fariseos, etc.: “ay de vosotros, que cargáis a los demás fardos insoportable, y no movéis un dedo para ayudar a llevarlos”. Me encanta que uno de nuestros obispos más representativos, porque lo tiene que ser, si ha sido elegido por sus pares para representar la Conferencia Episcopal de su país en Roma, haya concretado, y aplicado este texto, -¡por fin!, yo no lo había leído ni escuchado antes-, a la jerarquía católica. Pues explicó que muchas de las cargas que ponemos y exigimos a nuestras familias, también a la nuestras, del clero, nosotros no seríamos capaces de cargar.

También se han escuchado voces exaltando la dignidad del sacramento del Matrimonio, y poniéndolo a la altura del Presbiterado y de la Vida Religiosa (… a mí no me gusta lo de Vida Consagrada, pues todos somos consagrados por el Bautismo, los religiosos, también, pues esa consagración inicial y necesaria es la más esencial y la que tiene más consecuencias. Una de ellas, la de poder visualizarla todavía más por la consagración religiosa, a través de los votos). Sin embargo con esta equiparación última no estoy, ni nadie puede estar de acuerdo, pues el Matrimonio es un signo sacramental, maravilloso, del “Amor que Cristo tiene por la Iglesia”, mientras que lo que llamamos Vida Cionsagrada no ha sido refrendado nunca, ni en el Nuevo Testamento, ni, posteriormente, por la autoridad de la Iglesia(NT), con un signo sacramental.

Últimos artículos

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...

Noticias similares

La escasez de agua potable puede desencadenar guerras y amenazar la vida -- Leonardo Boff

Leonardo Boff La cuestión del agua dulce es indiscutiblemente tan importante como el cambio en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El...

No a una economía que produce descartes: buscar el bien de todos

Vatican News Al recibir a la Fundación “Centesimus Annus” con motivo del trigésimo aniversario de...