InicioRevista de prensatemas sociales Ante los recortes sociales y el aumento del paro##Comunidades Cristianas Populares...

Ante los recortes sociales y el aumento del paro -- Comunidades Cristianas Populares de Andalucía

Publicado en

Comunidades Cristianas Populares

Estamos viendo con preocupación cómo aumenta cada día más el número de personas en paro llegando a niveles verdaderamente insoportables. Se contabilizan 5.273.600 (22,85%) personas en España y 1.248.500 en Andalucía (31,23%). Aumenta el número de familias con todos sus miembros en paro, llegando ya a 1.500.000.
Nos sentimos muy cercanos y muy solidarios con todas esas familias y personas que carecen de perspectivas de futuro y que se ven abocadas a la incertidumbre y a la desesperación.

La situación es más indignante por un doble motivo. Por una parte, esta crisis aplasta de forma creciente a los estratos sociales más bajos e incluso a las clases medias que se ven abocadas a la pobreza por la pérdida del empleo y la imposibilidad de pagar las hipotecas. Y, por otra parte, los responsables directos de la crisis, es decir, los grandes bancos y las gigantescas fortunas especulativas, conservan una absoluta impunidad con la pasividad y hasta el apoyo de los gobiernos.

Denunciamos con tristeza e indignación los recortes que se van haciendo desde los distintos gobiernos cuando esos recortes inciden directamente sobre aspectos fundamentales del estado de bienestar: educación, sanidad y protección social.
Unimos nuestra denuncia y nuestra protesta a la de tantas personas que se manifiestan de muy diversas maneras contra estas medidas antisociales.

Recordamos de modo muy especial a Jesús de Nazaret, quien siempre se situó decididamente en favor de los que menos tenían y en defensa de los excluidos de la sociedad.

Animamos a los responsables de la Iglesia a que sean especialmente valientes en estos momentos de crisis: que renuncien a privilegios en el pago de impuestos y que pongan al servicio de los que menos tienen algunas de las muchas propiedades que posee la Iglesia en España.

Exigimos a los responsables públicos que no hagan recaer los recortes sobre los de siempre, las clases medias y bajas, sino que imponga impuestos más justos sobre los que más ganan: las grandes corporaciones bancarias y los grandes capitales. Que establezcan un impuesto a las transacciones financieras especulativas y que sean exigentes y eficaces contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales entre otras medidas.

Pensamos que es hora de salir a la calle para protestar de modo público en unión con todas las personas y colectivos que se movilizan en España por estos motivos.
Animamos a toda la ciudadanía a que exprese su protesta y su desacuerdo uniéndose a las manifestaciones convocadas por los sindicatos para el próximo día 29 de Febrero.

Febrero de 2012

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...