Ante el juicio al general retirado Efrain Rios Montt y la situación en Guatemala -- Sicsal

0
110

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los Pueblos de Ame?rica Latina ? SICSAL, surgio? con el propo?sito de acompan?ar solidariamente a los pueblos centroamericanos; desde entonces (algunas semanas despue?s del asesinato de Mons. Oscar Romero, hace 33 an?os), de diversas maneras, con y desde estos pueblos, hemos sufrido con ellos los an?os de horror de la de?cada de los ochenta, hemos vivido la alegri?a de los Acuerdos de Paz, hemos caminado esperanzados la construccio?n de la democracia y estamos luchando por alcanzar el desarrollo sostenible. De alli? que, en estos momentos especiales que vive Guatemala queremos manifestar:

Nuestra solidaridad con el pueblo guatemalteco, en especial con la etnia Ixil que, por muchos an?os, ha emprendido la lucha por la justicia; por eso, en el contexto del B?aktu?n Maya, vemos como un fruto del resurgimiento de los pueblos indi?genas, la sentencia emitida, el pasado 10 de mayo, condenando a 80 an?os de ca?rcel al general retirado Efrai?n Ri?os Montt por delitos de genocidio y lesa humanidad, autor intelectual del asesinato de 1,771 personas ixiles (http://www.ajrguatemala.org/content/audio-de-la-sentencia-condenatoria-en-el-juicio-por-genocidio).

Felicitamos al Centro para la Accio?n Legal en DD.HH. y la Asociacio?n para la Justicia y la Reconciliacio?n, organizaciones querellantes, por el trabajo juri?dico realizado, que ofrece sin dudas, ?una oportunidad para recuperar la verdad negada a nuestras familias y a la sociedad guatemalteca en general. Una oportunidad para enfrentar el pasado y para abordar las causas ma?s profundas de la discriminacio?n que sufrimos los pueblos indi?genas en la Guatemala de hoy?? (Declaracio?n de la AJR presentada ante el Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indi?genas en su 12o periodo de sesiones. http://ajrguatemala.org/content/declaraciones-ajr-foro-permanente-de-las-naciones-unidas ). Hermanas y hermanos, Ustedes han impulsado una victoria histo?rica contra la impunidad, no so?lo en Guatemala, sino en Centroame?rica y el resto de Ame?rica Latina.

Por lo mismo, expresamos, nuestra indignacio?n y rechazo al fallo de la Corte de Constitucionalidad que retrae el proceso y anula la sentencia de genocidio contra el ex dictador Efrai?n Ri?os Montt (http://www.cc.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=925&Itemid=130).Creemos que esta lamentable resolucio?n es consecuencia de la presio?n de grupos de gran poder econo?mico y militar ligados a quienes ejecutaron el exterminio en la de?cada de los an?os ochenta.
?Au?n asi?, la causa no esta? cerrada. Hoy, ma?s que nunca, urge continuar demandando justicia y hacer frente al pasado, para que nunca ma?s tengan lugar conductas genocidas en Guatemala y para que el Estado guatemalteco respete, proteja y promueva los derechos de los Pueblos Indi?genas. En tanto esto no ocurra, el Estado continuara? negando nuestros derechos y facilitando el despojo de tierras y recursos naturales fundamentales para la vida material y espiritual de nuestros pueblos?? (Declaracio?n de la AJR arriba mencionada).

Por eso, desde SICSAL, estamos con Ustedes y les animamos a continuar esta lucha por la dignificacio?n de las vi?ctimas, el respeto a los Derechos Humanos de los pueblos indi?genas y la recuperacio?n de la memoria histo?rica, para que ¡GUATEMALA, NUNCA MAS!

Asi?, en el marco del 15o aniversario del martirio de Mons. Juan Gerardi, que acabamos de conmemorar, reconocemos, junto a la Conferencia Episcopal que, ?el mensaje de Mons. Gerardi sigue siendo actual: Conocer la verdad para sanar las heridas del pasado y poner las bases para el perdo?n y la reconciliacio?n?? (?La paz este? con Ustedes??; http://www.iglesiacatolica.org.gt/20130426.pdf). Esa era una de nuestras expectativas con la resolucio?n del Tribunal de Mayor Riesgo A, expectativa que ahora se ve debilitada, pero que, a partir de la paciencia, resistencia y lucha heroica por ustedes manifestada, no se apaga definitivamente.

Por otra parte, junto a Mons. Julio Cabrera Ovalle y el presbiterio de la dio?cesis de Jalapa, lamentamos los hechos ocurridos en la Comunidad Indi?gena Xinca de Santa Mari?a Xalapa?n, denunciados en su reciente Comunicado y apoyamos las cuatro demandas alli? planteadas: ?1) que, el actual estado de Sitio pueda durar lo menos posible; 2) para bajar la tensio?n existente en la actualidad, el Gobierno confirme a los pobladores de Santa Mari?a Xalapa?n que en su territorio no se autorizara? ninguna licencia de exploracio?n minera; 3) que se avance en la mesa de dia?logo establecida para esclarecer los conflictos de tierra… 4) que sean atendidas las necesidades fundamentales de desarrollo humano que este pueblo demanda?? (http://www.diocesisdejalapa.com/Comunicado020513.html).

Adema?s, condenamos el desconocimiento por parte del gobierno guatemalteco de la voluntad soberana del pueblo expresada en todas las consultas comunitarias realizadas a lo largo y ancho del pai?s, en las que rechaza la extraccio?n minera. Asimismo, denunciamos la campan?a de tergiversacio?n y calumnias, por parte de algunos grupos gubernamentales, militares y de la derecha guatemalteca, contra las distintas Iglesias que, siendo fieles a Jesu?s, esta?n al lado de los pobres y de sus anhelos de justicia y dignidad. Condenamos la escalada de violencia represiva contra activistas de derechos humanos y li?deres sociales; por ello, nos unimos a la solicitud de proteccio?n ante difamacio?n y amenazas a defensores y defensoras de derechos humanos hecha desde diversos sectores de la sociedad guatemalteca: http://www.ajrguatemala.org/content/declaraciones-ajr-foro-permanente-de-las-naciones-unidas

Finalmente, hacemos nuestro el llamado de la Conferencia Episcopal: ?Urgimos a todos los ciudadanos a mantener vigente la meta de alcanzar la verdadera paz en Guatemala. La bu?squeda de justicia y verdad sana las heridas sociales e histo?ricas. «El esclarecimiento histo?rico de la verdad no so?lo es necesario, es indispensable para que el pasado no se repita con sus graves consecuencias. Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado seguira?n abiertas y sin cicatrizar». Pero el conocimiento del pasado humaniza cuando tiene como fruto la reconciliacio?n, que so?lo puede provenir de una aute?ntica actitud de perdo?n, que no significa impunidad sino asumir el pasado y superarlo para construir el futuro??. (?La paz este? con Ustedes??; http://www.iglesiacatolica.org.gt/20130426.pdf).

SICSAL, lunes 27 de mayo de 2013

Mons. Rau?l Vera Lo?pez ? Me?xico
Rvda. Emilie Smith ? Canada?
Presidencia

Armando Ma?rquez Ochoa San Salvador
Secretari?a

Consejo Directivo:
Scott Wright (Estados Unidos y Canada?), Maricarmen Montes (Me?xico), Conrado Sanjur (Centroame?rica), Gabriel Coderch (Caribe), Abilio Pen?a (Regio?n Bolivariana), Luis Javier Angulo (Cono Sur), Ana Uroz (Estado Espan?ol), Alberto Vitali (Europa), Sean Cleary (Asia-Oceani?a)

Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad Con los pueblos de Ame?rica Latina
«Oscar Arnulfo Romero»
Colonia Jardines de Guadalupe, Avenida Ri?o Amazonas No 4, Antiguo Cuscatla?n, La Libertad. El Salvador, Centroame?rica;
Apartado Postal, A-118 Antiguo Cuscatla?n Tele?fonos: San Salvador (503) 2243-2126 / (503) 2243-5013
Correo Electro?nico: secretaria@sicsal.net Pa?gina Web: www.sicsal.net