InicioRevista de prensaiglesia catolicaANALIZANDO LOS LIBROS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Alberto Gutiérrez Molinero

ANALIZANDO LOS LIBROS DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA. Alberto Gutiérrez Molinero

Publicado en

El Plural.com

Educación para la Ciudadanía.jpgElplural.com analiza los libros de Educación para la Ciudadanía
1ª Lección: ¿Qué es Educación para la Ciudadanía?
El libro de Educación para la Ciudadanía de la editorial SM no quemaba como pensé la primera vez que los tuve entre mis manos. Son tantos los que han satanizado la polémica asignatura que ha impulsado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que comenzará a impartirse a partir de septiembre, que realmente temí ser excomulgado por cometer tamaño sacrilegio.
Investigando sobre el tema se pueden encontrar toda clase de descalificaciones sobre la aún no nacida asignatura dentro de toda una campaña de desprestigio que ha hecho que llegara a temer a la malévola EdpC.

Entre otras perlas se ha podido escuchar: “Promueve la homosexualidad y la educación afectiva sexual a edades muy tempranas”, “el manual del buen socialista”, “ideal de insecto”, “intrusión muy grave en materia moral”, recuerda “a sistemas totalitarios del pasado reciente”, “formación del espíritu progre”, disciplina de contenido específicamente ideológico”, “pretencioso y absurdo buenismo”, “instrumento de adoctrinamiento laicista”, “prueba inequívoca de cómo un Estado democrático se vuelve totalitario”…

El filósofo
Aún sin atreverme a abrirlo, encontré en la portada al autor del libro, José Antonio Marina, el que sin lugar a dudas debía ser el lucifer de tan malvadas páginas. Marina es filósofo y ensayista español, catedrático en filosofía y Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia; colabora en televisión, radio y en el periódico El Mundo. Ha estudiado mucho sobre inteligencia y educación y parece un experto en las innovaciones pedagógicas.

Primera unidad
Empecé a dudar. Esperaba que el libro lo escribiera Pedro Zerolo, José Blanco o el propio Llamazares. Aunque ya se sabe que los filósofos no son gente de fiar porque nunca responden una pregunta con claridad y suelen tener ideas subversivas, antiespañolas e incluso anticatólicas. Abrí el libro por la primera unidad: ¿Qué es la ciudadanía?


La felicidad
“La ciudadanía está muy relacionada con la felicidad. El tema de la felicidad interesa a todo el mundo. Todo lo que hacemos en la vida lo hacemos para ser felices. (…) Para alcanzar la felicidad es necesario vivir en sociedad, pero además la sociedad debe poner las condiciones para la vida feliz de sus individuos, de los ciudadanos”.

Tuve que leer el prólogo de la primera lección cuatro veces. Un libro que de lo primero que habla es de que la finalidad del ser humano es la felicidad, ¿Puede haber algo más satánico?

El contenido
Ya metidos dentro de la unidad, ésta trata sobre la necesidad de la “convivencia política” para alcanzar “el bien común”, que se alcanza por medio de las leyes y las instituciones tales como el Parlamento, el sistema judicial, el sistema educativo o las fuerzas de seguridad. Después habla del concepto de ciudadanía y de la sociedad como medio para alcanzar la felicidad. Una sociedad que es la “casa común” de todos y que debe promover valores como “el respeto” del otro, la no violencia, la justicia, la compasión y la solidaridad.

El debate
Los valores que se defienden en el primer capítulo parecen justificarse por sí mismos, pero puede ser que algún padre no quiera que su hijo se eduque en estos valores. Para estos padres, al final de la unidad, se propone un debate porque “conviene pensar en los demás, comparar nuestros argumentos con los de otras personas”.

El botellón
Por último, y antes de la página de ejercicios prácticos, el libro trata a fondo el tema del botellón bajo el título: “¿Por qué es un problema?”. Se aportan datos sociológicos, recortes de periódico, informaciones sanitarias y una última parte reflexiva donde se propone a los jóvenes estudiantes que se informen, reflexionen y que, por último, actúen en consecuencia.

Responsabilidad
Eso es lo que elplural.com quiere hacer con Educación para la Ciudadanía: estudiar con responsabilidad los manuales, reflexionar sobre su significado y actuar en consecuencia. Es responsabilidad de este periódico aportar su voz en este debate tan interesante para la opinión pública española.

Últimos artículos

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...

Noticias similares

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Las mareas sanitarias aprietan al Gobierno de Moreno a las puertas de las municipales -- Raúl Bocanegra

Público "El incremento presupuestario no significa mejora alguna: hace falta aumentar plantillas estructurales, no más...