La arrolladora victoria electoral de Evo Morales lo convierte desde el punto de vista institucional en el presidente más poderoso en la convulsionada historia de Bolivia, afirma el politólogo argentino, Atilio Borón.
En un artículo publicado hoy en el diario Página/12, bajo el título ¿Por qué Ganó Evo?, el autor cita a un analista boliviano para resaltar que el rotundo veredicto de las urnas ayer, con el 63 por ciento de apoyo, marca al menos tres hitos relevantes en ese país.
Ellos son, añade, que Morales es el primer presidente democráticamente reelecto en dos términos sucesivos, el primero en mejorar el porcentaje de votos con que fue electo la primera vez (53,7 por ciento) y es el primero en obtener una abrumadora representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Afirma que no obstante este arrollador respaldo popular, eso no será impedimento para que el Departamento de Estado se permita realizar críticas y objeciones.
Borón enumera lo que califica de impresionante desempeño electoral del líder boliviano desde la convocatoria de la Asamblea Constituyente en el 2006, a pesar de los obstáculos interpuestos desde dentro y fuera del país, incluyendo intentonas de golpe de Estado
Afirma que «detrás de esta impresionante máquina de ganar elecciones» hay un gobierno que ha cumplido con sus promesas electorales «y, por eso mismo, desarrolló una activa política social» y cita los programas como el bono para un millón de niños, la Renta Dignidad para todos los mayores de 60 años y la ayuda económica a mujeres embarazadas.
Resalta que en el 2008 el país fue declarado por la UNESCO territorio libre de analfabetismo, con la aplicación del programa cubano Yo, sí puedo, a un millón y medio de personas, la ayuda solidaria de Venezuela y Cuba la construcción de hospitales y centros médicos, y la recuperación por miles de personas de la vista gracias a Operación Milagro.
El autor enumera avances significativos en la reforma agraria, la recuperación de los hidrocarburos, y el manejo de la macroeconomía, lo que le ha permitido a Bolivia, por primera vez en la historia, contar con reservas por 10 mil millones de dólares y realizar varias obras sociales en el marco del ALBA.
Borón señala que todo eso, «sumado a la permanente preocupación de Evo por concientizar, movilizar, organizar a su base social(…) hizo posible su rotundo triunfo..».