Amor, solidaridad y comunión -- Amaya Saborit Alfonso

0
49

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Debate grupo de reflexión y solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR) sobre el contexto de los Cinco héroes desde una visión cristiana, espiritual y liberadora
En aras de fomentar la solidaridad, la vocación por la justicia y el respeto a los derechos y la dignidad de los seres humanos, el grupo de reflexión y solidaridad Oscar Arnulfo Ro­mero (OAR), de inspiración cristiana, debatió ayer jueves sobre la realidad de los héroes cubanos prisioneros en cárceles norteamericanas, en el marco de la Jornada 5 por los Cinco.

Al respecto, Gabriel Coderch, coordinador general del Grupo, expresó el deseo de contribuir con la campaña internacional por la liberación de los luchadores antiterroristas que permanecen en cárceles del imperio. ?Si la Iglesia no va a estar al servicio y a la escucha de quienes sufren opresión e injusticia, entonces vana es la fe (??). Partiendo de nuestra identidad cristiana y desde una espiritualidad liberadora, reconocemos que en todo camino humano y solidario siempre hay un importante germen liberador??, explicó.
En este sentido, el reverendo Luis Carlos Marrero, teólogo, pastor bautista y coordinador del área de teología de la organización, dirigió su intervención hacia los conceptos de espiritualidad y liberación y a cómo hablar de ellos, desde su fe, en la Cuba actual.
Sostuvo además que ?hoy hablamos de un ?socialismo nuevo? para referirnos al compromiso con la construcción de un ?mundo nuevo posible?, con nuevos sujetos políticos, en el cual creemos y al cual queremos consagrar nuestras fuerzas y vidas (??). Como cristianos, si creemos que Dios es amor y comunión, la forma de acercarnos a ese misterio tiene que ser abriéndonos cada día más al amor solidarios y a la comunión. Amor, solidaridad y comunión encarnados en René, Fernando, Ramón, Gerardo y An­tonio (??)??, dijo.
Agregó que el movimiento histórico de Cu­ba, centrado en su proceso de liberación, constituye el territorio en el que se da la experiencia espiritual de un pueblo que afirma su derecho a la vida.

Por su parte, Alain Vallín Borrego, abogado y colaborador del grupo ?con una visión enfocada al plano judicial? dialogó sobre lo injusto del proceso y las sanciones a los Cinco héroes; aclaró que cualquier mujer u hombre verdaderamente digno no puede permanecer de brazos cruzados ante el dolor ajeno y la injusticia, tal y como lo hicieron Jesucristo, Nelson Mandela, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y otros tantos a lo largo de la historia de la humanidad.

Añadió también que combatir a favor de los Cinco es luchar contra una sumatoria de injusticias, que van desde las falsas imputaciones de una conducta delictiva que ellos no cometieron, pasando por un juicio amañado en una sede absolutamente parcializada (cargada de odio y rencor hacia Cuba) y con un tratamiento penitenciario que ha incluido tratos crueles e inhumanos, en violación de los más elementales derechos humanos, además del maltrato y la omisión a los derechos de los familiares, a quienes les han impedido visitas y comunicación.

Asimismo, Elizabeth Palmeiro, esposa de Ramón Labañino, agradeció en nombre de los demás familiares por el espacio, apuntó sobre la plataforma pastoral que se ha alcanzado en nuestro país, y cómo ?a pesar de estar constituida por diferentes creencias religiosas? es el resultado de la cohesión a favor de la causa solidaria con los Cinco.

Por otra parte, adentrándose en el proceso refirió que ?este es un caso político, y por eso suceden tales atrocidades. Si ellos no fueran cubanos la historia sería diferente. Porque son cubanos, porque defienden la Revolución ?que siempre ha estado atravesada en la garganta del imperio? es que nuestros familiares aún están presos (??). Obama no los encarceló, pero los puede liberar??.

Palmeiro señaló además que la labor que estaban realizando los Cinco, incluso impidió actos terroristas en territorio de los Estados Unidos, y con ello la muerte de personas dentro de ese país, sin embargo, nada de ello se tuvo en cuenta durante el proceso judicial.
El espacio concluyó con comentarios dirigidos a la causa liberadora de los Cinco por parte de los espectadores y estuvo amenizado con la declamación de poemas e interpretaciones musicales a cargo del trío La otra mitad.
Asistieron además, funcionarios de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales