InicioRevista de prensareligionesAmigos diálogo interreligioso##ADIM

Amigos diálogo interreligioso -- ADIM

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

PROGRAMACIÓN ENCUENTRO DE DIÁLOGO INTERRELIGIOSO 2018
Fecha: sábado 14 de abril de 2018.
Lugar: Sede Comunidad Bahá´í de España, calle Matias Turrión, 32. Madrid.
Título: “¿Por qué soy lo que soy, hinduista, judío, budista, cristiano, musulmán, bahá´í…?
Objetivo: Profundizar en la experiencia religiosa a través de nuestra biografía, compartirla con otros hermanos, escuchar las suyas, encontrar puntos de unión y divergencias, reflexionar en qué podemos hacer juntos.

Programa:

09:45h.: Recepción de los participantes.

10:00 h.: Bienvenida.

10:00 h.: Canto y oración inicial (textos y silencios).

10:30 h.: Mesa redonda: ¿Por qué soy lo que soy?: budista, hinduista, cristiano, judío, bahá´i, musulmán… Conduce: Miriam Soto. Seis creyentes, uno de cada fe, profundizan en su experiencia religiosa mediante las preguntas de un moderador.

Los ponentes son:

-María Jesús Rodríguez de la Fuente, fe Bahá í, doctora.

-Juan Carlos Rachamdani, hinduismo, sacerdote, escritor, presidente Federación Hindú de España y Vicepresidente de la Federación Europea..

-Mario Stofenmacher, fe judía, rabino comunidad Masorti, Bet El de Madrid.

-Inés Vázquez González, fe budista, Soka Gakkai, tradición budista del Sutra del Loto (budismo Nicherem).

-Elisa Torremocha, musulmana, licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Actualmente es profesora de Secundaria de Lengua Castellana y Literatura. Natural de Madrid. Forma parte de la Junta Directiva de Tayba, donde colabora desde hace unos 3 años, aproximadamente.

-Juan Pablo García Maestro: católico, religioso trinitario, licenciado en filosofía y teología por la Gregoriana de Roma y doctor en teología por la Universidad Santo Tomás de Aquino de la misma ciudad. Ha sido capellán de emigrantes y capellán en la cárcel de mujeres de Frankfurt. Actualmente trabaja como vicario parroquial en la parroquia San Juan Bautista de la Concepción de Aluche, al mismo tiempo enseña Teología Fundamental y Eclesiología en el Instituto Superior de Pastoral de la Universidad Pontificia de Salamanca en Madrid. Ha publicado numerosas obras, especialmente en torno a temas como la fe en el mundo actual, las diversas teologías en la Iglesia de hoy, el ecumenismo y el diálogo interreligioso.

12:00 h.: Preguntas a los ponentes.

12:30 h.: Descanso.

13:00 h.: Trabajo en grupos. El objetivo es que los miembros de grupo reflexionen con las preguntas y pautas que se han vivido en la mesa redonda, para que cada uno descubra: ¿Por qué soy…?

14:15 h.: Comida compartida.

16:00 h.: “Mesa de acción interreligiosa”. Conduce María Jesús Hernando. ¿Cómo queremos continuar? ¿Qué podemos hacer juntos? (Tormenta de ideas, votación propuestas, debate, conclusión).

17:00 h.: Celebración final.

2.- Información Misioneras de la Unidad.

Queridos amigos: Os envío el programa del día mundial de oración con el ruego lo deis la mayor difusión posible y participéis todos los que podáis, las veinticuatro horas del día se está orando con el mismo programa en el mundo entero.

La próxima oración será el 20 de abril en la Iglesia de Castellana, 6 a las 20,00h.

El tercer trimestre del Curso de Formación Ecuménica empezamos el día 9 de Abril de 18,00 a 20,00h.

Si no nos vemos que tengamos una Semana Santa en que el Señor nos ayude a profundizar en su misterio y vivirla en profundidad, muy unidos a su pasión, para resucitar con El a una vida más entregada, siendo testigos de su amor…

Un abrazo y oraciones.

Águeda García

3.-
EXPLORANDO LAS CLAVES PARA ERRADICAR LA POBREZA

—Madrid, 14 de febrero de 2018—. La Comunidad Internacional Bahá’í participa en la 56ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social, con el objetivo de buscar estrategias para erradicar la pobreza. Se subraya la necesidad de ir más allá de la extensión al acceso a recursos materiales, y avanzar hacia una transformación estructural.

Acabar con la pobreza exige algo más que cambios en las políticas sociales y económicas, no importa cuán eficientemente sean planificadas y llevadas a cabo. Exige un profundo replanteamiento de cómo se entiende y se aborda el problema de la pobreza. Esta idea constituyó la base de las observaciones de la representante de la Comunidad Internacional Bahá’í que abrió el 56º periodo de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas el 29 de enero 2018. «La vida colectiva de la humanidad sufre cuando cualquier grupo piensa en su propio bienestar sin considerar el de sus vecinos», afirmó Daniel Perell, representante y presidente del Comité de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo Social durante la sesión de apertura de la conferencia en la ciudad de Nueva York.

«El rechazo de esta verdad fundamental conduce a males a los que estamos demasiado habituados ya» declaró el Sr. Perell «El interés propio prevalece a costa del bien común. Se amasan cantidades desorbitadas de riqueza, aparejadas con abismos de miseria execrables».

La 56ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social, que concluye el 7 de febrero, se centra en las estrategias para erradicar la pobreza. Explora múltiples dimensiones de este complejo y acuciante problema, incorporando la necesidad de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, la promesa y los potenciales peligros de la tecnología, temas como la discapacidad y la inclusión, además del papel especial de las familias, de las comunidades y de la juventud.

La CIB elaboró una declaración para la Comisión en la que insta a un profundo cambio de pensamiento. En referencia al objetivo de la Comisión de «erradicar la pobreza para lograr el desarrollo sostenible para todos», la declaración explica que «no se trata simplemente de una cuestión de extender el acceso a los recursos materiales, por muy desafiante que esto pueda ser. Más bien se trata de un esfuerzo de transformación estructural y social a escala nunca antes puesta en práctica. La magnitud de esta tarea exige nuevas formas de entender a los seres humanos individuales y a la sociedad en su conjunto».

La declaración continúa desafiando la suposición, en gran medida incuestionada, de que un obstáculo importante para abordar la pobreza es la escasez de recursos materiales en el mundo.

En el nivel sistémico, la presunción de que «no existe dinero suficiente» básicamente malinterpreta las realidades importantes del mundo. «Los recursos financieros se están concentrando de forma creciente en ciertos segmentos de la sociedad» manifiesta la CIB en su declaración «El desafío, entonces, no es tanto la escasez sino más bien las elecciones y valores que deben inspirar la distribución de los recursos».

Más allá de la cuestión de los recursos financieros, la declaración de la CIB destaca la enorme capacidad latente en la humanidad para transformar el mundo y para resolver, en última instancia, sus desafíos más desconcertantes. Avanzar en esta dirección, sin embargo, implica un nuevo paradigma de pensamiento, en el que todas las personas se ven como reservas de capacidad que, cuando se habilitan, pueden contribuir al mejoramiento del mundo.

Muchas otras organizaciones e individuos de la Comisión se cuestionan en líneas parecidas los modelos actuales de pensamiento y de acción en los esfuerzos por erradicar la pobreza. El antiguo Director General de la Organización Internacional del Trabajo y orador principal Juan Somavía, por ejemplo, habló durante la sesión de la Comisión sobre la necesidad de reconsiderar cómo se percibe a la gente que vive en la pobreza. «Empoderar a la gente para que sea parte del proceso no es algo mecánico, porque las respetas y entiendes que la dignidad y el valor del ser humano son absolutamente esenciales» manifestó «No han perdido su dignidad por la situación en la que se encuentran y no se ven a sí mismos como una mera estadística».

En referencia al encuentro, el Sr. Perell comentó que «la Comisión continúa teniendo un gran potencial. Es un placer estar entre tantos representantes de gobiernos y de la sociedad civil que buscan nuevas soluciones de forma tan proactiva y que se cuestionan cada vez más las consecuencias de las actuales estructuras. La prueba será el grado en el que estas conversaciones puedan ser promovidas a nivel internacional y, lo que tal vez sea más importante aún, que puedan comenzar a remodelar el pensamiento y la práctica a nivel de comunidades locales y nacionales».

4.- Citas De Confucio Para Alimentar El Alma

Confucio fue un pensador y filósofo social chino, cuyas enseñanzas y filosofía han influido profundamente en el pensamiento y la vida de los chinos, coreanos, japoneses, taiwaneses y vietnamitas. Su filosofía enfatizó la moralidad personal y gubernamental, la corrección de las relaciones sociales, la justicia y la sinceridad. Esta lista examina algunas de sus citas más importantes, y todas ellas son tan aplicables para nosotros hoy como lo fueron en su día cuando Confucio las escribió en el siglo IV a. C.

frases de Confuncio1. Todo tiene su belleza, pero no todos la pueden ver.2. La ignorancia es la noche de la mente, pero una noche sin luna ni estrellas.3. No importa lo lento vayas siempre y cuando no te detengas.4. Nuestra mayor gloria no es no caerse, sino levantarse cada vez que lo hacemos.5. Lo que el hombre superior busca está en sí mismo; lo que el hombre pequeño busca está en los demás.
frases de Confuncio

6. A menudo hay que cambiar en entre ser constante con la felicidad o con la sabiduría.7. No nací en posesión del conocimiento. Amo la antigüedad, y es allí donde la busco y la encuentro.8. Si no pensamos en lo que está distante, solo encontraremos dolor cerca nuestro.9. Aprender sin pensar es ttiempo perdido; el pensamiento sin aprendizaje es peligroso.10. Recompensa la injuria con justicia, y recompensa la amabilidad con bondad.
frases de Confuncio

11. Los cautelosos rara vez se equivocan.12. El hombre superior no puede ser conocido en pequeños asuntos, pero se le pueden confiar grandes preocupaciones. Al hombre pequeño no se le pueden confiar grandes preocupaciones, pero se le puede conocer en pequeños asuntos.13. El hombre superior es modesto en su discurso, pero sobresale en sus acciones.14. Es innecesario hablar de las cosas que ya están hechas… y es innecesario culpar a las cosas que sucedieron en el pasado.15. La virtud no te deja solo. El que la practica tendrá vecinos.
16. Lo que no quieres que te hagan a ti, no se hagas a los demás.frases de Confuncio

17. Cuando sabes algo, admitir que lo sabes y cuando no sabes algo, admitir que no lo sabes: eso es el conocimiento.18. Con arroz para comer, con agua para beber y mi brazo doblado como almohada, todavía encuentro la alegría. Las riquezas y los honores adquiridos por la injusticia son para mí como una nube flotante y efímera.19. Sin un conocimiento de las reglas de decoro, es imposible que la persona exista.20. Ir demasiado lejos es tan malo como quedarse corto.

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...