InicioRevista de prensatemas socialesAmérica Latina: en defensa del Acuífero Guaraní

América Latina: en defensa del Acuífero Guaraní

Publicado en

Adital

COMUNICADO DE PRENSA
Jueves 29 de Mayo de 2008
XXIII Encuentro de Diócesis de Frontera
Obispos, Religiosos y laicos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron en Concordia en pro de la preservación del Acuífero Guaraní
El 23er. Encuentro de Diócesis de Frontera de la Iglesia Católica tuvo lugar del 26 al 28 de mayo en Concordia, Entre Ríos, (Argentina) con la participación de delegados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El tema del encuentro fue: «Los vecinos se encuentran para bendecir a Dios, por el don del Acuífero Guaraní, y para escuchar, compartir y reflexionar sobre su importancia y preservación para la vida de nuestros pueblos.»
Participaron 80 delegados de 17 diócesis: Salto, Tacuarembó, Melo y Mercedes de Uruguay; Concordia, Gualeguaychú, Goya, Paraná, y Rosario de Argentina; Uruguaiana, Bagé, Frederico Wesphalen, Chapecó y Santo Ângelo de Brasil y Encarnación de Paraguay. Entre los participantes hubo diez obispos. De Uruguay asistieron el Obispo de Salto, Mons. Pablo Galimberti, el Obispo Auxiliar de Salto, Mons. Heriberto Bodeant, el Obispo emérito de Salto, Mons. Daniel Gil, y el Obispo de Tacuarembó, Mons. Julio Bonino. Las delegaciones se completaron con numerosos sacerdotes, religiosas y laicos.

A partir de exposiciones de especialistas y testimonios de personas vinculadas con la problemática del Sistema Acuífero Guaraní y más en general del agua en la región, los participantes fueron descubriendo una perspectiva común sobre estos temas y encontrando desafíos que los llaman a asumir algunos compromisos, que formularon de la siguiente manera:

«- Asumir en nuestros planes pastorales compromisos directos ligados a la cuestión ecológica y el medio ambiente.
– Fortalecer la mística que nos anima a través de la Palabra de Dios para sentirnos animados en la misión.
– A partir de las conclusiones de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano realizada en Aparecida «descubrir el don de la Creación, sabiéndola contemplar y cuidar como casa de todos los seres vivos y matriz de la vida del planeta, a fin de ejercitar responsablemente el señorío humano sobre la tierra y los recursos, para que pueda rendir todos sus frutos en su destinación universal, educando para un estilo de vida, de sobriedad y austeridad solidarias» (474).

– Desde la Mesopotamia: tomar conciencia de lo que significa vivir ´entre ríos´, cerca del agua, de tanta agua útil.
– Poner en el centro de las preocupaciones a los pobres, los ´descartados´ de hoy, quienes ya están sufriendo las consecuencias mortales de la privación, la contaminación y la mercantilización del agua.
– Relacionarse con otros movimientos que tienen que ver con el ambiente en la región
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=33254

============================================================

Actualmente un proyecto conectado con Universidades del MERCOSUR, de estudio de viabilidad de explotación de proyectos sustentables cuya financiación, es realizada por el Banco Mundial de crédito, el proyecto que las Universidades llevan a cabo, aparece como sustentable, es decir con un impacto ecológico y de afectación del ciclo hidrológico mínimo.-
http://www.ina.gov.ar/internas/guarani.htm

Esta que es una de las mayores reservas de agua del mundo con alrededor de 1.190.000 kilómetros cuadrados (superficie mayor que las de España, Francia y Portugal juntas)

Con 37.000 kilómetros cúbicos, donde 1 kilómetro cúbico es igual a 1 billón de litros, pero el volumen explotable, para mantener reservas reguladoras, son de 40 a 80 kilómetros cúbicos por año, según nos informa Dr. Jorge N. Santa Cruz -INA coordinador Nacional del proyecto Acuífero Guaraní.-

Los antecedentes del Banco Mundial, han sido nefasto, por su capacidad de generar proyectos que a mediano plazo entregan la gestión de los recursos en manos privadas, normalmente multinacionales.-

Ante esta realidad, Uruguay, tiene en su constitución una serie de normas que no permiten que las empresas privadas exploten el agua subterránea…la lógica de los gobiernos ha sido la de dar carta abierta a la “capitalización privada”, esto parece abrir un ancho campo a las multinacionales ávidas del recurso, habrá que mantener una vigilancia y una coordinación de todas las organizaciones populares, es promisorio y altamente refrescante que obispos profundamente comprometidos con la suerte y el destino de sus pueblos, levantan su voz, para anunciar no sólo un principio ético, sino una línea de acción que los conectara con organizaciones y movimientos que tienen que ver con la protección del medio ambiente.- Esto inscribe a la Iglesia en la gran corriente liberadora que se ha ido formando en el continente alrededor de la protección de los ecosistemas, que tan directamente afecta a cuestiones como la tenencia y propiedad de la tierra y los recursos naturales.-

Allí están los generosos y sufridos movimientos indigenistas como la primera línea de lucha de los guardianes de la tierra…los grandes movimientos ecologistas…es hora de juntos nos dispongamos a dar lucha por el futuro, porque sin ingenuidades sabemos que los países centrales y las grandes transnacionales vienen por los recursos naturales especialmente el agua, es por eso que debemos articular un gran movimiento con amplia difusión popular de vigilancia, protecciòn y defensa de los ecosistemas, de la propiedad de los recursos y de una explotación sustentable y justa, que como dicen los obispos tengan como centro de las preocupaciones a los pobres y descartados, esa será la lucha que ocupe los próximos lustros en Latinoamérica y tendrá tanta o más importancia que nuestras luchas por la independencia.-

(Comentarios de Gabriel Sánchez.- Uruguay)

Últimos artículos

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...

Noticias similares

Víctor Codina: una Iglesia en camino -- Juan José Tamayo

Amerindia Teología desde abajo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años...

En la fiesta de Pentecostés -- Carmiña Navia Velasco (Colombia)

Enviado a la página web de Redes Cristianas Ven Espíritu Santo, ilumina los corredores oscuros de...

Ven Espíritu Santo que tu Pueblo no vive sin tí -- Xavier Pikaza, teólogo

El blog de Xavier Pikaza Ven Padre de los pobres, ven a darnos tus dones,...