Enviado a la página web de Redes Cristianas
«La RED DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA CAPICÚA, compuesta por diversas organizaciones del Estado español cuyos nombres figuran al final del presente escrito, deseamos manifestar que:
Con preocupación recibimos informes en torno a la amenaza de una masacre por parte de paramilitares en Curvaradó, así como de los hostigamientos llevados a cabo por paramilitares contra delegaciones nacionales e internacionales, que reflejan la ausencia de medidas eficaces para el desmonte real y efectivo de dichas estructuras en este territorio colectivo
Se da la circunstancia de que ello conlleva la protección de operaciones empresariales ilegales por parte de grupos armados que velan por sus intereses sobre agronegocios de palma, de banano y coca, y ganadería vacuna y bubalina.
HECHOS:
* Lunes 3 de junio hacia la 1:30 p.m. entre el corregimiento de Pavarandó, jurisdicción del municipio de Mutatá y el sector de los Piscingos, LEONEL SUESCÚN, hostigó a los 18 integrantes del consejo comunitario de Apartadocito que regresaron al territorio colectivo, luego de su desplazamiento forzado hace más de un año. La familia RUÍZ constituyó la Zona Humanitaria Costa Azul, en predios del Consejo Comunitario de Apartadocito, territorio colectivo de Curvaradó, en el que han habitado desde hace más de 50 años. Aproximadamente a las 2:00 p.m. nuevamente LEONEL SUESCÚN merodeó el lugar en que se instaló la Zona Humanitaria.
LEONEL SUESCÚN, es conocido con el alias de El Mono trabaja con los empresarios bananeros y ganaderos LOPERA, MONTOYA, QUINTERO, RAMÍREZ, RÍOS. Es uno de las personas que ha amenazado de muerte y anda con arma corta. De acuerdo con testigos, SUESCÚN, ha participado en la estructura paramilitar del grupo comandado en Currulao por su tío conocido como alias El Palomo». Antes del desplazamiento forzado de la familia RUÍZ, SUESCÚN, los hostigaba de manera permanente, despertándolos en las madrugadas a punta de disparos al aire, algunos de los cuales impactaron en las tejas de zinc. SUESCÚN vive a no más de 400 metros de la Zona Humanitaria.
* Lunes 17 y martes 18 de junio entre las 8:30 a.m. y las 3:00 p.m. en el territorio colectivo de Curvaradó, los asistentes al Encuentro Internacional por el Derecho a la Tierra, observaron la continuidad en la construcción de la base militar en el sector de Llano Rico, tierras usurpadas por el empresario DARÍO MONTOYA. Por este lugar circulan insumos para el procesamiento de cocaína y miembros de las estructuras paramilitares sin que se ejerza control efectivo alguno, como se ha denunciado en diversas ocasiones.
* Lunes 17 de junio hacia las 5:45 p.m. en predios del consejo comunitario de Bijao Onofre más de 150 personas, entre ellos, observadores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Honduras, observaron la destrucción de cultivos de pan coger por parte de la empresa Recife S.A.. La empresa arreo decenas de cabezas de ganado con la finalidad de destruir cultivos de plátano y arroz.
* Martes 18 de junio desde las 8:30 a.m. en el territorio colectivo de Bijao Onofre, comunidad de Pedeguita y Mancilla, se identificaron cerca de 900 hectáreas ilegalmente sembradas en palma de aceite, así como, operaciones de extracción y transporte del corozo. Dentro de las tierras ocupadas de mala fe se observó ganado y búfalos, también propiedad de la empresa Recife S.A. Estos predios colectivos y los de Playa Roja se ocuparon luego de operaciones paramilitares, con multiplicidad de crímenes, y con compra bajo presión o fraudulenta de tierras. Como integrantes de la empresa se encuentran JUAN GUILLERMO GONZÁLEZ y JAVIER RESTREPO GIRONA, investigados por paramilitarismo, daños ambientales y concierto para delinquir, por parte de la Fiscalía General de la Nación.
* Miércoles 19 de junio hacia las 9:00 a.m. mientras se dirigían del caserío de Playa Roja a Brisas de Curvaradó, paramilitares durante dos ocasiones hostigaron a los participantes del Encuentro Internacional por el Derecho a la Tierra. Los paramilitares luego de Playa Roja siguieron a los participantes del Encuentro y les intimidaron simulando dispararles. Posteriormente, otro grupo de paramilitares, entre ellos el llamado Perro Negro, realizaron registros fotográficos de los participantes del Encuentro Internacional. Dos días antes en el mismo Puerto de Brisas de Curvaradó hombres que se movilizaban en las motos con placas JKC 86B y MTH 77C realizaron registros fotográficos a integrantes de los consejos comunitarios, defensores de derechos humanos y observadores internacionales. Esta actuación la realizaron a menos de 100 metros de presencia permanente de efectivos de la brigada 17
* Martes 25 de junio a las 5:03 p.m. la Comisión de Justicia y Paz en Bogotá fue informada que el comisionista de tierra de los ocupantes de mala fe, JUAN RENÉ PALACIOS, quien funge como trabajador de LOS CASTAÑOS, HUGO FENEL y SOR TERESA GÓMEZ afirmó que si se da la restitución de tierra va haber una masacre en la que caerían no solo los de los consejos comunitarios sino también defensores de derechos humanos de la Comisión de Justicia y Paz. PALACIOS ha sido uno de los gestores de la ASOPROBEBA, asociación a través de la cuál SOR TERESA GÓMEZ, promovió con el despojo de tierras proyectos agroindustriales para VICENTE CASTAÑO, y fachadas humanitarias como el plan COLOMBIA SIN HAMBRE, entre otros.
* Miércoles 26 de junio hacia las 9:00 a.m. la Comisión de Justicia y Paz en Bogotá fue informada que las estructuras paramilitares que operan en el municipio de Turbo entregaron teléfonos celulares a todos los presidentes de Juntas de Acción Comunal para que les trasmitieran reporte
Por todo ello, de conformidad con el artículo 23 de la Constitución Nacional y de acuerdo a sus competencias institucionales solicitamos se sirvan dar respuesta eficaz y por escrito a la Comisión de Justicia y Paz de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué investigaciones se vienen adelantando sobre las acciones delincuenciales del señor LEONEL SUESCÚN? ¿En caso afirmativo sírvase informarnos qué resultados han arrojado?
2. ¿Qué razones explican que la Unidad Nacional de Protección y la Unidad Nacional de Víctimas no cumplieron con las medidas preventivas que debían implementarse en el entorno donde se instalaría la Zona Humanitaria Costa Azul?
3. ¿Qué acciones se están implementando por parte de las instituciones competentes para garantizar condiciones de permanencia en el territorio a la Familia RUÍZ?
4. ¿Conociendo de los planes de una masacre anunciada por el señor JUAN RENÉ PALACIO y frente a las operaciones del llamado Perro Negro, y los paramilitares en Playa Roja, qué medidas concretas se van a adoptar, en qué tiempo y con qué resultados?
5. ¿Qué acciones se adelantaran para salvaguardar la vida e integridad de los reclamantes de tierras y los miembros de la Comisión de Justicia y Paz? Esperamos su respuesta a nuestras preguntas, que trasladaremos a nuestros asociados, del mismo modo que lo hacemos con el presente mensaje.
Atentamente, RED DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA CAPICÚA (Colectivo Sur-Cacarica, Entrepueblos-Madrid, Ecologistas en Acción, Asociación de Solidaridad con Colombia Katío, Asociación Guadauca, Comité Oscar Romero de Madrid y Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Mérida y Comarca)»