AMAZONIA EN FOCO EN LA V CONFERENCIA. Clove Reis

0
68

Adital

La exposición de Don Erwim Kräutler, obispo Prelado de Xingú, Brasil, durante la rueda de prensa de la V Conferencia, el viernes (18), llamó la atención sobre la cuestión de la ecología, sobre todo de la Amazonia. «Si continuamos como estamos no vamos a durar más que 30 años», dijo.
En el comienzo de su exposición Don Erwin explicó que la ecología no es una simple defensa de la fauna y de la flora.

Según él, se trata de la preservación del hogar y cuando existe hogar existe gente, existe vida. «Cuando hablamos de ecología, hablamos desde la perspectiva del hogar, de la vida». Igualmente enfatizó que la Amazonia necesita de especial atención porque también es una tierra donde existen muchos pueblos, indígenas, campesinos y quilombolas.

Para Don Erwin, la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB) eligió a la Amazonia como tema de la Campaña de la Fraternidad este año para llamar la atención sobre la cuestión de la vida, no sólo en Brasil, sino en todo el mundo, pues según él, el asunto debe tener dimensión mundial, volviéndose una causa de todos. También destaca que el territorio amazónico comprende a otros países además de Brasil ya que ocupa el 40% del territorio latinoamericano.

Otra cuestión bastante preocupante, según el Obispo, es el estímulo y la política de incentivo de la producción de etanol. Para él, el aumento de cañaverales en Brasil, estimulados a partir de una política de incentivo de una gran producción de alcohol, va a invadir el territorio amazónico, así como ocurre con la producción de soja. «La soja ya entró en el territorio amazónico, vía Mato Grosso, y si ocurre lo mismo con la caña de azúcar, ciertamente, el golpe es fatal para la Amazonia». Don Erwin explica que las grandes plantaciones de caña de azúcar tienden a exigir mucho de la tierra y que el territorio Amazónico no soporta tamaña explotación. «¡El etanol no va a caer del cielo, va a salir de la tierra!»

Según él, es necesario desarrollar un sistema sustentable para la Amazonia, que dé cuenta de agregar vida y preservar la ecología. «Tenemos que repensar qué tipo de desarrollo la Amazonia puede soportar. Ella no es igual que el resto del continente».

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com