InicioRevista de prensatemas socialesAlto a la agresión israelí al pueblo palestino

Alto a la agresión israelí al pueblo palestino

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

MOVILIZACIÓN EN BUENOS AIRES HACIA LA EMBAJADA SIONISTA
MIÉRCOLES 16 DE JULIO, 16 HORAS (Concentramos en Av. de Mayo y 9 de Julio)
Convoca COMITÉ ARGENTINO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO integrado por decenas de organizaciones sociales, populares, políticas, de derechos humanos y estudiantiles de Argentina
TODOS SOMOS PALESTINOS / TODAS SOMOS PALESTINAS / TODOS SOMOS PALESTINOS
Adhiere Resumen Latinoamericano

PALESTINA
Israel prepara la ofensiva terrestre mientras sigue bombardeando Gaza

• Tras cinco días de la ‘operación Margen Protector’, ya son 127 los muertos en Gaza

• Gracias a la ‘Cúpula de Hierro’, los ataques de Hamas han dejado sólo heridos en Israel

Un hombre palestino camina entre los escombros de una casa bombardeada…
Un hombre palestino camina entre los escombros de una casa bombardeada en Gaza.

por SAL EMERGUI Frontera Israel-Gaza
12/07/2014

La frontera entre Israel y la Franja de Gaza es un ‘déjà vu’ de la última gran confrontación en noviembre del 2012. Aviones de combate hacia un lado, proyectiles de largo alcance hacia el otro, muertos en Gaza y miles de soldados israelíes ultimando su preparación ante una eventual operación terrestre.

En la quinta jornada de la llamada ‘operación Margen Protector’ lanzada con la falsa excusa de los ataques de los grupos islamista Hamas y Yihad contra el sur de Israel, la opción terrestre es más probable hoy que el inicio de una tregua.

Mientras dos brigadas del ejército se encuentran desplegadas desde hace días en las zonas fronterizas, la Fuerza Aérea israelí prosiguió esta madrugada sus ataques en la franja palestina alcanzando más de 60 objetivos y provocando 13 muertos.

Escalofriante balance de víctimas

El balance desde el inicio de la ofensiva lanzada en la madrugada del martes alcanza los 127 muertos (entre ellos más de 20 niños) y alrededor de 960 heridos. El ministerio de Sanidad del territorio controlado por Hamas desde el 2007 alerta ante la falta de medicamentos en los hospitales.

Al mismo tiempo, y tras cuatro horas de pausa, las milicias han reanudado esta mañana el lanzamiento de proyectiles contra varias ciudades del sur de Israel. A diferencia de los últimos días, los habitantes de Tel Aviv no se han despertado hoy con la sirena de los misiles procedentes de Gaza. Desde el pasado martes, 600 misiles y cohetes han sido disparados contra numerosas ciudades israelíes provocando una decena de heridos. El más grave por el impacto ayer de un proyectil en una gasolinera de Ashdod.

Turquía y Egipto, enfrentados entre ellos, y Catar (único aliado regional de Hamas) no han conseguido ningún fruto de sus tímidos intentos para conseguir una tregua. El presidente estadounidense, Barack Obama, ha prometido intervenir de forma personal ante estos países.

El gran objetivo de Obama es evitar una ofensiva terrestre que elevaría el conflicto a otra dimensión.

A nivel militar, todo está listo para actuar, dicen fuentes del ejército israelí. «Aún debemos realizar numerosos ataques contra la infraestructura armada en Gaza que, desgraciadamente, se esconde de forma cínica entre la población civil. El ejército hace todo lo posible para golpear sólo a los terroristas», ha afirmado hoy el portavoz militar, Moti Almoz. Según el ejército, la mezquita atacada en Nusseirat «servía para esconder y lanzar proyectiles».

Varios expertos militares locales consideran que la Aviación no puede «llegar» a los líderes militares y políticos de Hamas, escondidos bajo tierra, ni a todas las lanzaderas subterráneas desde donde Hamas se disparan los proyectiles de largo alcance.

Anunciada invasión de la Franja

Hamas y la Yihad creen que en los próximos días Israel invadirá la Franja. En un vídeo en árabe y hebreo, el brazo armado de Hamas ha emitido una grabación en la que, con imágenes de milicianos con todo tipo de armas y camuflados en túneles, avisan con este rótulo: «Gaza, os está esperando».

De momento, la Franja espera y entierra a sus decenas de muertos ante una operación mucho más contundente que la efectuada en el 2012. «¡Esto es una pesadilla! Nadie está a salvo en Gaza. Aunque Israel diga que ataca a Hamas, los que morimos somos los civiles», dijo un testigo desde Gaza.

Varias ONG internacionales denuncian el ataque contra más de 300 viviendas que definen como «castigo colectivo» más allá de provocar muertos entre los civiles. Israel responde que avisa antes de cada bombardeo de unas casas que pertenecen a cabecillas de los grupos armados y son usadas, dice, para «actividades terroristas».

Portavoces palestinos piden a la Liga Árabe y a la ONU que intervengan para frenar «las masivas agresiones en Gaza». En Israel, por su parte, todos los elogios se centran en el escudo defensivo ‘Cúpula de Hierro’ que ha evitado el impacto de decenas de misiles en zonas urbanas de sus principales ciudades, incluyendo Tel Aviv, Jerusalén y Beer Sheeba. O la zona del reactor nuclear de Dimona. El Ejército incorporará en los próximos días una nueva batería antimisiles a las siete que ya tiene en todo el territorio. El 80% de los ocho millones de israelíes están ya bajo el alcance de los proyectiles de Hamas.

Cuando ya se han producido 127 muertos y 960 heridos
El Consejo de Seguridad pide el restablecimiento en Gaza del alto el fuego de noviembre de 2012

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución en la que insta a restablecer el alto el fuego pactado informalmente en noviembre de 2012 entre Israel y las facciones palestinas de la Franja de Gaza para «poner freno a la escalada de la situación».
NAIZ|NUEVA YORK|2014/07/12
Gaza
Un almacén de la ONU, envuelto en llamas tras un ataque israelí. (Mahmud HAMS/AFP PHOTO)

«El Consejo de Seguridad expresa su seria preocupación por la crisis de Gaza y la protección y el bienestar de los civiles de ambos bandos», ha señalado el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas en una breve declaración leída por su presidente de turno, el embajador ruandés Eugene Richard Gasana.

El Consejo, que hasta ahora no se había pronunciado oficialmente sobre los últimos acontecimientos en Gaza, ha urgido a las dos partes a reducir la tensión y recuperar la calma, para lo que se han referido al alto el fuego alcanzado en noviembre de 2012 que supuso el final de la operación «Pilar Defensivo».

«Los miembros del Consejo de Seguridad también expresaron su apoyo a la reanudación de negociaciones directas entre israelíes y palestinos con el fin de lograr un acuerdo de paz global basado en una solución de dos estados», han apuntado en la declaración, de solo cuatro párrafos.

Los miembros del organismo se reunieron el jueves para abordar la crisis, pero fueron entonces incapaces de ponerse de acuerdo para emitir un comunicado, algo que solo han logrado este sábado y tras horas de negociaciones entre diplomáticos.

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansur, ha lamentado en declaraciones a los periodistas la tardanza del Consejo de Seguridad en responder y ha confiado en que Israel cumpla la solicitud de la ONU.

Mansur ha dicho esperar que la «agresión» israelí contra Gaza «termine inmediatamente» y ha asegurado que si eso no ocurre Palestina seguirá presionando al Consejo para que cumpla con su cometido.

«Su trabajo es mantener la paz internacional y detener esto», ha subrayado el representante palestino.

El número de palestinos muertos en bombardeos del Ejército israelí en Gaza en el marco de la ofensiva «Margen Protector» iniciada hace cinco días asciende ya a 127 y son al menos 940 los heridos, según fuentes sanitarias de la Franja.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado en las últimas horas que su país seguirá adelante e incluso intensificará la ofensiva militar contra Gaza.

El jefe del Ejército israelí, general Benny Gantz, ha indicado por su parte que las tropas ya están listas para la incursión terrestre y que solo están a la espera de la decisión política.

Mientras, el enviado especial del Cuarteto del Proceso de Paz para Oriente Medio, Tony Blair, ha llegado a El Cairo para analizar con responsables egipcios la situación en Gaza y para tratar de detener la crisis.
Netanyahu ignora la presión internacional y ampliará su ofensiva
El primer ministro israelí asegura que su país seguirá adelante e incluso intensificará la ofensiva militar contra la Gaza que ya ha acabado con la vida de 127 palestinos | Los líderes de Hamás «no temen las amenazas de Israel»

12/07/2014
Netanyahu ignora la presión internacional y ampliará su ofensiva

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, durante su visita al Comando Sur del ejército israelí

Jerusalén, (Agencias).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó este viernes las presiones internacionales y aseguró que su país seguirá adelante e incluso intensificará la ofensiva militar contra Gaza.

En un comunicado oficial, el líder derechista reveló que durante los cuatro días que lleva en marcha la operación bélica el Ejército israelí ha bombardeado más de un millar de supuestas posiciones islamistas.

Fuentes palestinas aseguran que estos ataques han muerto más de un centenar de personas, sesenta de ellas civiles y 23 niños, y alrededor de 600 han resultado heridas.

«Este el cuarto día de la Operación «Margen Protector». Las Fuerzas Armadas y los servicios secretos están atacando al (movimiento islamista) Hamas con creciente intensidad. Hasta ahora hemos golpeado más de mil objetivos de Hamas, de la Yihad Islámica y otras organizaciones terroristas. Y seguimos ocupados», afirmó.

«Continuaremos golpeando de manera dura a todos esos que tratan de atacarnos con una acción prudente que proteja nuestro hogar, los ciudadanos de Israel», afirmó.

Netanyahu reveló, asimismo, que los últimos días ha hablado con diversos líderes mundiales, incluido el presidente de EEUU, Barack Obama, la canciller alemana Angela Merkel, el presidente de Rusia, Vladimir Putin o el primer ministro británico, David Cameron.

«Les he dejado a todos claros este punto. He tenido buenas conversaciones anoche con Obama, y con Putin. A todos ellos les he dicho que ningún país puedan permitir que sus civiles sean atacados sin una dura respuesta», subrayó.

«Ninguna presión internacional puede impedirnos operar con toda la fuerza en contra de una organización terrorista que ha llama a nuestra destrucción», advirtió.

Según el Kremlim, Putin le ha pedido a Netanyahu que ponga fin a la operaciones, mientras que la Casa Blanca reveló que Obama se ha ofrecido para mediar y buscar un alto el fuego a través de países como Catar o Egipto.

Netanyahu también se felicitó del alto grado de eficiencia de el sistema antimisiles a la hora de interceptar los cientos de cohetes lanzados desde Gaza y acusó, de nuevo, a Hamás de usar a la población como escudos humanos.

Los líderes de Hamás «no temen las amenazas de Israel»

El exprimer ministro de Hamás en Gaza Ismail Haniyeh ha asegurado este viernes que los dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica «no tienen miedo de las amenazas de Israel», que está llevando a cabo bombardeos contra posiciones de este grupo desde hace días en la Franja. «La sangre de los líderes no es más preciada que la sangre de niños y familias», ha asegurado Haniyeh, en referencia a los numerosos niños que figuran entre los más de 100 palestinos muertos desde que Israel lanzó la operación ‘Margen Protector’ el pasado martes, según informa la agencia palestina Maan.

El dirigente de Hamás ha denunciado que ha sido Israel quien ha renunciado al alto el fuego pactado en 2012 y «quien ha comenzado una guerra tras un ataque salvaje contra los palestinos en Cisjordania y Jerusalén». Por este motivo, según él, Israel debería ser el primero en poner fin a las hostilidades. «Nosotros nos estamos defendiendo; todos tenemos la misma sangre y destino donde quiera que estemos», ha añadido. «Parad vuestros crímenes contra nuestro pueblo, vuestros ataques fracasarán, no conseguiréis vuestros objetivos y nuestro pueblo ganará sin importar lo grandes que sean los sacrificios y a pesar de las amenazas», ha advertido. «Nuestro pueblo vive en un periodo que nunca había experimentado de unidad y resistencia», ha remachado, en referencia al reciente acuerdo para la formación de un gobierno de unidad alcanzado entre Hamás y el movimiento Al Fatá del presidente palestino, Mahmud Abbas.
fuente: La Vanguardia (Barcelona)
___________________________________________________________________________
Testimonios de Gaza: “Mis hijos me ven como si fuera Superman y no puedo hacer nada”

11 julio 2014
Un grupo de palestinos traslada el cuerpo del niño de tres años Mohammed Mnassrah, fallecido junto a su familia en los bombardeos israelíes, durante su funeral en el campo de refugiados de Al Maghazi en la Franja de Gaza. Foto EFE. Un grupo de palestinos traslada el cuerpo del niño de tres años Mohammed Mnassrah, fallecido junto a su familia en los bombardeos israelíes, durante su funeral en el campo de refugiados de Al Maghazi en la Franja de Gaza.

Por Víctor Navarro

Ahmad Yacoub vive en el undécimo piso de un edificio al norte de Gaza con su mujer y sus tres hijos, dos niños de 10 y 4 años y una niña de 8. Durante cuatro días, apenas ha salido de su casa. Manuel Pineda, español voluntario en Gaza, asegura que “estamos en vísperas de una catástrofe humanitaria” por la falta de medicamentos en la Franja. Netanyahu descarta un alto el fuego en Gaza.

“Estamos sentados, viendo la televisión o comiendo y de repente salta el cohete. Va primero un relámpago y luego un trueno terrible. Mi hijo pequeño dice que es un volcán”. Ahmad Yacoub vive en el undécimo piso de un edificio al norte de Gaza con su mujer y sus tres hijos, dos niños de 10 y 4 años y una niña de 8.

Durante los últimos cuatro días apenas ha salido de casa para comprar pan, leche y cigarrillos. Al atardecer y por la noche hay oscuridad y ambiente de guerra. La gente no sale “Lo que viene inmediatamente es el susto de los niños”, continúa Ahmad en una entrevista telefónica con 20minutos, “me miran a mí como si fuera un Superman, pero yo no puedo hacer nada. Lo convierto en algo cómico, comenzamos a cantar una canción”.

Ahmad describe una situación de miedo constante. Israel está bombardeando varias veces las mismas zonas y la Franja no tiene sirenas para avisar de los ataques ni defensas antiaéreas para detener los cohetes.

Gaza tiene una superficie de apenas 360 kilómetros cuadrados en los que vive 1,7 millones de personas, “si tiras una piedra hacia arriba, va a caer sobre la cabeza de alguien”, dice.

Ahmad Yacoub, secretario de la Asociación de Escritores Palestinos, explica que la situación es catastrófica. Asegura que al principio, las fuerzas israelíes avisaban antes de bombardear una casa y daban unos minutos a la familia para abandonar la vivienda, pero ahora están atacando sin aviso. “Han bombardeado casas con familias completas. Las familias en Gaza no son como en España, aquí son por lo menos ocho o diez miembros”, dice Ahmad, “es una locura, un genocidio, un acto criminal”.

Desde que Israel inició en la madrugada del pasado martes la operación ‘Margen Protector’, los bombardeos sobre la Franja de Gaza han matado a más de 100 personas, la mayoría civiles y muchos de ellos niños, y han causado más de 500 heridos. El Ejército israelí responde así a los cientos de cohetes de Hamás que han caído recientemente sobre su territorio sin causar víctimas. “No me muevo mucho de la casa, sólo salgo a comprar”, cuenta Ahmad, “al atardecer y por la noche no hay luz, hay oscuridad absoluta acompañada de ambiente de guerra. La gente está en casa, no sale”.

Ahmad ha intentado seguir por televisión lo que sucede en su tierra, pero confiesa que ha tenido que retirar la vista de la pantalla. “No pude seguir viendo las imágenes”, reconoce, “dan rabia, dan asco, dan pena. El ser humano quemándose como un pedazo de carne asada. Niños, mujeres. Es algo trágico”.
“Gaza es una cárcel”

“Hay gente que quiere salir de Gaza y no puede”, afirma Manuel Pineda, voluntario que trabaja como escudo humano protegiendo a pescadores y agricultores en la Franja desde 2011, “esto es una cárcel en la que viven 1,7 millones de personas”.

Este malagueño de 48 años y padre de tres hijos, ha visitado en la tarde de este jueves la población de Khan Younis, donde se han producido intensos bombardeos de las fuerzas israelíes. “Hay muchas casas absolutamente destruidas”, describe a 20minutos, “cualquiera que estuviera en esa zona ha muerto necesariamente”.

Manuel también estaba en Gaza durante la última ofensiva de Israel, en 2012, y asegura que la situación actual es peor que la de entonces: “Está dejando más muertos”. Manuel advierte de que la situación en la Franja podría empeorar gravemente en los próximos días. Israel ha descartado que se vaya a detener la ofensiva y los recursos en los hospitales gazatíes son muy escasos.

“Estuvimos hablando con el portavoz del ministerio de Salud”, cuenta Manuel, “y nos dijo que tenían reservas de medicamentos para dos o tres días en la situación actual. Estamos en vísperas de una catástrofe humanitaria mientras el mundo mira el Mundial“.

Además, el combustible escasea y el suministro eléctrico funciona de forma intermitente: hay luz durante ocho horas y se corta durante doce. Esto afecta también a los hospitales, a las incubadoras y a las máquinas de diálisis o las ambulancias, que sólo funcionan en casos de extrema urgencia.

“Tienen que echar a gente de la UCI aunque no esté bien”, relata Manuel. “Todos tenemos miedo, pero algunos lo controlamos mejor”, explica el voluntario español, “cuando cae un bombazo cerca de donde estás, el edificio baila, nadie se queda impasible”. Narra la tensión que supone salir tras un bombardeo para informar de la situación o para visitar a alguna familia afectada y ver los ‘drones’ israelíes pasando por encima, pero asegura que “hay que hacerlo, hay que superar el miedo”.

fuente 20Minutos
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
GAZA
Por: Eduardo Galeano

12 julio 2014

Terror-en-la-Franja-de-Gaza-Israel-continùa-bombardeando-a-Palestina_-van-17-muertos

Ante la nueva avanzada israelí sobre Gaza, los colegas de CubaDebate retomaron un magistral texto de Eduardo Galeano, publicado en noviembre de 2012, tristísimamente vigente. Resumen Latinoamericano lo reproduce para sus lectores:

Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Iraq para evitar que Iraq invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.

Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe?

¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.

La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

israel-palestina

____________________________________________________________________________________________________________________
El día que me avergoncé de ser judío

El rabino Mijael Even David denuncia a Israel: «Nunca la paz se vio más lejana. Nunca estuve tan avergonzado de ser israelí. Nunca estuve tan avergonzado de ser Judío.» En la foto, manifiesta con otros israelíes con la foto del joven palestino calcinado vivo por colonos nazi-sionistas.

Hoy nos hemos unido a los fuegos de la Inquisición. Quemamos personas vivas de una fe diferente a la nuestra y dijimos que es nuestro D’s que lo requiere. Hoy nos unimos a las hordas de los cosacos, con odio asesino y salvaje, sin ver al otro, sólo viendo que somos diferentes. Hoy nos unimos a los asesinos nazis, matando a un niño brutalmente por su raza y etnicidad.

Hoy dejamos de ser el Pueblo Elegido, porque para esto no fuimos elegidos. Tal vez necesitemos otros dos mil años de Exilio para recordar quiénes deberíamos ser. Hoy perdimos cualquier superioridad moral que queríamos creer que teníamos. Somos exactamente como ellos. También somos asesinos. Todos nosotros. Los que lo prendieron en llamas, los que gritaron “muerte a los árabes”, los que declararon que la Torá nos pide matar y asesinar y vengarnos. Aquellos que vieron todo esto y no hicieron nada, aquellos que mañana aún no harán nada.

Especialmente aquellos que tratan de encontrar paz para sus consciencias en las comparaciones: “ah, pero nosotros no celebramos asesinatos”, “nosotros no enseñamos a odiar en nuestras escuelas”, “nosotros no consideramos a los terroristas, héroes”. Pero no es sobre ellos, D’s Altísimo, ¡es sobre nosotros! Es sobre perdernos a nosotros mismos, sobre nuestro fracaso como nación. Evidentemente hemos fallado.

En el futuro, cuando estudien las leyendas sobre la destrucción de nuestra sociedad, de nuestro Estado, ellos leerán: “Por el asesinato, la quema, el salvaje homicidio de Muhammad Abu Jdeir, nuestro Templo fue destruido, nuestra Tierra fue desolada y fuimos exiliados entre las Naciones”.

Nunca la paz se vio más lejana. Nunca estuve tan avergonzado de ser israelí. Nunca estuve tan avergonzado de ser Judío.

Mijael Even David, Rabino.
___________________________________________________________________________

Las bombas asesinas de Israel matan a tres sobrinos del dirigente Ismael Haniye

Violencia en Oriente Próximo. Tres sobrinos del antiguo primer ministro del Ejecutivo de Hamás en Gaza, Ismael Haniye, murieron durante un ataque aéreo contra la casa de la hermana del dirigente islamista, según fuentes palestinas, informa EFE. Foto: AFP
Foto del mensaje
El objetivo de Israel al atacar Gaza es controlar su gas
Para el gobierno israelí, Hamas sigue siendo el principal obstáculo para llegar a un acuerdo sobre el gas. En palabras del ministro de defensa: “La experiencia de Israel durante los años de Oslo indica que los beneficios del gas palestino terminarían probablemente financiando el terrorismo contra Israel. La amenaza no se limita a Hamas. […] Es imposible evitar que al menos algunos ingresos procedentes del gas lleguen a grupos terroristas palestinos”.

Un niño palestino juega entre los escombros de una casa destruida por un ataque israelí en Bait Hanun, Gaza. (Fotografía: Jalil Hamra / AFP)

Ayer, el ministro israelí de defensa y exjefe del estado mayor del ejército Moisés Yaalon anunció que la operación Margen Protector representa el comienzo de un ataque prolongado contra Hamas. La operación “no terminará en unos pocos días”, dijo, añadiendo que “estamos preparándonos para expandir la operación por todos los medios que tenemos a nuestra disposición, con el objetivo de golpear a Hamas”.

Esta mañana, dijo:

Seguiremos golpeando y haciendo pagar a Hamas un precio muy alto. Estamos destruyendo armas, infraestructuras, sistemas de mando y control, instituciones de Hamas, edificios del régimen, las casas de los terroristas, y matando a terroristas de diferentes rangos. […] La campaña contra Hamas se extenderá en los próximos días y el precio que pagará la organización será muy alto.

Pero en 2007, un año antes de la operación Plomo Fundido, las preocupaciones de Yaalon estaban centradas en los 39.643 millones de metros cúbicos de gas natural descubiertos en 2000 en las costas de Gaza, valorados en 4.000 millones de dólares. Yaalon desestimó la idea de que “el gas de Gaza pueda ser un factor clave para un estado palestino económicamente viable”, considerándola “equivocada”. El problema, dijo, es que

[…] los ingresos de la venta de gas palestino a Israel probablemente no alcanzarían para mejorar la situación de los palestinos pobres. En realidad, basándonos en la experiencia pasada de Israel, los ingresos irían probablemente a financiar más ataques terroristas contra Israel […]

Una compraventa de gas con la Autoridad Palestina (AP) implicará, por definición, a Hamas. Esta organización se beneficiaría de las ganancias o, en caso contrario, sabotearía el proyecto y lanzaría ataques contra Fatah, las instalaciones de gas, Israel o a los tres a la vez […] Está claro que sin una operación militar general que acabe con el control de Gaza por parte de Hamas, ningún trabajo de perforación podría tener lugar sin el consentimiento del movimiento islámico radical.

La operación Plomo Fundido no consiguió acabar con Hamas, pero el conflicto se cobró las vidas de 1.387 palestinos (773 de ellos, civiles) y 9 israelíes (3 de ellos, civiles).

Desde el descubrimiento de gas y petróleo en los territorios ocupados, la competencia por los recursos ha estado cada vez más en el corazón del conflicto, motivado en gran medida por los crecientes problemas internos de Israel en materia de energía.

Mark Turner, fundador de la Iniciativa de Periodismo de Investigación, informó que el bloqueo de Gaza y la consiguiente presión militar fueron diseñados para “eliminar” a Hamas como una “entidad política viable en Gaza” y alcanzar, así, un “clima político” conducente a un acuerdo sobre el gas. Esto pasa por la rehabilitación del derrotado Fatah como fuerza política hegemónica en Cisjordania y el “aprovechamiento de las tensiones políticas entre los dos partidos, armando a las fuerzas leales a Abas y reanudando, de forma selectiva, la ayuda financiera”.

Los comentarios de 2007 de Yaalon ponen de manifiesto que el gobierno israelí no solo está preocupado por Hamas, sino por la posibilidad de que los palestinos desarrollen sus propios recursos gasísticos. La consiguiente transformación económica podría, a su vez, incrementar la influencia palestina.

Mientras tanto, Israel ha realizado sucesivos descubrimientos importantes en los últimos años (como es el caso del campo Leviathan, con unos estimados 510.000 millones de metros cúbicos de gas natural) que podrían transformar al país, pasando de ser importador de energía a ser exportador, en particular a Europa, Jordania y Egipto. Un posible obstáculo es que buena parte de los 3,5 billones de metros cúbicos de gas y 1.600 millones de barriles de petróleo de la cuenca de Levante se encuentran en aguas cuyas fronteras son objeto de una fuerte disputa entre Israel, Siria, Líbano, Gaza y Chipre.

En medio de estas disputas regionales, Israel se enfrenta con sus propios retos energéticos. No sería hasta 2020 cuando buena parte de estos recursos podrían ser adecuadamente movilizados.

Pero esto es la punta del iceberg. Una carta de dos destacados científicos, escrita en 2012 y que Tel Aviv decidió no revelar, advertía al gobierno que Israel no tenía recursos de gas suficientes para exportar a pesar de todos los magníficos descubrimientos. La carta, según el diario Haaretz, decía que los recursos domésticos de Israel eran solo la mitad de lo que se necesitaba para tener unas exportaciones significativas y, además, se podrían agotar en unas décadas:

Creemos que Israel debe aumentar el consumo nacional de gas natural para el año 2020 y que no debería exportar gas. Las estimaciones de la Autoridad del Gas Natural son deficientes. Hay una diferencia de entre 100.000 y 150.000 millones de metros cúbicos entre las proyecciones que se presentaron al comité y las proyecciones más recientes. ¡Es probable que las reservas de gas duren menos de 40 años!

Como escribió el Dr. Gary Luft, asesor del Consejo de Seguridad de la Energía de EEUU, en el Journal of Energy Security, “con el agotamiento acelerado de las reservas nacionales de gas de Israel y sin un inminente aumento de las importaciones de gas egipcio, Israel podría verse ante una crisis energética en los próximos años. […] Si Israel quiere seguir con sus planes de gas natural, debe diversificar sus fuentes de abastecimiento”.

Por el momento, los nuevos descubrimientos de Israel no ofrecer una solución inmediata mientras los precios de la electricidad alcanzan niveles sin precedentes, poniendo de manifiesto la necesidad imperiosa de diversificar los suministros. Esto es lo que parece estar detrás del anuncio del primer ministro Netanyahu, en febrero de 2011, de que había llegado el momento de cerrar el trato sobre el gas de Gaza. Pero después de que se iniciara una nueva ronda de negociaciones entre la Autoridad Palestina (AP) e Israel en septiembre de 2012, Hamas fue excluida de esas conversaciones y, por tanto, rechazó la legitimidad de cualquier acuerdo.

A comienzos de año, Hamas criticó un acuerdo de la AP para comprar a Israel gas por valor de 1.200 millones de dólares, procedente del yacimiento de Leviathan, por el cual se suministraría gas a Palestina durante un periodo de 20 años a partir del momento en que dicho yacimiento empiece a producir. Simultáneamente, la AP ha mantenido varias reuniones con el British Gas Group para explotar el yacimiento de gas de Gaza, pero con la idea de excluir a Hamas —y, por tanto, a los gazatíes— del acceso a los ingresos. Ese plan fue una propuesta del enviado del Cuarteto para Oriente Medio, Tony Blair.

Pero la AP también ha estado cortejando a la rusa Gazprom para que explote el yacimiento marino de gas de Gaza y ha habido reuniones entre Rusia, Israel y Chipre, aunque hasta el momento no está claro cuáles han sido los resultados. Y tampoco está claro cómo se espera que la AP controle Gaza, actualmente en manos de Hamas.

Según Anais Antreasyan, de la Journal of Palestine Studies de la Universidad de California, la revista más respetada sobre el conflicto palestino-israelí en lengua inglesa, el dominio de Israel sobre Gaza ha sido ideado para “impedir el acceso palestino a los yacimientos de gas marino 1 y 2″. El objetivo a largo plazo de Israel “además de impedir a los palestinos la explotación de sus propios recursos, es integrar los yacimientos de gas de Gaza en las instalaciones marítimas israelíes cercanas”. Esto forma parte de una estrategia más amplia para

[…] separar a los palestinos de sus tierras y recursos naturales con el fin de explotarlos y, en consecuencia, bloquear el desarrollo económico palestino. A pesar de todos los acuerdos formales en sentido contrario, Israel sigue gestionando todos los recursos naturales que están nominalmente bajo la jurisdicción de la AP, desde las tierras y el agua hasta los recursos marítimos y los hidrocarburos.

Para el gobierno israelí, Hamas sigue siendo el principal obstáculo para llegar a un acuerdo sobre el gas. En palabras del ministro de defensa: “La experiencia de Israel durante los años de Oslo indica que los beneficios del gas palestino terminarían probablemente financiando el terrorismo contra Israel. La amenaza no se limita a Hamas. […] Es imposible evitar que al menos algunos ingresos procedentes del gas lleguen a grupos terroristas palestinos”.

La única opción es, por lo tanto, otra “operación militar para acabar con Hamas”.

Lamentablemente, acabar con Hamas significa destruir la base civil de apoyo del grupo, que es la razón por la que las víctimas civiles palestinas sobrepasan masivamente a las de los israelíes. Ambas son, evidentemente, condenables, pero la capacidad de Israel para causar destrucción es mucho mayor.

Tras la operación Plomo Fundido, el Comité Público Contra la Tortura, con sede en Jerusalén, encontró que el ejército israelí había adoptado una doctrina de combate más agresiva, basada en dos principios: “cero bajas” para los soldados israelíes mediante el despliegue de una potencia de uso cada vez más indiscriminada en áreas densamente pobladas, y la “doctrina dahiya“, que propone la destrucción de infraestructuras civiles con el fin de crear un gran sufrimiento entre la población y fomentar, así, la oposición a Hamas.

Esto fue confirmado en la práctica por la misión de investigación de la ONU en Gaza, que llegó a la conclusión de que el ejército israelí había llevado a cabo una “política deliberada de fuerza desproporcionada” contra la “infraestructura de apoyo” del enemigo: “esto parece referirse a la población civil”, dice el informe de la ONU.

El conflicto palestino-israelí no es exclusivamente por los recursos naturales, como es obvio. Pero en una era de energía cara, la competencia por dominar los combustibles fósiles regionales está influencia crecientemente las decisiones cruciales que pueden inflamar el conflicto armado.

Fuente: IDF’s Gaza assault is to control Palestinian gas, avert Israeli energy crisis

Dr. Nafiz Ahmed es académico y periodista especializado en temas de seguridad internacional. Es autor de A User’s Guide to the Crisis of Civilization: And How to Save It y de la novela de ciencia ficción Zero Point, ambientada en un futuro cercano, posterior a la Cuarta Guerra de Irak. Puedes seguir a Ahmed en Facebook y Twitter.

Acerca del traductor: Javier Villate mantiene el blog Disenso, con artículos, análisis y traducciones sobre Palestine, Israel y Medio Oriente. Le puedes seguir en Twitter como @bouleusis

Fuente: Nafiz Ahmed, The Guardian / Traducción: Javier Villate en el Blog Disenso
_______________________________________________________________________

ACCIONES DE LA RESISTENCIA PALESTINA
Los palestinos responden a la agresión israelí lanzando misiles. Israelíes huyen
Los combatientes de la resistencia palestina continúan respondiendo a los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza mediante ataques con misiles contra objetivos en Israel.

El último misil lanzado desde Gaza impactó en la ciudad de Beer Sheva, en el Desierto del Neguev, causando heridas a un colono israelí.

Las sirenas han estado sonando en el distrito de Gush Dan de Tel Aviv y una explosión fue oída en el área.

Poco antes, los combatientes palestinos lanzaron 15 cohetes Grad contra Beer Sheva.

Varios cohetes alcanzaron Ashkelon y el Neguev, mientras otras explosiones fueron oídas en Al Quds (Jerusalén).

El movimiento Hamas disparó también cuatro cohetes M-75 contra el Aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Las fuerzas de ocupación han ordenado el cierre del Aeropuerto de Eilat por razones de seguridad.

Un cohete palestino impactó en una gasolinera en Ashdod, hiriendo a ocho colonos y causando un gran incendio.

Seis cohetes Qassam cayeron también el viernes en una base militar israelí en Tasnim.

El jueves, los palestinos lanzaron 141 misiles contra la entidad sionista, señaló el periódico israelí Yediot Aharonot. Según el Ejército de ocupación israelí, 548 misiles palestinos fueron lanzados contra la entidad sionista hasta el viernes.

Israelíes huyen

El sistema Cúpula de Hierro, financiado por EEUU, ha mostrado una vez más su vulnerabilidad después de ser incapaz de interceptar la gran mayoría de los cohetes de represalia lanzados por los palestinos contra los territorios ocupados. El fracaso de este sistema ha creado una situación de pánico entre los israelíes.

Miles de israelíes han huido de las zonas próximas a Gaza y otros miles más están abandonando la entidad sionista para irse al extranjero.

Los medios israelíes se han hecho eco también de una supuesta infiltración de combatientes palestinos en el sur de la entidad sionista (Eilat). Los hoteles y las playas de la zona han sido evacuadas. Las fuerzas de ocupación están buscando a estos combatientes, añadieron los medios.

Palestinos preparados para una incursión terrestre

Por otro lado, el movimiento de resistencia palestino Hamas ha advertido que está preparado para combatir contra las fuerzas israelíes si el régimen de Tel Aviv lanza una incursión terrestre contra el enclave costero.

“Los israelíes están intentando calentar la situación con el fin de dar inicio a una operación terrestre, que no será un tema fácil para los israelíes ni para la resistencia, pero estamos listos para hacer frente a esa posibilidad,” dijo Osama Hamdan, jefe del Comité de Relaciones Internacionales de Hamas.

“Puedo garantizar que si inician una operación terrestre no será fácil para ellos. Será muy dura. Creo que no entienden que tendrán muchas más bajas de las que esperan.”

Él añadió que Israel cuenta con el apoyo que recibe de EEUU para su agresión contra los palestinos.

Source: Agencias

12-07-2014 –

Palestina: las cosas en su lugar y por su nombre

Lo que pasa hoy en Gaza, no algo nuevo, simplemente es el resultado de una política de exterminio que hace más de 66 años se lleva a cabo con diferentes matices y escenarios.

Lo que Israel lleva a cabo en contra de los palestinos es un exterminio, o una limpieza étnica, como se le llame, pero es algo que no es de hoy, ni de 2012, ni de ninguna otra crisis en particular, sino que es una política que se remonta incluso a un mes antes de la creación de Israel como Estado sobre Palestina en mayo de 1948, cuando en abril del mismo año las milicias sionistas de la Palestina del mandato británico comenzaron a ejecutar su ya conocido “Plan Dalet”, que consistió en el fichaje y posterior masacre y desposesión de más de 500 aldeas palestinas, que constituyeron, junto a los que huían de las ciudades luego de la guerra de mayo, cerca de un total de 850 mil desplazados, que en ese momento correspondían al 65% de la población árabe del país –cristiana y musulmana.- . Hoy, constituyen más de 4,5 millones y son cerca de la mitad de los palestinos en el mundo.

Es en esta política de exterminio, en la que hay que ubicar la actual masacre israelí sobre Gaza. Si analizamos los hechos tal como han tenido lugar, veremos que esto no es una “respuesta” a una determinada “provocación” por parte de los palestinos. Esto es una ofensiva israelí que ha utilizado como pretexto el lamentable suceso de los adolescentes colonos secuestrados y asesinados.

Partamos por los hechos. Para comenzar, solo recordar que, más o menos tres semanas antes de que ocurriera lo de los colonos, los tribunales israelíes habían condenado a cadena perpetua a tres niños palestinos menores de 14 años. Esto es un hecho que hay que dimensionar bien, sobre todo porque no fue cubierto por ningún medio “prestigiado”. A estos niños condenados, los detienen en las noches, cuando el ejército israelí allana, sin motivo alguno, las aldeas palestinas de las zonas B según las negociaciones de Oslo. Los acusan de tirar piedras. ¿Alguien podrá dimensionar qué tanto daño puede hacer que un niño lance una piedra a un convoy militar que allana su pueblo durante la noche como para merecer cadena perpetua? Es decir ¿para matarlo en vida, para privarlo de libertad en todo lo que reste de su vida desde sus 13 o 14 años? La pérdida del sentido común es la condición de posibilidad de todas las violentas formas de dominación existentes en el mundo.

Ahora sí, después de ese necesario preámbulo, partamos con aquellos hechos que, según el agresor son los que han gatillado esta vez la masacre. Tres adolescentes colonos israelíes de asentamientos ilegales en la ciudad palestina de Al-Jalil –llamada Hebrón por los israelíes y la convención mediática-, fueron secuestrados –no se sabe por quién- y luego de tres días, encontrados muertos. Israel de inmediato acusó a Hamas, quien negó su participación en el suceso, cosa que no tendríamos por qué no creer, si pensamos que el mencionado grupo se ha adjudicado todo tipo de operaciones, no tendría por qué ésta ser la excepción, por lo demás, no hacerlo público, para una organización de resistencia política, como Hamas, no tendría sentido alguno. Por otro lado, dar absoluto crédito a la acusación israelí, tal como lo hizo inmediatamente EEUU y como lo han hecho la mayoría de los medios más conocidos, es adoptar su punto de vista, y por lo tanto, adoptar el punto de vista del colonizador.

Durante los tres días en que los adolescentes permanecieron desaparecidos, el ejército israelí irrumpió en toda Cisjordania de manera terrestre, allanando y destruyendo casas, y deteniendo palestinos arbitrariamente, entre ellos civiles, dirigentes políticos, incluso parlamentarios. Luego de que aparecieron los cuerpos de los jóvenes israelíes muertos, un grupo de israelíes se ensañó con un menor palestino de 16 años, lo hicieron beber gasolina y lo quemaron vivo, mientras el primo de la víctima, de más o menos la misma edad, fue brutalmente golpeado por el mismo grupo de civiles y luego por la policía y detenido injustificadamente. Después de esto, tenemos la ofensiva militar en contra de la franja de Gaza, la que ya ha causado la destrucción de cientos de viviendas y campamentos, y que ya se debe estar cobrando cerca de 100 vidas. Debemos preguntarnos entonces: ¿los hechos así descritos, ameritan como “respuesta” una agresión militar como la que está teniendo lugar? O ¿tras la ofensiva israelí hay otro objetivo?
Gaza ciudad mártir: una muñeca de alguna niña palestina emerge como símbolo de lo que logra la destrucción ordenada por el sionismo israelí

Decíamos desde el comienzo de este escrito que, el exterminio o limpieza étnica de los palestinos está presente desde antes de la fundación de Israel, con la ejecución del Plan Dalet desde abril de 1948. Pero esto se remonta incluso más atrás, ya desde los primeros sionistas de fines del XIX, encontramos la idea de “transferir” a la población árabe de Palestina hacia otros países árabes2. Detrás de este proyecto de exterminio, está el lema sionista de “un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo”, levantado desde que este movimiento nacionalista judío europeo decidiera instalar su “hogar nacional” en Palestina. Pero como Palestina era una tierra poblada, con una sociedad constituida y una forma de vida en común puesta en pie en dicha tierra, entonces fue necesario –y lo sigue siendo-, para hacer coincidir la realidad con el lema, despoblar Palestina. Y es así como, primero se planteó para los sionistas la idea de la transferencia de población, luego -con la ejecución del Plan Dalet en 1948- el primer intento de limpieza étnica, y con la sucesiva ocupación y colonización de toda Palestina desde 1967 hasta hoy, se han practicado diferentes formas de segregación, castigo colectivo, genocidio, cuyas expresiones concretas para nosotros hoy, son los asentamientos ilegales, el muro del Apartheid, el estrangulamiento social, económico y cultural de todo un pueblo, y las masacres (que ya últimamente tienen a Gaza casi por objetivo exclusivo) como la de hoy en día.

Según esto, tenemos que la actual masacre hacia Gaza se enmarca en el histórico proyecto sionista de exterminio de los palestinos. Pues, el hecho del asesinato de los adolescentes israelíes, pudo haberse tratado de un asunto criminal, de “delincuencia común”, sin embargo, Israel lo politizó culpando a Hamas y, de paso transfirió responsabilidad política a Al-Fatah por haber pactado la unidad con el movimiento de resistencia islámica. Ha sido el pretexto para impedir la unidad de las dos facciones palestinas más importantes, de manera de invalidar la existencia de un interlocutor para una solución pacífica de la cuestión, y para encender la tensión y así poder ejecutar otra masacre que contribuya a la consolidación de su proyecto de exterminio de los palestinos.

Lo que Israel recibe a cambio de parte del “mundo democrático y civilizado”, ese que levanta la ficción de una “comunidad internacional”, es el apoyo incondicional de EEUU, el silencio político de la UE, que por otro lado le otorga el lugar de socio comercial privilegiado, además de ser promovido por el actual discurso científico-técnico-económico-gestional como un país modelo en términos de innovación. ¿Por qué ocurre esto con Israel? A la Alemania del Tercer Reich la boicoteó todo el mundo (salvo el gobierno británico de Palestina, asesorado por la Agencia Judía, que como representante del movimiento sionista en el país, tenía atribuciones de co-gobierno por disposición del artículo 4 del documento del mandato –valga esto como dato para pensar la relación que existió entre el proyecto sionista en Palestina y el intento de exterminio de los judíos en Europa). También a la Sudáfrica del Apartheid se le aisló y presionó internacionalmente para que terminara con su régimen de segregación.

Sin embargo, Israel a vistas de todo el mundo tiene montado un Apartheid en Palestina, y lleva a cabo sistemáticas masacres que forman parte de un solo proyecto de exterminio, y las condenas son solo declaraciones de intenciones pero no se ejerce sobre este Estado criminal ninguna presión efectiva. Contrástese esta situación con la de Cuba, país que está sometido a un bloqueo económico y aislamiento internacional impulsado por EEUU, con el solo motivo de impedir que un sistema productivo diferente del capitalismo pueda instalarse tranquilamente en algún lugar del mundo, bloqueo que es asumido por gran parte de la llamada comunidad internacional. Esto debe hacernos pensar. ¿A quién le hace daño Cuba como para estar sometida a un bloqueo y aislamiento tal, y para que todos los años se promueva en su contra en ONU una condena por violación a los DDHH? ¿Por qué no se impulsa cada año una condena similar en contra de Israel? Y ¿Por qué no se impulsa un asilamiento mundial efectivo en contra de Israel, practicado por los gobiernos, como ocurre –injusta e injustificadamente- con Cuba?

Funeral por los miembros de la familia al-Kaware asesinados el 8 de julio cuando un ataque aéreo israelí bombardeó su vivienda en Gaza.

Si queremos un mundo libre de todo este tipo de injusticias, es hora de tomar en serio la campaña de Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel (BDS), a la que han llamado los palestinos en 2005, y a la que en 2006 vino a sumarse la campaña de Boicot Cultural y Académico (PACBI). El Boicot al que llaman estas campañas, que han crecido internacionalmente y a las que se han sumado partes importantes de la sociedad civil de muchos países e importantes figuras intelectuales, es por el momento el único modo de presión existente hacia Israel por su práctica de Apartheid, y es también un gesto de apoyo político y moral hacia los palestinos que viven bajo permanente amenaza de exterminio. El planteamiento central de la campaña es el NO a la normalización, es decir, comprender y dimensionar seriamente que, Israel es un Estado que practica Apartheid e intento de exterminio de una población, por lo que no se deben tener relaciones “normales” con este Estado. Tenerlas, significaría ser cómplices del Apartheid y el exterminio.

En 2010, a propósito del asalto pirata de los israelíes a la flotilla de la libertad, que llevaba ayuda humanitaria a la Gaza sitiada, el filósofo italiano Giorgio Agamben parafraseaba a Paul Celan, quien pensando en el exterminio nazi escribía: “La muerte es un maestro venido de Alemania”, cambiando solamente Alemania por Israel, con lo que afirmaba: “La muerte es un maestro venido de Israel”. Y eso, porque “los soldados (…) –decía- han actuado como guardianes del Lager en que Israel ha transformado a Palestina”.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La doble moral otorga luz verde para que en Gaza sigan cometiendo crímenes

No se entiende la lógica israelí de identificar como objetivo militar las viviendas palestinas de Gaza. Familias enteras han sido exterminadas. Las víctimas suman casi 90 palestinos muertos, en su mayoría moradores de las casas bombardeadas: bebés, niños, ancianos y mujeres.

Con su pasaporte esperan en Rafah. Egipto abre la frontera a palestinos heridos. Ya son 538 y 78 muertos. Seguirá abierta hasta que terminen los ataques aunque no se ve tregua en el horizonte. Hamas responde y dispara al reactor nuclear de Dimona. (Ibraheem Abu Mustafa/Reuters)

Según el diario israelí Yediot Ahronot de hoy jueves, esto obedece al fracaso del ejército israelí de atacar y dañar la infraestructura de la resistencia palestina en Gaza que sigue intacta. Esta misma opinión la comparte el analista militar de la TV israelí Eran Singer que destacó el error de atacar objetivos civiles para cubrir el fracaso militar y satisfacer los deseos de venganza de la ultra derecha que forma parte de la coalición gobernante en Israel.

Como siempre, estamos acostumbrados a escuchar razones y justificativos para avalar las violaciones a los Derechos Humanos. Para cometer crímenes siempre hay explicaciones. Esto lo vimos en el pasado, cómo los Nazis justificaban sus crímenes y lo mismo ocurrió con las dictaduras de América Latina, que tenían todo tipo de explicaciones para avalar sus atrocidades. Lo que hoy ocurre en Gaza es simplemente un crimen que no puede ser justificado, minimizado o cuestionada su importancia y magnitud según las conveniencias económicas y militares de los países.

Por otro lado, las actitudes vacilantes, de doble moral y poco claras de algunos gobiernos que se jactan de sus democracia, libertad y respeto a los Derechos Humanos, son las que dan luz verde a que este tipo de agresiones y crímenes para que sigan sucediendo. No es admisible que estos países gritan y se escandalizan frente a violaciones a los Derechos Humanos en algunos países no “tan amigos” y callan frente a las atrocidades que potencias militares “amigas” cometen.

Fuente: Christaki Mas’ad, The Objective / Palestinalibre.org

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La guerra de Israel contra los niños de Gaza

“Ella era el centro de nuestra vida. Era la cosa más preciada en el mundo para nosotros. Habíamos esperado mucho tiempo por ella. Ahora no sabemos si despertará otra vez”, señaló Alla el Masri enterrando su cabeza entre sus manos mientras se hallaba al lado de su hija de 9 años que se hallaba en la cama cercana de un hospital.

Él y su esposa, Hanan, habían logrado tener la niña a través de una técnica de fecundación in vitro. Ella, como hija única, era la felicidadad de sus padres y abuelos que le decían siempre que no se alejara de su hogar en estos tiempos convulsos.

“Nuestra pequeña hija estaba jugando en el jardín cuando ocurrió. Los israelíes bombardearon una casa al otro lado de la calle. La explosión alcanzó nuestra vivienda y vi a mi hija tumbada sangrando”, dijo Masri. “Ella fue herida en la cabeza así que tememos mucho por ella”.

Mariam es sólo una del gran número de niños palestinos que se han convertido en víctimas desde que el gobierno de Benyamin Netanyahu lanzó la operación Roca Sólida: hasta el pasado viernes 22 niños habían sido asesinados por ataques israelíes y el 70% de los 800 heridos eran niños o mujeres, según fuentes médicas palestinas.

Ashraf al Qadri, director de información del Hospital Al Shifa, de la Ciudad de Gaza, advirtió de un “efecto catastrófico” sobre las jóvenes vidas si la espiral de violencia continúa. El Dr. Nabil Sharqawi ha estado tratando a muchos niños en el Hospital de Shifa. “Es difícil aceptar esto emocionalmente. Somos médicos, pero también seres humanos, así que el ver los traumas de los niños es algo muy angustiante. Mariam ha sufrido daños cerebrales. Primero, hemos de esperar que sobreviva. Luego, veremos si puede hablar, caminar o ver otra vez. Desgraciadamente, tenemos más casos así”.

Sharqawi mostró la foto de un niño con terribles heridas. “Continúo pensando en él. Él fue traído ayer aquí. Tiene 10 años. Ha perdido los dos brazos y una pierna. Estaba plenamente consciente y me dijo: “Por favor, doctor, detenga este dolor. Pero había poco que pudiéramos hacer. Falleció poco después.”

La Ciudad de Gaza es un lugar relativamente pequeño y los daños humanos afectan a toda la comunidad. Yasmin Dawass, de 22 años, es una estudiante de medicina y traductora del Independent. Élla estaba preocupada por un compañero estudiante que estaba viajando en su moto el jueves cuando fue alcanzado por un ataque aéreo. Y ella lo halló en una cama situada junto a la de Mariam con las dos piernas y parte de su brazo derecho amputados. “Él era un chico normal que estaba circulando por la calle. Quería ser doctor y ayudar a las personas”, señaló.

En una cama cercana están otros dos niños, ambos primos y de cinco años. Nuraddin sufre de daños en la cabeza. Él perdió a sus padres cuando los misiles cayeron sobre su casa. Kinan fue alcanzado por la metralla en el pecho y las piernas. Su padre y su hermana murieron en el mismo ataque.

Su vivienda, en el distrito de Beit Hanun, fue atacada deliberadamente desde el aire por un drone. Ella pertenecía a Hafez Hamad, que fue acusado por Israel de pertenecer al grupo Yihad Islámico. Otros seis miembros de la familia fueron asesinados junto con él, incluyendo su esposa, madre, dos hermanos y una nieta de 21 años.

El Dr. Qadri en el hospital advierte que los suministros médicos disponibles en Ramalá, la capital administrativa de Cisjordania, no han llegado aún. “Estamos pidiendo ayuda no sólo a Ramalá, sino también a organizaciones internacionales, pero todo lo que hemos obtenido hasta el momento son promesas. Estamos agotando las medicinas. La mitad de las ambulancias no funcionan debido a la falta de combustible.”

Kim Sengupta – The Independent

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________

SOLIDARIDAD CON PALESTINA EN EL MUNDO

Argentinos se manifiestan en solidaridad con Gaza
Organizaciones musulmanas y árabes de Argentina se manifestaron delante de la embajada israelí en Buenos Aires, la capital argentina, para expresar su condena e indignación por las atrocidades cometidas contra los palestinos en la Franja de Gaza y otros lugares de la Palestina ocupada.

La Federación Palestina de Argentina y la Organización Islámica Argentina participaron en la manifestación y expresaron su solidaridad con los palestinos que están sufriendo un continuo hostigamiento por parte del gobierno israelí.

“Una vez más el criminal régimen israelí muestra su brutalidad al mundo. Los palestinos han sufrido todo tipo de penalidades en las pasadas décadas y estas nuevas acciones son inaceptables. Estamos aquí para sacar a la luz estos crímenes”, dijo Carlos Asnares, un periodista de investigación que acudió a la protesta.

Los manifestantes pidieron también al gobierno argentino que condene los ataques israelíes y exigieron el fin inmediato del bombardeo al pueblo inocente de la asediada Franja de Gaza.

“Estamos aquí para hablar sobre el horror, el genocidio y la tortura. Ellos han aprendido mucho de los nazis y esto debe ser denunciado porque, desgraciadamente, cabe esperar más atrocidades de ellos. Este régimen debe ser sancionado por la comunidad internacional”, dijo Tilda Rabi, una activista pro-palestina.

fuente: Al Manar (Líbano)

Cuba condena agresión israelí contra Gaza
Cuba condenó el sábado de forma enérgica la nueva agresión de Israel contra la población civil de la Franja de Gaza, que ha causado más de 100 muertos y centenares de heridos.

A través de un comunicado, la cancillería cubana denunció que “Israel utiliza su superioridad militar y tecnológica para ejecutar una política de castigo colectivo con un desproporcionado uso de la fuerza que ocasiona pérdidas de vidas de civiles inocentes y enormes daños materiales”.

Ante tal situación, llamamos a la comunidad internacional a reclamar a Israel el fin de esta nueva escalada de violencia, instó la declaración rubricada por el director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Gerardo Peñalver.

Solo conversaciones sobre bases equitativas pueden conducir a una paz justa que permita al pueblo palestino el ejercicio de sus derechos inalienables y el establecimiento definitivo del Estado palestino con su capital en Jerusalén Oriental, agregó el texto.

Según medios de prensa internacionales, agrupaciones de tropas y blindados israelíes están concentradas en la frontera con Gaza en espera de la orden para entrar y reocupar ese territorio.

A ello se suman las denuncias por los ataques aéreos contra la población civil en la Franja, causantes de numerosas muertes, entre ellos mujeres y niños sorprendidos en el interior de sus casas mientras dormían.

Manifestación en París contra Israel. Hollande se solidariza con Netanyahu

Numerosas organizaciones sociales y de solidaridad realizarán hoy una manifestación frente al ministerio francés de Asuntos Exteriores para exigir al gobierno acciones concretas encaminadas a detener los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza.

En la convocatoria al acto una veintena de agrupaciones denunciaron que, con el pretexto del tiro de cohetes contra su territorio, Tel Aviv desencadenó una agresión a gran escala cuyo propósito es destruir al gobierno palestino de unidad nacional.

Las autoridades francesas mantienen una actitud pasiva, en lugar de adoptar medidas concretas ante el Consejo de Seguridad de la ONU para poner fin a los bombardeos, que han causado numerosas víctimas palestinas, entre ellas varios niños, aseguraron.

Poner fin al acuerdo de la UE con Israel

Los organizadores de la manifestación reclamaron, asimismo, que la Unión Europea ponga fin el acuerdo se asociación firmado con Israel, el cual otorga ventajas comerciales y económicas a ese país, pero exige a cambio el respeto de los derechos humanos reconocidos por los tratados y convenios internacionales.

En los últimos días el ejército israelí reconoció haber atacado más de 750 objetivos en la Franja de Gaza, algunos de ellos con el uso de aviones no tripulados, los llamados «drones».

Los intensos bombardeos dejaron hasta ahora un saldo de bastante más de un centener de civiles muertos, de acuerdo con diversas fuentes.

Algunos de los firmantes de la convocatoria a la protesta de hoy son el Colectivo por la Paz Palestina-Israel, Francia-Palestina Solidaridad, el Colectivo de Musulmanes en Francia, el Partido Comunista Francés, el Partido de Izquierda, el sindicato Solidarios y la Unión Judía Francesa por la Paz.

Hollande se solidariza con Netanyahu

La víspera, el partido Europa Ecología-Los Verdes (EELV) criticó una declaración del presidente François Hollande, quien expresó su solidaridad con el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, por el lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.

Un comunicado del Palacio del Elíseo aseguró que “corresponde al gobierno israelí adoptar todas las medidas para proteger a su población de las agresiones.”

Emmanuelle Cosse, secretaria general de EELV, condenó el apoyo a esa política de represalias de Tel Aviv que, dijo, golpea ciegamente a la población civil palestina.

Mientras, el periodista José Fort escribió en el diario L´Humanité que la declaración de Hollande a favor de Netanyahu es «una incitación a la guerra».

El presidente galo manifestó su solidaridad a Israel, pero no dijo una sola palabra de los bombardeos, los asesinatos y los ataques perpetrados por ese régimen en Gaza y en Cisjordania, precisó Fort.

Últimos artículos

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

El Papa y Lula, conversación telefónica sobre la paz en Ucrania y lucha a la pobreza -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News La conversación telefónica tuvo lugar esta mañana, 31 de mayo, según confirmaron la...

Noticias similares

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

El Papa y Lula, conversación telefónica sobre la paz en Ucrania y lucha a la pobreza -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News La conversación telefónica tuvo lugar esta mañana, 31 de mayo, según confirmaron la...