ALEJANDRO F. BARRAJ?N: ?RELIGIOSOS EN LAS FRONTERAS DE LA VIDA??

0
20

Religión Digital

Alejandro F. Barrajón

Es joven, pero dirige con tino y prudencia al ejército de religiosos y religiosas españoles, como presidente de la CONFER. En la entrevista realizda en «El espejo de la Iglesia» de la cadena Cope, Alejandro Fernández Barrajón pasa revista a los deseos, iniciativas y planes de futuro de la institución que preside.


¿Qué pretende la CONFER cuando busca caminar durante el próximo trienio 2006-2009 hacia un horizonte evocador y luminoso?

Pretende poner en camino, luchar contra el inmovilismo y hacer posible la misión irrenunciable para los consagrados de CONFER que es animar y servir a la Vida Religiosa de España. Y queremos hacerlo desde el reto que supone descubrir la presencia de Dios desde las realidades más humanas de la vida de hoy a la que estamos convocados como consagrados.

Ese marco referencial del próximo trienio está trazado con este gran titular: ?presencias y resonancias de Dios en las periferias y fronteras de la vida??

Detrás de estas palabras están los grandes valores que han sostenido y siguen sosteniendo la Vida Consagrada desde siempre en la historia de la Iglesia. El primer y fundamental valor es descubrir esta presencia de Dios en nuestra vida. La experiencia de Dios para la Vida Religiosa es uno de los grandes tesoros que la Vida Religiosa presenta y quiere cultivar y celebrar todos los días. Además queremos hacerlo de una manera encarnada, no simplemente teórica o espiritual, sino en la realidad más hiriente de la de vida humana donde Dios se encarna. Por eso hablamos de periferia y fronteras de la vida, que no son fronteras y periferias lejanas a nosotros. Muchas veces estas fronteras y estos muros los vamos levantando en nuestra propia persona, en la realidad más cercana, en nuestras comunidades, en nuestra Iglesia y por eso queremos ahí seguir apostando porque esta presencia de Dios sea cada día más fuerte y más significativa.

Se ha querido señalar tres líneas de acción en proceso, más que objetivos, que son tres confesiones prometedoras. La primera dice: ?reconocemos que Dios habita la realidad más humana de la vida??. La segunda: ?queremos ser testigos de la presencia de Dios aquí y ahora??. Y la tercera: ?acogemos y salimos al encuentro de todos con las actitudes de Jesús??.

Así es, esto más que objetivos son pasos que se van dando unidos pero que queremos acentuar especialmente en cada uno de los años de este trienio que comenzamos. El primero, ?reconocemos que Dios habita en la realidad más humana de la vida??, para alejarnos de un tipo de vida consagrada desencarnada de la realidad humana, excesivamente espiritual y, por tanto, alejada de los dolores y sufrimientos de los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Por eso queremos descubrir que Dios habita esta realidad, y a través de actividades, de publicaciones y de diversos encuentros de formación, ir aterrizando de una manera practica en esta realidad humana que Dios habita.

Junto a esto ?queremos ser testigos??, porque no somos espectadores de una realidad que nos ha tocado vivir. Queremos ser testigos, protagonistas aquí y ahora, porque eso nos exige salir de nuestros castillos de invierno y acercarnos a esta realidad hiriente de la vida. ?Acogemos y salimos al encuentro de todos, con las actitudes de Jesús??, sin excluir a nadie, porque todos forman parte de este proyecto evangélico de fraternidad.

Son muchas y todas muy importantes. Los directores de departamentos y todo el personal de CONFER ha puesto mucho interés y mucha ilusión. Vamos a destacar fundamentalmente dos: la XIII Asamblea General de CONFER, que tendrá lugar en Madrid del 14 al 16 de noviembre, donde resaltamos especialmente esta dimensión de nuestro marco referencial: ?celebramos a Dios que habita en nuestra historia??. Hay ponentes de gran calidad y sobre todo es un momento muy fuerte de encuentro de todos los superiores religiosos mayores de la Vida Religiosa de España. De evaluación y programación.

Y hay otro encuentro, que de alguna manera es como el encuentro reina de todas las actividades que realiza CONFER, por la calidad y cantidad de participantes, es el trigésimo sexto Encuentro o Jornadas Nacionales de Pastoral Juvenil Vocacional que pretende este año acompañar ?Procesos de Discernimiento Vocacional??. Ponentes de gran categoría, de primera línea en la dimensión humana, religiosa y profesional. Las fechas son del 13 al 15 de octubre, un mes antes de la Asamblea General.

Destacabas dos, pero los departamentos que tienen que ver más con lo social en CONFER: departamento de Acción Social, Justicia y Paz, de Misiones, también dedican parte de su trabajo a destacar algún ámbito concreto de esas fronteras o lugares periféricos.

Así es porque se trata de aterrizar, por ejemplo el departamento de Acción Social, presenta en noviembre, del 25 al 26 las VI Jornadas de Infancia y Adolescencia en riesgo, de manera que se pueda entrar en lo que significa la problemática de la adolescencia en nuestro país.

El departamento de Formación de Justicia y Paz organiza ?Talleres para formadores y formadoras?? consciente de la importancia que tiene la formación en la actualidad en nuestra sociedad. Todos los departamentos van organizando sus distintas actividades, fundamentalmente pensando en los excluidos que son los que ocupan estas fronteras de las que hablamos.

¿Habrá algún curso que enseñe a orar?

Efectivamente, hay un curso que enseña a orar a los más jóvenes y dirigido por un carmelita descalzo, el P. Miguel Márquez, que nos está regalando preciosas reflexiones sobre la vida consagrada. Será el 28 de octubre. Dirigido a los religiosos jóvenes, con el titulo: ?oración en lo cotidiano.??