La petición de perdón de Blázquez, un «soplo de aire fresco» para la iglesia
La revista cristiana progresista 21 RS publica este mes un artículo del jesuita Pedro Miguel Lamet en el que agradece a Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal, su petición de perdón por las actuaciones de la Iglesia durante la República y la guerra civil. Para el jesuita, destituido por el Vaticano en 1987 de su cargo al frente del semanario religioso Vida Nueva por sus ideas progresistas y poco ortodoxas, las palabras de Blázquez han sido un ?soplo de aire fresco?? por lo que esperó que fuera reelegido como presidente de la Conferencia Episcopal frente a otros obispos como Rouco o Cañizares.
Pedro Miguel Lamet, jesuita duramente censurado por la Iglesia y silenciado durante años por difundir sus ideas poco ortodoxas sobre temas referentes a la teología de la liberación, el celibato, las mujeres sacerdote o el Opus Dei entre otros, se expresó a través de la revista cristiana de corte progresista 21 RS para agradecer el ?discurso rupturista?? de Blázquez ?acostumbrados como nos tienen [los obispos] últimamente a ir contra todo y casi a favor de nada??.
El perdón de Blázquez
Para este jesuita, periodista y escritor, que fue colaborador de medios laicos como El País o Diario 16 hasta que el Vaticano le impuso no tratar más sus polémicos temas o abandonar su congregación, el último discurso de Blázquez como presidente de la Conferencia Episcopal recordó al estilo de Tarancón al ?atreverse a pedir perdón?? por la actuación de la Iglesia durante la guerra.
«Mirando al futuro»?Parecía haberse dicho a sí mismo: ?Por lo menos una vez voy a decir todo lo que pienso??, opinó Lamet. A su juicio, ?venía a ser un auténtico respiro volver a oír palabras como ?pluralidad?, ?diálogo?, ?democracia? (??) en boca de un prelado español que las pronuncia mirando al futuro??.
«Soplo de aire fresco»
Según sus palabras, el discurso es ?un soplo de aire fresco??, por lo que Lamet deseó que Blázquez ?encuentre respaldo suficiente?? para ser reelegido en las elecciones de la Coferencia Episcopal, que están previstas para el próximo mes de marzo. Con el obispo de Bilbao al frente de la institución, el jesuita opina que la Iglesia española podría recuperar ?credibilidad como buena noticia?? y como ?instrumento eficaz de reconciliación??.