Aires nuevos en El Salvador -- Yamil Ríos Acuña

0
55

El Salvador, país centroamericano hecho de sangre. Desde tiempos de los españoles se ha derramado sangre de tantas personas, la masacre indígena de los 30, la del sumpul, las muertes de tantos catequistas, delegados de la palabra, pastores y predicadores, todos juntos a Monseñor Romero, los mártires de la UCA y las Meryknoll. Por estos días se revive la memoria de estas personas para decir?? ?hemos cumplido??. Y es que en estás elecciones nacionales se jugaba la historia.

La situación económica de la familia salvadoreña es dura, y es así porque dos de cada diez salvadoreños tiene un empleo decente, según el PNUD. La tasa de desempleo es de 6.5 % y la canasta básica subió 338 % desde diciembre de 2007 hasta diciembre de 2008. Ha esta situación se enfrentará el presiente electo Mauricio Funes, del FMLN.

Crónica de un triunfo.

Desde las 5 AM todos los miembros de mesa y vigilantes electorales estaban en su junta y listos a abrir sus urnas. Con puntualidad el 90% de las Juntas Receptoras de Votos abrieron sus puertas a los votantes.

A primera hora se miraba un mar de gente y esto podía predecir algunas cosas. El mar de gente estaba con camisas, gorras, banderas. El pueblo salvadoreño ha acudido masivamente a votar y posiblemente el 70 % de la población ha decidido por quien hacerlo.

El día transcurrió con calma, la gente fue a votar y le ganó al abstencionismo, a la violencia y al miedo. La esperanza pudo más. La observación de los fiscales (aquí se les llaman ?vigilantes de mesa??) de los partidos fueron los garantes de demostrar al mundo que estas elecciones eran distintas, que eran diferentes.

Por la tarde se daban sondeos de parte de algunos medios y de centros de observación. Pero ninguno estaba autorizado para dar resultados concretos. Los partidos y sus candidatos hasta esos momentos estuvieron en silencio. A las 5 PM se cerraban con tranquilidad la mayoría de urnas y se comenzaban los escrutinios.

Cerca de las 7:30 de la noche el Tribunal Supremo Electoral (TSE) daba su primer informe con alrededor del 30 % de los votos escrutados. Toda la gente estuvo atenta al anuncio. Con este porcentaje, el presidente del TSE anunciaba que ARENA llevaba cerca del 47% de los votos a su favor y que el FMLN cerca del 53%.

Estos datos estaban cerrados, y según pasara la noche iban a cerrarse más o a alejarse uno de otro. Este 30% podía cambiar a lo largo de que llegaran los datos al TSE. Pero desde ese momento se comenzaron a respirar otros aires.

A las 8:50 PM se conocieron por parte del TSE los datos escrutados con el 70%. ARENA 47.3% y el FMLN 52.7%. Ya con estos resultados era difícil que se cambiaran de manera contundente los números.

Como a eso de las 10 PM en su tercer informe preliminar, con mas del 90% de las actas escrutadas confirmaron el triunfo del FMLN, con un porcentaje de 51.27%. ARENA contaba con un 48.74% de los votos.

Irregularidades:

Entre las irregularidades hay una que es significativa, la presencia de centroamericanos en el proceso electoral con intensiones de votar.

Desde hace meses el FMLN denunció esta anomalía a nivel nacional e internacional. ARENA estaba movilizando a nicaragüenses, hondureños y guatemaltecos. Se estaban emitiendo Documentos ?nicos de Identidad falsos. Estas denuncias las rechazó el TSE.

La misión de observadores de la OEA y de la UE constataron la presencia de centroamericanos con claras intensiones de votar la tenencia de documentación falsa en algunos casos.

Celebración a media noche.

Desde el segundo informe que dio el TSE se comenzaron a escuchar cohetes en celebración a la victoria del FMLN. Las caravanas de carros y algarabía se comenzaron a desbordar por todas las ciudades.

En San Salvador el redondel (Rotonda) Masferrer se comenzó a llenar. Caravanas de todas partes llegan a ese punto de celebración. Es la primera vez que una zona residencial, zona rosa de la capital es abarrotada de gente del pueblo para celebrar. Es interesante.

Había unas 50 mil personas con camisas, gorras, banderas con el FMLN en blanco. Se entonaban canciones como el sombrero azul y la canción de la unidad. A las 11 de la noche llegó la formula ganadora a la tarima preparada para la celebración y no se hizo esperar. La tribuna quería escuchar al nuevo presidente electo. Mauricio Funes.

Dedicatoria presidencial.

Funes se dirigió a sus simpatizantes desplegados en mas de tres cuadras de una de las vías de San Salvador diciendo: ?Esta noche debe de tener el mismo sentimiento de esperanza y reconciliación que hizo posible la firma de los acuerdos de paz en nuestro país??.

Se mostró abierto al dialogo y abierto a los diferentes sectores, incluyendo al empresarial. También llamó al partido que gobernó por más de 20 años el país a ser ?opositores?? en claras alusión a ciertas palabras del partido ARENA en decir que ellos estaban acostumbrados a ganar.

También Funes dedicó este triunfo a San Romero de América. ?Quiero dedicar esta presidencia a nuestro obispo mártir mons. Romero?? y voy a tratar de gobernar como Monseñor Romero quería que gobernaran los presidentes de su tiempo, escuchando el clamor de pueblo, de los salvadoreños?? con la opción preferencial por los pobres.??

Quien Ganó.

¿Quien ganó en estás elecciones?, fue el pueblo. La gente que ya estaba cansada de los malos gobiernos de ARENA. La afluencia masiva de la población salvadoreña a las urnas fue determinante para la consolidación de la victoria del FMLN. Con casi 100 mil votos de diferencia, el pueblo venció al miedo y se entregó a la esperaza. También ganó el pueblo porque desde los acuerdos de paz no se ha vivido una fiesta tan grande en las calles como esta noche. La gente salió a celebrar la victoria, la alegría de un cambio.

Es claro que Mauricio Funes y el FMLN no han ganado una revolución, solamente unas elecciones históricas. Pero es el inicio de cambios profundos revolucionarios que favorezcan a los más pobres y olvidados de este país.
. Desde San Salvador
su hermano menor Yamil Ríos Acuña