AFROAID, UNA ONG QUE BUSCA CREAR UNA RED DE AYUDA BASADA EN EL APOYO MUTUO. Marta Arroyo

0
51

El Mundo.es

La reciprocidad es el principio que mueve la actividad de Afroaid, una asociación humanista que nació hace tres años en España con el objetivo de fomentar proyectos en África, ayudar a los inmigrantes y fomentar la convivencia multicultural. Periódicamente, organiza ‘comidas compartidas’ para fomentar la multiculturalidad. Sin apoyo institucional, esta pequeña organización se financia con actividades propias y aportaciones de sus miembros, todos ellos voluntarios sin ánimo de lucro.

Entre sus principales iniciativas destaca el asesoramiento y apoyo a proyectos en África, ayuda a inmigrantes -especialmente sin papeles- con cursos de español e informática, y asesoramiento jurídico. Además se ocupan de los voluntarios y fomentan la educación en la no violencia.

«Ayudamos a gente a poner en marcha pequeños proyectos en África con ayuda de microcréditos, para que a su vez ellos ayuden a otros y así se cree una red de continua expansión basada en el apoyo mutuo». Son palabras del presidente y fundador de la asociación, Reto Thumiger, un suizo que reside en Madrid desde hace cuatro años y confía en devolver a los africanos parte de la autoestima perdida.

«En África hay mucha gente que ha perdido la esperanza y la autoestima y esperan a que otros les solucionen los problemas. Nosotros tratamos de incentivarles para que actuén y no se queden parados a la espera de que llegue algo de fuera», explicar Thumiger.

Independencia de la ayuda externa

Su folosofía es que «son la pasividad, el individualismo y el egoísmo los que nos roban el futuro y es la acción voluntaria sin interés personal la que nos abre el futuro».

En Madrid, donde tiene su sede, uno de los objetivos de la asociación es fomentar la multiculturalidad, para combatir la discriminación y la xenofobia. Con este fin, organiza periódicamente comidas compartidas, reuniones en las que no falta la música tradicional y en las que inmigrantes de distintas nacionalidades se reúnen, explican sus experiencias personales y preparan comida típica de su país de origen.

Para Teo esta es una buena forma de acabar con los prejuicios, que no sólo afectan a los españoles, sino que también existen entre los propios inmigrantes».