(PL)
África tiene el imperativo de transformar su sector agrícola mediante la combinación de métodos tradicionales y avanzados, si realmente pretende eliminar el hambre del continente en 2063, alertó hoy una autoridad en el tema.
La alerta la lanzó la comisaria de la Unión Africana (UA) para la Agricultura y la Economía Rural, Rhoda Tumusiime, a modo de pie forzado para el debate que inician este miércoles Addis Abeba los ministros de Relaciones Exteriores africanos, como parte de la 21 cumbre ordinaria de la organización.
Tumusiime presentó a los más de 500 periodistas acreditados para la reunión de la etíope la denominada Visión de la UA para el desarrollo agrícola de los próximos 50 años, y subrayó el deseo de ver un continente «que no ande de pedigüeño ni esté hambriento».
«Desearíamos ver una África confiada y orgullosa en 2063», puntualizó al abogar por fórmulas consistentes en dar acceso a pequeños agricultores a los que llamo ingredientes de la transformación, como fertilizantes, semillas, precios razonables de mercados y microfinanciamientos.
Con ese cambio y actualización, el sector agrícola africano deberá ser mucho más atractivo para la juventud y constituirá una fuente de empleo para una población que se espera se duplique en 2025, agregó la funcionaria, al señalar que «si hacemos eso, África sería realmente la panera del mundo».
Según Tumusiime, el eje de esa metamorfosis radical será el Programa Amplio para el Desarrollo Agrícola de África, mediante el cual los gobiernos acordaron dedicar un mínimo del 10 por ciento de sus presupuestos para elevar la productividad agrícola en al menos un seis por ciento. Hasta el momento, 30 de los 54 estados miembros de la UA suscribieron esa iniciativa, apuntó la directiva, al indicar que su implementación hará que el continente se libere de la dependencia de fuentes externas para alimentarse.
«A fin de asegurar que las oportunidades del renacimiento de África sean plenamente explotadas, el continente tendrá que asumir el programa como un deber para ser autosuficiente, antes que nada, en seguridad alimentaria y nutricional», recalcó.
En ese sentido, Tumusiime puntualizó que «los ideales del panafricanismo deben ser alimentados para acelerar la marcha de la integración y la agenda del desarrollo, a fin de mantener esa senda con las aspiraciones de nuestro pueblo, incluida la autosuficiencia».