África fuera del G-20

0
44

Umoya

Están también Argentina, Brasil y Sudáfrica entre los países que en principio están dispuestos a introducir un impuesto a las transacciones financieras.
Esta es una de las pocas buenas noticias que vienen desde Cannes, la pequeña ciudad francesa donde hoy se concluyó la cumbre del G20 en la que predominaron los temores por la crisis del endeudamiento en Europa.

?Reconocemos las iniciativas de algunos países ? se lee por primera vez en un comunicado final del G20 ? cuyo fin es gravar el sector financiero, también con un impuesto a las transacciones, con el objetivo de apoyar el desarrollo??.
La mención de las ?iniciativas?? no resuelve el problema de los modos y los tiempos de una eventual introducción del impuesto. La incertidumbre domina también las posibles intervenciones para apoyar a los Estados deudores de la euro-zona.

De este panorama, marcado por el miedo a un contagio de la crisis de la deuda griega a Italia y al resto de Europa, quedan fuera el África y los países pobres.
Lo que se destaca, negativamente, es más bien la reiteración del apoyo en Cannes a 16 proyectos de infraestructura a construirse en el sur del Sahara, a pesar de las sorpresas y las críticas generalizadas.

Es el caso de la central hidroeléctrica de Inga, un gigante de cemento tres veces más grande que el dique chino de las Tres Gargantas, que debería cortar el tramo final del río Congo.
?El proyecto es incompatible con la perspectiva de un desarrollo sostenible, y cuesta entre 20 y 30 mil millones de dólares??, señaló a la MISNA Antonio Tricarico, representante de la asociación Campaña para la Reforma del Banco Mundial (CRBM). [VG] Traducción [VR]

© 2011 MISNA – Missionary International Service News Agency Srl – All Right Reserved.