InicioRevista de prensaáfricaÁFRICA: DISCRIMINACIÓN HOMOSEXUAL EN LOS PROGRAMAS CONTRA EL SIDA

ÁFRICA: DISCRIMINACIÓN HOMOSEXUAL EN LOS PROGRAMAS CONTRA EL SIDA

Publicado en

Afrol

Un nuevo estudio publicado por la Comisión Internacional para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas revela la exclusión de los homosexuales en los programas de lucha contra el VIH/Sida en África, donde se estima que vive en torno al 60 por ciento de los seropositivos del mundo. «Off the Map», («Sin importancia»), es el nombre del estudio publicado por la Comisión Internacional para los Derechos Humanos de Gays y Lesbianas sobre la exclusión de los homosexuales en los programas de VIH/Sida en África.

El informe destacó que, en este continente, donde viven cerca del 60 por ciento de todos los seropositivos del mundo, «hay un silencio en lo referente a la infección de VIH entre los homosexuales», lo que les lleva a «vivir aún más en la clandestinidad».

«Las políticas represivas de los gobiernos, leys sobre la sodomía que legalizan y refuerzan la discriminación y el acceso desigual al tratamiento médico condenan a muchos gays y lesbianas jóvenes africanos a la muerte», dice el informe, el primero en abordar este tema tabú.

Varios casos dramáticos documentan la homofobia en los programas del Sida.

K.S, un gay keniata de 23 años, fue expulsado de un hospital público cuando solicitó un examen de análisis de enfermedades de transmisión sexual.

Romeo Tshuma, activista gay en Zimbabwe, acompañó a un amigo gay a un centro de salud de Harare para pedir tratamiento contra el Sida, pero fueron maltratados.

«Él se quedó avergonzado. Pienso que allí en aquel momento, él murió parcialmente porque vió que no había lugar para ser tratado», dijo Tshuma.

El silencio sobre la relación entre VIH y Sida con la sexualidad debe acabar, concluye el informe, escrito por Cary Alan Johnson, con una introducción del juez gay sudafricano Edwin Cameron.

Últimos artículos

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...

Noticias similares

Francisco recibe a la Conferencia Eclesial de la Amazonía -- Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras la audiencia del Pontífice, las representantes de la Conferencia Eclesial de la...

El Evangelio transmitido a través del diálogo y la amistad -- Adriana Masotti – Ciudad del Vaticano

Vatican News El estudio y la preparación suscitan interés y admiración, pero es la coherencia...

La Iglesia reconoce ahora un millar de casos de abusos, la cuarta parte de los datos que calcula su propia auditoría -- Jesús Bastante

eldiario “Sentimos dolor y vergüenza” recalcó el portavoz de la Conferencia Episcopal en un acto...