Enviado a la página web de Redes Cristianas
AFOS O
—El bien y el mal se encarnan en el Dios cristiano: en su encarnación y crucifixión.
—El amor traspasa la muerte: porque ama la eternidad en el tiempo.
—En el amor uno cree en el Dios del otro: el amor como símbolo que amplifica y trasfigura la realidad.
—En Latinoamérica Dios es Diosito y Tata (padre): y la Virgen María mamita.
—El error de venir a este mundo produce nuestro errar o errancia: y a algunos el horror.
—R.S.Ferlosio y su rebuscamiento.
—La enfermedad nos protege para ser nosotros mismos.
—A ver si mamá tiene razón y Dios existe (Andrés, El adolescente acosado y suicida).
—En el Evangelio nadie ama más que el que da la vida por los que ama.
—Los conservadores miran el pasado, los progresistas miran el futuro: pero nadie mira el presente.
—Parafraseando a N.Bobbio, yo diría que un exceso de democracia (directa o presentativa) es un peligro para la democracia (representativa o liberal).
—La revista eclesiástica Sal Terrae afirma el vencimiento de la muerte por la vida eterna: pero olvida el pequeño precio de tener que morir.
—La enfermedad posibilita tomar conciencia de la salud: valorando el sufrimiento y gozo previo o posterior (y alguna vez concomitante).
—La realidad incluye lo subreal y suprareal, lo presente y ausente, los intersticios de la realidad.
—El pecado como pecado contra el amor.
—Apenas si puedo leer o escribir a mi gusto: puedo vivir la vida crudamente.
—Principio democrático cristiano: hacerse todo a todos (I Corintios 9).
—El legado es lo más allegado: pero yo lego mi legado tanto a los allegados como a los más lejanos o legos.
—En el amor el sujeto queda sujetado: y no hay objeto.
—La verdad es de todos: y también la mentira.
—Primero el cristianismo bautiza al paganismo: y luego la Ilustración seculariza al cristianismo.
—Si Dios existe, que Dios se perdone.
—La emoción de la capilla vetusta: el sagrario, el incienso, las velas, el retablo, la liturgia en latín.
—Nuestro interior como inter-medio entre afuera y adentro, proyección futura y experiencia pasada, realidad y surrealidad.
—Nadie ha de salvarse, dice C.A.Molina: luego finalmente se salva Nadie (Odiseo o Ulises, Alguien).
—La metafísica trata la cuestión primera del sentido radical, la religión trata la cuestión última del sentido trascendental: en medio nos planteamos el sentido existencial.
—Puedo sufrir si puedo amar: amo luego sobrevivo al dolor.
—La felicidad como melancolía sublimada: y la melancolía como felicidad desublimada.
—Casi nadie entiende: y nadie atiende.
—Airearse: para aplacar el desaire y desairarse.