Acto sobre Ejecuciones Extrajudiciales y la Impunidad en Colombia -- Comunidad de Paz de San José de Apartadó

0
55

Colombia1.jpgHola a todos/as. Para los que estéis en Madrid, os informo del Acto sobre Ejecuciones Extrajudiciales y la Impunidad en Colombia (San José de Apartadó, un paradigna), que va a realizarse el próximo lunes.Un abrazo,el miguelo
ACTO P?BLICO
EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y LA IMPUNIDAD EN COLOMBIA:
SAN JOS? DE APARTAD? UN PARADIGMA

Fecha:Lunes 21 de Enero
Hora:18:30 horas
Lugar: INJUVE Calle Ortega y Gasset 71

Durante el acto público intervendrán dos de los abogados españoles que participaron de la La Misión Internacional de Observación sobre Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad en Colombia Mauricio Valiente (CEAR) y Enrique Santiago (IEPALA) y Wilson David Higuita Miembro del Consejo Interno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.

CONVOCAN:

IEPALA ? Paz con Dignidad – CEAR

AGRADECEMOS LA MAYOR DIFUSI?N

—————————————————————————————–
Colombia: últimas acciones contra la Comunidad de Paz

(Noviembre/Diciembre 2007)
El 23 de diciembre hacia las 10 a.m. en Arenas Bajas se encontraba la señora MARIA MARGARITA GIRALDO USUGA de 48 años, madre de tres hijos, recogiendo yuca cerca de su casa. El ejército la detuvo y se la llevó, así mismo fue hasta su casa que estaba cerca y entro disparando logrando escapar las dos hijas en medio de los tiros que realizaba el ejército contra la casa, el ejército entró a la vivienda de Margarita y robó dinero, animales y destrozó la casa. El día 24 de diciembre el ejército reporta a MARGARITA como guerrillera dada de baja en combate. Se evidencia un nuevo asesinato por parte del ejército. MARGARITA estaba en medicina legal de Turbo, su cuerpo tenía signos de tortura, ella ha sido llevada a nuestra comunidad para ser velada y enterrada.

?? El mismo 23 de diciembre a las 11 a.m. en el barrio Mangolo, en la salida de Apartadó hacia San Josesito, salieron dos paramilitares vestidos de civil y con arma corta al vehículo de servicio público, solamente lo miraron y lo dejaron ir, allí permanecieron por espacio de tres horas realizando reten. El lugar se encuentra a cinco minutos de donde esta un reten de la policía.

?? El 22 de diciembre hacia las 10 a.m. paramilitares amenazaron de muerte la viuda de JUAN JAVIER MANCO, asesinado por el ejército el 14 de diciembre, le dijeron que tenía que guardar silencio o la mataban, que tenía que irse de la zona.

?? El 20 de diciembre hacia las 10 a.m. miembros del ejercito ubicado en San José volvieron a realizar amenazas delante de varia gente, diciendo que tenían ya prepara una acción contra la comunidad para poderla acabar.

?? El 20 de diciembre, los paramilitares hicieron una reunión en el barrio Alfonso López. En ella reiteraron su intención de acabar la comunidad, de masacrarla porque según ellos la comunidad «está hablando mucho de los que ellos están haciendo en la zona».

?? El 19 de diciembre a las 11 a.m. fue asesinado en el barrio Mangolo ubicado en la salida de la carretera de Apartadó hacia San Josesito el señor Alfonso Usuga por parte de dos paramilitares que llegaron a donde vivía y le dieron cuatro disparos. La policía se encuentra ubicada a dos minutos donde ocurrieron los hechos sin que ellos hicieran absolutamente nada. El señor Usuga compraba productos a nuestra comunidad.

?? El 18 de diciembre hacia las 10 a.m. la señora ALBA LUCIA GIRALDO, quien pertenece a nuestra comunidad, se encontraba en el hospital porque había sufrido un accidente de cortadura en un dedo. A dicha hora llegó la policía y le dijeron que tenia que ir al comando en un carro de ellos porque era sospechosa de ser guerrillera, que debían ir ella con las otras dos personas de la comunidad que la acompañaban. Hacía las 3 p.m. Alba Lucia y las dos personas de la comunidad fueron recogidas por miembros de PBI quienes los llevaron a la comunidad.

?? El 14 de diciembre hacia las 7 a.m. se escucharon disparos en la Balsa. Cuando miembros de la comunidad bajaron en el carro de servicio público hacia a las 7:30 a.m. se encontraba asesinado el señor JUAN JAVIER MANCO MOLINA quien vivía en Chigorodó. Allí se le vió tendido, con ropas de civil y con unos portas (ollas pequeñas para llevar comida); el ejército no permitía acercarse al cuerpo. Dos horas mas tarde JUAN JAVIER MANCO es visto con una arma en la mano la cual no tenía en las horas de la mañana. La información que ha dado el ejército es que se trataba de un gerrillero armado que los atacó y le dispararon. Los hechos muestra por el contrario que se trata es de un asesinato y de lo que se ha denominado un falso positivo.

?? El día 10 de diciembre hacia las 4 p.m. en la vereda La Unión llegó el ejército a la casa de YURLADIS TUBERQUIA quién pertenece a nuestra comunidad. Esta joven tiene 16 años y se encuentra en embarazo; el ejército comenzó a decirle que era una guerrillera y que ella tenía que irse de la zona sino la mataban, así mismo que el niño que estaba esperando era un guerrillerito que también tenían que matarlo sino se iba, le pidieron los documentos de identidad y le dijeron que si al otro día volvían y la encontraban se la llevaban.

?? El sábado 24 de noviembre hacia las 5 p.m. paramilitares, con arma larga y vestidos de camuflado, que permanecen en Nueva Antioquia le dijeron a cinco personas de la Esperanza y Playa Larga que tenían que abandonar la zona porque en dichas veredas iban a realizar una masacre, les dijeron que estaban hablando muy en serio, que ya en Nueva Antioquia llevaban cuatro muertos en 10 días y que con ellos no se jugaba. Los paramilitares andan libremente en medio de la policía y el ejército. Efectivamente los paramilitares han asesinado en la última semana a un anciano, dos mujeres y un joven cuyos nombres desconocemos.

?? El sábado 24 de noviembre a las 3 p.m. en la zona del Mariano, ubicada a quince minutos de San José, miembros del ejército no dejaron ingresar a Fabio Graciano a su casa. Fabio es miembro de nuestra comunidad y fue golpeado y maltratado por el ejército. Le dijeron que se olvidara de su casa y se fuera de la zona, de lo contrario lo asesinaban.

?? El viernes 23 de noviembre a las 7 a.m. en la vereda Arenas Altas miembros del ejército detuvieron a Efren Espinoza Goes, un niño de 10 años de nuestra comunidad. Allí lo comenzaron a golpear; por más de 15 minutos le dieron puños en la cabeza, cachetadas, lo tiraban al suelo, le decían que lo iban a matar si no decía donde estaba la guerrilla, le pasaban una navaja por los dedos y le decían que los iban a cortar para que no volviera a disparar y ya no podría ser más un guerrillerito. Le dijeron que la próxima vez lo mataban y lo soltaron. El niño se encuentra bastante golpeado; su cara y su cabeza están inflamadas después de las torturas recibidas por el ejército.

___________________________________________________

Enero 15 2008

VOLVEMOS A MULATOS DESDE LA VERDAD, LA MEMORIA Y LA VIDA

(RETORNO A LA VEREDA MULATOS 21 DE FEBRERO DE 2008)

El 21 de febrero de 2005 LUIS EDUARDO, BELLANIRA, ALFONSO, SANDRA, SANTIAGO, ALEJANDRO, NATALIA, DEINER, fueron asesinados por el ejército en Mulatos y la Resbaloza, una masacre de descuartizamiento, sadismo y descaro. Allí el estado mostraba su total cara que durante años hemos conocido, ya que todas las instancias se juntaron para encubrir este hecho horrendo y culpar a la comunidad para podernos aniquilarla. La historia nos ha dado la razón y la verdad de los hechos han sido constatados como los narramos en dicho momento.

Esta masacre pretendió ser el culmen del exterminio de estas veredas y la implantación de los paramilitares como lo ha hecho el estado en casi toda la región de Urabá, sin embargo nuevamente la historia y la resistencia civil de las victimas impedía esta pretensión a pesar de los horrores a los que se ha colocado estas veredas.

Vale la pena recordar una historia de barbarie por parte del estado en dicha vereda a la cual nuevamente volvemos con el ánimo de hacer florecer y sembrar vida en dignidad. En 1977 el ejército realiza una masacre de ocho campesinos, de allí siguen amenazas y desplazamientos continuos, en 1996 el ejército con los paramilitares desplazan a las familias quedando ya en abril del 97 desocupadas todas las veredas, la comunidad comienza de nuevo a retornar y entre el 2000 y 2001 se retorna a Mulatos y Resbaloza 128 familias, allí construimos las casas, comenzamos sembrados, rehicimos la escuela y teníamos un profesor de la comunidad, los grupos de trabajo de nuevo dieron vida a donde se había sembrado muerte con los fusiles y los tiros.

Sin embargo el ataque contra la población civil no se hizo esperar y comenzó en el 2003 ataques indiscriminados contra estas dos veredas, en menos de un año el ejército con los paramilitares en acciones conjuntas desplazan a la gente ocho veces, asesinan a mas de 12 personas entre ellas un niño. Ante esta demencia por parte del estado la mayoría de la gente decide no volver, solo quedan 17 familias en Mulatos, es en esa situación que Luis Eduardo con Alfonso plantean la conformación de las zonas humanitarias y se comienza el trabajo para de nuevo poder facilitar el retorno de la gente y exigir el respeto de la vida por parte de los actores armados.

Sin embargo el estado quería arrasar y el ejército realiza la masacre del 21 de febrero con el ánimo de exterminar y sacar todo de allí, lo logran en ese momento pero de nuevo vuelven a equivocarse los asesinos, ya que la vida desde la resistencia civil no retrocede a la injusticia y la memoria de nuestros muertos nos dan el ánimo para continuar.

Por esta memoria, por los tres años de esta masacre de nuevo volvemos a Mulatos, desde allí comenzará de nuevo a florecer la vida en dignidad, sabemos que estos mismos asesinos de la masacre del 21 de febrero intentarán acabarnos pero no daremos un paso atrás, por el contrario la solidaridad de tanta gente que cree en la verdad y la justicia nos anima a seguir sembrando vida.

Saldremos el 20 en la mañana de San Josesito hacia Mulatos, nos detendremos donde están algunas casas de la gente retorna, el 21 de febrero haremos la eucaristía donde asesinaron a Luis Eduardo y luego iremos donde asesinaron a Alfonso, allí haremos un recuento del horro que se ha vivido en estas veredas, en la noche haremos un compartir de la situación con la gente de las veredas que están retornando y como zonas humanitarias: La Hoz, Rodozali, el Venado, Sabaleta, Resbalosa. El 22 de febrero haremos un recorrido por alguno de los lugares donde se ha querido sembrar muerte y pasaremos por la Esperanza y la Unión para llegar el 23 a San Josesito.

Esperamos poder compartir con mucha gente solidariamente y sabemos que mucha gente que no pueda estar caminando con nosotros estarán haciendo memoria por las personas asesinadas y exigiendo el respeto a toda esta gente que esta retornando. Agradecemos por toda esa solidaridad en este caminar de dignidad.

COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO