Organizaciones sociales brasileras e internacionales dedicadas al apoyo y estudio de la migración se expresaron unidas en un manifiesto para pedir que los derechos humanos de los migrantes haitianos sean respetados. Dirigido especialmente al gobierno brasilero, el documento contiene 11 puntos con sugerencias que van desde la colaboración con los gobiernos de países sudamericanos para la implementación de programas de acogida hasta la sensibilización de los medios de prensa para que eviten la criminalización de la migración.
Las organizaciones firmantes demostraron especial preocupación por la situación de los migrantes ubicados en la región de la frontera norte de Brasil y por ello piden al gobierno se empeñe en atenderlos y manifieste una postura humanitaria ante las necesidades de estos hombres y mujeres que están llegando al país en busca de vida mejor.
Uno de los puntos sugerido por el grupo se refiere a la necesidad de aclarar a la opinión pública sobre los motivos que están generando la llegada de haitianos y haitianas a Brasil. Subrayan la importancia de informar que la llegada de estos migrantes no se debe solo al terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010, sino también a la gran crisis económica y política que vive Haití.
Otro punto del manifiesto está dirigido a la sensibilización de la sociedad brasilera. La idea es estimular, por medio de campañas públicas, el compromiso en acciones solidarias con inmigrantes haitianos en Brasil.
Las organizaciones proponen que las acciones puedan ser concretadas con la ayuda de organizaciones de apoyo a las migraciones que estén dedicadas a la atención de necesidades básicas como alimentación, empleo, vivienda, atención médica-psicológica, jurídica, educativas, entre otras.
Los profesionales de la comunicación también tienen un papel importante en esta marcha rumbo a concretización de derechos humanos. A elles se les pide que eviten crear un clima de alarma y criminalizar la migración de los haitianos. La orientación es que los profesionales de prensa renuncien a usar términos como «invasión?? e «ilegalidad??, cuando aborden el tema.
«Rechazar políticas restrictivas y xenofóbicas que prohíban o limiten fuertemente la entrada de migrantes haitianos y generen un clima propicio a la violencia, la proliferación de mafias y la explotación de los trabajadores??, también está entre las principales demandas.
Las organizaciones signatarias también sugieren iniciativas conjuntas entre los gobiernos de países sudamericanos, entre los estados brasileros y las organizaciones de apoyo a las migraciones para concretar programas de acogida y la entrada de nuevos migrantes haitianos en diferentes estados y ciudades sudamericanas y brasileras.
Otras necesidades fueron consideras e incluidas en propuestas como: garantizar una migración segura; trabajar conjuntamente con el gobierno de Haití para impedir la acción de ?coyotes?; orientar la política externa del gobierno brasilero hacia Haití por el respeto a la soberanía y la autodeterminación del pueblo haitiano como derechos fundamentales; desarrollar rápidamente estudios para escuchar y conocer historias de vida, situaciones enfrentadas durante el proceso de migración y de llegada al Brasil; y finalmente retomar la formulación y aprobación de políticas migratorias enfocadas en la inclusión.
Más informaciones sobre el tema en:
http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=PT&img=S&cod=58727
http://www.adital.com.br/hotsite_trafico/noticia.asp?lang=PT&cod=55595
http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=PT&img=N&cod=61061
Traducción: Ricardo Zúniga
Periodista de Adital