ACCI?N URGENTE EN LA REP?BLICA DEL CONGO. Amnistía Internacional

0
35

Equipo de Acciones Urgentes

Amnistía Internacional – Sección Española: http://www.es.amnesty.org
**********************************************************************
Si recibe contestación de una autoridad, envíenos, original o copia, lo antes posible: AI-Sección Española / Fernando VI, 8 / 28004 Madrid (si es por correo electrónico, basta que reenvíe el mensaje a aauu@es.amnesty.org). Por favor indique en el reverso de la carta (o en el asunto/subject del mensaje) el número de la Acción Urgente a la que le contestan (ej: AU 25/99).
No es necesario que nos envíe copia de su propia carta/mensaje. Si no desea que le acusemos recibo, indíquelo al dorso de la carta o en el asunto del mensaje con «No acuse».
Gracias por su colaboración.
**********************************************************************

Amnistía
Internacional
Sección Española

Secretariado Estatal
Fernando VI, 8, 1º izda.
28004 Madrid
Telf. + 91 310 12 77
Fax + 91 319 53 34
amnistia.internacional@es.amesty.org
http://es.amnesty.org
Acción
Urgente

P?BLICO – Índice AI: AFR 22/001/2006 – 21 de abril de 2006

AU 96/06 – Posibles presos de conciencia / temor de tortura

REP?BLICA DEL CONGO Brice Mackosso, defensor de los derechos humanos
Christian Mounzéo, defensor de los derechos humanos

Los defensores de los derechos humanos Brice Mackosso y Christian Mounzéo fueron detenidos el 7 de abril debido, al parecer, a su labor de defensa de los derechos humanos, que ha incluido la investigación y denuncia de la malversación de fondos provenientes de la explotación petrolera por autoridades del gobierno. Están recluidos en la prisión central de la capital económica del país, Pointe-Noire, donde corren peligro de que los sometan a torturas para obligarlos a revelar las fuentes de información que han utilizado para su labor de defensa de los derechos humanos. La tortura y los malos tratos son prácticas frecuentes en los centros de reclusión congoleños.

Brice Mackosso y Christian Mounzéo son coordinadores de «Hagan público lo que pagan» (Publiez ce que vous payez; Publish What You Pay), coalición congoleña de grupos de la sociedad civil que luchan contra la corrupción. Christian Mounzéo también preside la organización Encuentro por la Paz y los Derechos Humanos (Rencontre pour la paix et les droits de l’homme; Engagement for Peace and Human Rights), que es miembro de la coalición. Brice Mackosso es secretario de la sección de Pointe-Noire de la Comisión de Justicia y Paz, órgano de derechos humanos afiliado a la iglesia católica.

Según informes, los dos hombres han sido acusados por un ex colega de malversar fondos pertenecientes al Encuentro por la Paz y los Derechos Humanos. Los habían detenido el 6 de abril, pero los habían dejado en libertad más tarde ese mismo día, tras someterlos a interrogatorio. En esa ocasión les habían comunicado que la detención se relacionaba con la desaparición de los fondos pero, según sus abogados, el interrogatorio se había centrado en las actividades que realizaban para «Hagan público lo que pagan».

Al día siguiente volvieron a detenerlos y desde entonces están bajo custodia. Al principio sus abogados no fueron autorizados a estar presentes durante el interrogatorio y las autoridades les han advertido que no deben hablar con la prensa. Los hombres siguen recluidos sin cargos pese a que explicaron a las autoridades judiciales que los fondos en cuestión habían sido transferidos de la cuenta bancaria del Encuentro por la Paz y los Derechos Humanos a la de «Hagan público lo que pagan». Se trata de una donación de los miembros internacionales de la coalición para las actividades colectivas de ésta y, de acuerdo con los informes, los donantes han negado que se haya cometido un acto de malversación de fondos.

Tras la detención de los dos hombres, la policía judicial registró sus oficinas y domicilios sin la orden pertinente y se llevó documentos y otros bienes sin dejar constancia de cuáles eran. Según informes, entre los documentos había archivos que contenían información relacionada con sus investigaciones e informes para la coalición. Organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han expresado el temor de que algunos de los documentos confidenciales relacionados con la malversación de fondos practicada por autoridades del gobierno sean destruidos o incluso utilizados como herramienta para perseguir a quienes proporcionaron información a estos dos activistas.

Hasta la fecha no se ha hecho comparecer a Brice Mackosso y Christian Mounzéo ante un juez, en contravención del art. 108 del Código de Procedimiento Penal congoleño, que establece que la detención de una persona durante más de 72 horas sin hacerla comparecer ante una autoridad judicial será considerada arbitraria.

INFORMACI?N COMPLEMENTARIA
«Hagan público lo que pagan» es una coalición internacional de más de 280 organizaciones no gubernamentales que hacen campaña para lograr que aumente la transparencia y la rendición de cuentas de las empresas que explotan los recursos naturales, instando a que se hagan públicos los pagos que realizan éstas a los gobiernos. La coalición trata de que mejore la rendición de cuentas entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil en lo que respecta a la gestión de los fondos provenientes de la explotación de los recursos naturales y su asignación a medidas destinadas a reducir la pobreza en algunos de los países menos desarrollados del mundo. La coalición considera que las empresas en cuestión tienen la obligación de revelar los pagos que hacen, a fin de que la ciudadanía pueda exigir responsabilidades al gobierno en relación con los ingresos derivados de los bienes que el gobierno gestiona en su nombre.

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen sus llamamientos de modo que lleguen lo antes posible, en francés, inglés o en su propio idioma:

– expresando el temor de que Brice Mackosso y Christian Mounzéo hayan sido detenidos solamente debido a su labor de defensa de los derechos humanos;
– instando a las autoridades a devolver la libertad de inmediato y sin condiciones a Brice Mackosso y Christian Mounzéo a menos que vayan a acusarlos con prontitud de un delito común reconocible;
– exhortando a las autoridades a que les den la oportunidad de impugnar su detención ante una autoridad judicial independiente e imparcial conforme a la legislación congoleña y a tratados internacionales de derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, en los que la República del Congo es Estado Parte;
– pidiendo a las autoridades que respeten la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos de 1998 y permitan que estos dos activistas continúen realizando su legítima labor de defensa de los derechos humanos sin temor a ser objeto de represalias.

LLAMAMIENTOS A:

Presidente:
Son Excellence
Monsieur Denis SASSOU NGUESSO
Président de la République
Présidence de la République
B.P. 2006, Brazzaville
República del Congo
Tratamiento: Your Excellency / Monsieur le Président de la République / Señor Presidente
Ministro de Justicia:
Monsieur Gabriel Entcha EBIA
Ministre de la Justice, Garde des Sceaux et des Droits Humains
Ministère de la Justice
Brazzaville
República del Congo
Tratamiento: Dear Minister / Monsieur le Ministre / Señor Ministro
Ministro de Asuntos Exteriores:
Monsieur Rodolphe ADADA
Ministre des Affaires étrangères, de la Coopération et de la Francophonie BP 2070, Brazzaville
República del Congo
Fax: +242 83 60 98
+242 83 62 00
Tratamiento: Dear Minister / Monsieur le Ministre / Señor Ministro

COPIA A:
los representantes diplomáticos de la República del Congo acreditados en su país.

(EMBAJADA DE LA REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO)
Paseo de la Castellana nº 255-1ºC.- C.P. 28046
Teléfono: 91 733 26 47.- Fax: 91 323 15 75 E-mail:ambardcmadrid@Yahoo.es

(EMBAJADA DE LA REPUBLICA DEL CONGO)
Excmo. Sr. Henri LOPES
Rue Paul Valeryl, 37.-75116 PARIS
Teléfonos: 33 145 00 60 57 – Fax: 33 145 00 96 51

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE. Consulten con el Secretariado Internacional o con la oficina de su Sección si van a enviarlos después del 2 de junio de 2006.

Si recibe contestación de una autoridad, envíenos el original o una copia, por favor, lo antes posible (ref.: «Equipo AAUU – Respuesta»). Sólo es necesario que indique en el reverso de la misma el número que tiene la Acción Urgente a la que le han contestado (por ejemplo «AU 25/99» o bien «EXTRA 84/99»). No es necesario que nos envíe copia de su propia carta. Si no desea que le enviemos un acuse de recibo, indíquenoslo también en el dorso con las palabras «No acuse». Gracias por su colaboración.

< >