Acción Urgente de Amnistía Internacional: Caso defensora de Pasta de Conchos Cristina Auerbach Benavides

0
26

Colectivo Alas

P?BLICO Índice AI: AMR 41/011/2009
M?XICO Cristina Auerbach Benavides, defensora de los derechos humanos
Cristina Auerbach Benavides, conocida activista de la organización católica Pastoral Laboral, ha su-frido recientemente, en su casa de Ciudad de México, el acoso de unos hombres que decían ser policías. Este parece ser un intento más de intimi-darla y disuadirla de seguir trabajando en favor de las familias de 65 mineros muertos en una explo-sión en la mina de carbón Pasta de Conchos, en el estado de Coahuila.

El 4 de febrero, unos hombres vestidos de civil que decían ser policías de la Ciudad de México se presentaron en la casa de Cristina Auerbach y pi-dieron que les dejaran entrar, alegando que ella había pedido ayuda a las autoridades por un inci-dente de violencia doméstica. El incidente en cuestión nunca se había producido, y Cristina Auerbach no había llamado a las autoridades. Los hombres se negaron a mostrar su identificación oficial o una orden judicial para entrar en el domi-cilio de Cristina Auerbach, y se marcharon reacios cuando ésta les negó la entrada.

El 10 de febrero, unos policías uniformados acudieron a la casa de Cristina Auerbach y preguntaron si podían entrar, pero tampoco ellos tenían una orden judicial o una explicación adecuada para querer entrar en la casa. En ambas ocasiones, el guardaespaldas asig-nado por Ciudad de México para protegerla esta-ba fuera de servicio.

Estos incidentes tuvieron lugar unos días antes del tercer aniversario de la explosión de la mina de carbón Pasta de Conchos. Cristina Auerbach cree que son intentos para intimidarla y disuadirla de llevar a cabo su trabajo y de asistir a los actos de campaña planeados para el aniversario.

El 24 de febrero, tres agentes uniformados de la policía federal se detuvieron, en auto patrulla, de-lante de la casa de Cristina Auerbach. Ella no esta-ba allí, pero los policías dijeron a una vecina que querían hablar con ella. Sin embargo, una vez más, no llevaban notificación alguna ni tenían un moti-vo legítimo para su visita. Cristina Auerbach ha denunciado los tres incidentes a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y a la Co-misión de los Derechos Humanos de Ciudad de México.

En septiembre de 2008, Cristina Auerbach descu-brió que las ruedas de su automóvil habían sido manipuladas en un aparente intento de poner su vida en peligro. En junio de 2007, su auto, en el que llevaba documentos relativos al caso de Pasta de Conchos, fue robado a punta de pistola. El 4 de septiembre de 2007, la oficina del equipo jurídico que representa a los familiares de los mineros fue asaltada: los asaltantes robaron un ordenador por-tátil y revolvieron todos los archivos de la oficina.

INFORMACI?N COMPLEMENTARIA

Desde la explosión de la mina de carbón Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006, Pastoral Laboral ha hecho campaña para que se recuperen los ca-dáveres de los mineros, y afirma que la explosión fue debida a la negligencia de la empresa que gestiona la mina. En diciembre de 2008, La Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos pidió a la Procuraduría General de la República que reabrie-ra la investigación sobre el desastre para determi-nar si había sido debido a una conducta negligen-te. La Procuraduría se ha negado a hacerlo.

Boletín Semanal de Información y Análisis para la Libertad Religiosa Página 6
CONTRA LA IMPUNIDAD A?O IX * 22 ? 28 FEB 2008 * NUM. 08
Boletín Semanal de Información y Análisis para la Libertad Religiosa Página 7

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamien-tos para que lleguen lo más rápidamente posi-ble, en español o en su propio idioma:
-pidiendo a las autoridades que garanticen que a Cristina Auerbach se le asignan de inmediato me-didas de protección continuas y adecuadas, con-forme a sus propios deseos;
-pidiendo a las autoridades que lleven a cabo una investigación sobre el acoso sufrido por Cristina Auerbach a manos de agentes de la policía local y federal, y que hagan rendir cuentas a los respon-sables;

-recordando a las autoridades que la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el De-ber de los Individuos, los Grupos y las Institucio-nes de Promover y Proteger los Derechos Huma-nos y las Libertades Fundamentales Universalmen-te Reconocidos reconoce tanto la legitimidad de las actividades de las personas que defienden los derechos humanos como su derecho a llevarlas a cabo sin restricciones y sin temor a represalias.

LLAMAMIENTOS A:
Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta Secretaría de Gobernación Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez, Del. Cuauhté-moc, México D.F., C.P.06600, M?XICO Fax:+52 55 5093 3414 Correo-e.:secretario@segob.gob.mx Tratamiento:Señor Secretario

Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa Procurador General de Justicia del Distrito Federal Gral. Gabriel Hernández # 56, 5º piso, Col. Doctores, C.P. 06720, México D.F. M?XICO Fax:(+52) 55 5345-5558 Correo-e.:procurador@pgjdf.gob.mx Tratamiento:Señor Procurador

Lic. Genaro García Luna Secretaría de Seguridad Pública Constituyentes n° 947, edif. ?B?? planta alta, Col. Belén de las Flores, Del. Álvaro Obregón México D.F., C.P. 01110, M?XICO Fax:(+52 55) 1103 6026 (si responde una voz, di-gan: ?me da tono de fax, por favor??) Correo e.:genaro.garcia@ssp.gob.mx Tratamiento:Señor Secretario
Lic. Eduardo Medina-Mora Icaza Procurador General de la República Procuraduría General de la República Av. Paseo de la Reforma nº 211-213, Piso 16 Col. Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500, M?XICO Fax:+52 55 53 46 09 08 Tratamiento:Señor Procurador General

COPIA A:
Pastoral De La Comunicación/ Vocería Del Centro De Derechos Humanos Fray Juan De Larios, Correo-e.: comunicacion@diocesisdesaltillo.org.mx
Y a la representación diplomática de México acre-ditada en su país.