Acción recomendada ante el asesinato del Dr. Arroyo Galván en Ciudad Juárez -- Coordinación de Asociaciones defensoras de los Derechos Humanos en México

0
28

Carta modelo:
Señores,
A través del presente queremos manifestar nuestra preocupación el asesinato del Dr. Manuel ARROYO GALVÁN, maestro de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y luchador social.

Se anexa la acción urgente emitida por la Red de Alerta Temprana, coordinación de organizaciones defensoras de derechos humanos en México.

Teniendo en cuenta los tratados internacionales firmados y ratificados por México, manifestamos nuestra profunda preocupación por la grave situación de derechos humanos que se vive en México.

En el estado de Chihuahua se continúa viviendo un alto clima de violencia y un proceso de criminalización de la protesta social, hostigamiento y amenazas en contra de ciudadanos, mujeres, y organizaciones políticas, actos que menoscaban la dignidad humana, violatorios a los derechos humanos y a los tratados internacionales que México ha firmado al respecto. Numerosos han sido los informes de instancias nacionales e internacionales que han documentado estas violaciones y que han emitido recomendaciones que hasta el momento no han sido atendidas.

En este caso particular, tememos que estos hechos se encuentre vinculados con la participación, trayectoria académica y política del Dr. Arroyo, por lo que respetuosamente le solicitamos que se inicie una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial para identificar las causas de los hechos descritos en la acción urgente, lo que es responsabilidad del estado.

SOLICITAMOS:

I. Con base al artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos solicitamos que, en el ámbito de su competencia y atribuciones se actué para que se investigue dicho asesinato previamente descrito, especialmente de actos de tortura, y nos informe sobre las acciones que el gobierno decida llevar a cabo para resolver la situación, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos hechos comparezcan ante la justicia.

II. A los organismos internacionales de protección de los derechos humanos, con base en el marco de sus atribuciones, expresen su preocupación ante la gravedad de los hechos e insten al gobierno municipal, estatal y federal a que atienda las peticiones planteadas.

III. De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales sobre Derechos Humanos y especialmente el respeto a la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Agradeciendo su atención, nos despedimos de usted, expresándole nuestros saludos.

Nombre, Apellido
Dirección, País,
Fecha, Firma.
—————————
Envíen sus escritos

, , , , , , , , sspegobchih@yahoo.com.mx, , , ,