InicioRevista de prensaAmérica LatinaAbstenciones y victoria de líderes estudiantiles marcan elecciones chilenas##Tatiana Félix

Abstenciones y victoria de líderes estudiantiles marcan elecciones chilenas -- Tatiana Félix

Publicado en

Adital

La vuelta casi cierta de la socialista Michelle Bachelet a la presidencia de Chile y la victoria de jóvenes líderes comunistas para el Parlamento chileno señalan un nuevo tiempo en el país, en conformidad con el actual escenario político de otras naciones latinoamericanas, donde predominan gobiernos izquierdistas. En las elecciones presidenciales de este domingo, 17 de noviembre, la ex-presidenta Michelle Bachelet, representante del Pacto Nueva Mayoría (antigua Concertación), obtuvo la mayoría de los votos (46,68%), con amplia ventaja sobre su principal opositora, la oficialista Evelyn Matthei, quien recibió el 25% de los votos. Con este resultado, las dos candidatas van a disputar la segunda vuelta el 15 de diciembre.

Sólo el 48,8% de los electores comparecieron a las urnas para elegir al substituto de Sebastián Piñera y los nuevos senadores y diputados. Aunque el voto no es obligatorio, el porcentaje de abstención (más del 50%) fue considerado alto, levantando un cuestionamiento sobre una posible crisis política en Chile.

Con el 96,46% de las urnas escrutadas, la ex-mandataria contabilizaba el 46,73% y Evelyn Matthei, el 25%. En tercer lugar aparece el candidato Marco Enriquez-Ominami, con el 10,94%, seguido, en cuarto lugar, por el derechista Francisco Parisi, quien se llevó el 10,14% de los votos. La mayoría de los candidatos apoyaría a Bachelet en la segunda vuelta.

Victoria de líderes estudiantiles

La ex-líder estudiantil Camila Vallejo, que estuvo al frente de las manifestaciones por la educación pública, gratuita y de calidad iniciadas en 2011 en Chile, llamó la atención al conquistar el 43,7% del electorado en el distrito de La Florida para ejercer el cargo de diputada por el Partido Comunista. Otra joven líder estudiantil, Karol Cariola, también consiguió los votos para ser elegida para el Parlamento, con el 38% de los votos del distrito de Recoleta. El ex-presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric, y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, Giorgio Jackson, también conquistaron vacantes para el Parlamento Chileno.

Manifestación de estudiantes

Jóvenes integrantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) protagonizaron la toma del comando de Michelle Bachelet en Santiago para recordar a la posible presidenta que el poder está en el pueblo y no en el gobierno. Con carteles y muchas consignas afirmaron que el movimiento estudiantil «tiene la claridad de que más allá de los resultados de las elecciones, los próximos años serán de lucha y de organización». A pesar de que las demandas estudiantiles están siendo defendidas en propuestas de gobierno de Nueva Mayoría, los estudiantes dijeron ser conscientes de que éstas serán transformadas y adaptadas para la clase empresarial, distanciándose del origen de los movimientos sociales, pero prometieron «trabajar incansablemente» y «firmes con el movimiento social», independientemente de quien sea electo.

Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...