InicioRevista de prensatemas socialesABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL FORO SOCIAL 2007 EN NAIROBI

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL FORO SOCIAL 2007 EN NAIROBI

Publicado en

Foro Social Mundial

Están abiertas las inscripciones de organizaciones, actividades autogestionadas y participantes individuales para el FSM 2007, que se llevará a cabo en Nairobi, Kenia, entre los días 20 y 25 de enero de 2007. Atención: la fecha límite para la inscripción de actividades es el 30 de noviembre de 2006. ¡No espere hasta el último momento!

Las actividades autogestionadas son aquellas organizadas por entidades inscritas en el FSM 2007 y que están de acuerdo con la Carta de Principios. La(s) organización(ones) proponente(s) deberá(n) definir el título de la actividad, su tipo (seminario, taller, conferencia etc), sus conferenciantes, así como encargarse de invitarles, además de providenciar equipos eventualmente necesarios para la actividad (proyector de diapositivas, power point etc). El comité organizador local garantizará el espacio para que la(s) actividad(es) sea(n) desarrollada(s) y suya divulgación en el programa.

Vea el paso a paso para hacer la inscripción de actividades:

a) Primero inscribirse como usuario en el sitio www.wsfprocess.net (en este sitio, pulse en el menú a la izquierda de la pantalla en “New user”).

b) Con el nombre de usuario (login name) y contraseña (password), que será enviada al email del usuario inscrito, haga el login en el sitio e inscriba su organización o grupo.

c) Después, pulse en el menú a la derecha de la pantalla en “Register activities”. Seleccione el nombre de la organización o grupo que usted ha inscrito. Enseguida, rellene el formulario de actividades. En la primera etapa, serán solicitados datos generales sobre la actividad (títulos, asociados, objetivos). En la segunda etapa, serán solicitados datos específicos e informaciones para el planeamiento logístico de Nairobi.

d) Si su organización no tiene todas las informaciones sobre la(s) actividad(es) que se llevará(n) a cabo en el FSM 2007, se puede volver al formulario más tarde para actualizarlo. Para eso, después de hacer el login en el sitio y seleccionar el nombre de la organización o grupo inscrito (a la derecha), pulse sobre el título de la actividad que tendrá cambios, enseguida en «edit» (más arriba del título). Haga los cambios necesarios y después pulse en el botón “Save”, al final del formulario. Para borrar una actividad, al revés de edit pulse en “action”, enseguida en “delete”.

El contenido del sitio de inscripciones, hasta el momento, sólo está disponible en inglés. Pronto, estará traducido en otras lenguas.

Vea la nota completa anunciando las inscripciones en el sitio del evento FSM 2007 (www.wsf2007.org), con informaciones sobre inscripciones de individuos y organizaciones (http://wsf2007.org/anuncio-de-inscripcion/view?set_language=es).

Otras informaciones sobre inscripciones también se puede obtener en el sitio www.forumsocialmundial.org.br, en la sección “Como participar” (http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=8&cd_language=4).

Aún en el sitio del FSM 2007, vea la primera edición del boletín del FSM 2007 (solamente en inglés): http://wsf2007.org/wsf-2007-newsletter-first-edition-available-online

Para ver las dudas más frecuentes sobre el FSM 2007, pulse aquí:
http://www.forumsocialmundial.org.br/main.php?id_menu=15&cd_language=4

2. Informe de la reunión del Consejo Internacional en Parma
Entre los días 10 y 12 de octubre, el Consejo Internacional (CI) del FSM se ha reunido en Parma, Italia. Entre los temas de la agenda, se ha debatido sobre el estagio de preparación del FSM en Nairobi, Kenia, así como la expansión del proceso para allá de 2007 y su sostenabilidad financiera.
Para 2008, se ha definido la realización de una jornada de movilización mundial cerca de las fechas del Forum de Davos, que empieza ahora su preparación. Vea abajo la nota de información completa:

Nota de información del Consejo Internacional del Foro Social Mundial
Reunido en Parma, Italia, del 10 al 12 de Octubre de 2006

1. Del 20 al 25 de Enero de 2007 será realizada la séptima edición del Foro Social Mundial en Nairobi, Kenia. Hemos avanzado en la preparación de este evento y ratificamos nuestro compromiso en que el sea un importante momento en el proceso del Foro Social Mundial. Invitamos a todos a encontrarnos en Nairobi.

2. El Foro Social Mundial es un innovador proceso que continúa sua expansión y profundización en eventos mundiales, regionales, nacionales, locales y temáticos y en las luchas, campañas y acciones que reafirman nuestro compromiso con un otro mundo que es posible, necesario y urgente.

3. Durante 2007 vamos a compartir nuestras energías, tiempo y recursos para consolidar la riqueza y diversidad de este proceso. Para ello favoreceremos desde ahora la creación de un grupo de trabajo de organizaciones y movimientos para facilitar el llamamiento y la organización de una jornada de movilización mundial en el 2008 alrededor de la fecha del Foro de Davos. Trabajaremos para que esta jornada mundial ocurra en todos los rincones del planeta, con sus temas y contenidos definidos por los actores involucrados. El Foro de Nairobi será el espacio privilegiado para que sus participantes debatan, contribuyan y enriquezcan esta iniciativa y se comprometan con ella.

4. Favoreceremos igualmente, desde ahora, la creación de dos grupos de trabajo que darán continuidad a las recomendaciones adoptadas por el Consejo Internacional en lo que respecta a la facilitación del proceso para el futuro y en la comunicación interna y externa, con especial énfasis en el proceso a cumplir hasta Nairobi. Las actuales Comisiones del Consejo Internacional continuarán su trabajo antes, durante y después de Nairobi.

5. Este proceso nos llevará a encontrarnos con nuevas energías y nuevas capacidades de movilización en una nueva edición mundial del Foro Social en el 2009.

Parma, el 12 de octubre de 2006

3. Vea los objetivos generales definidos para el FSM 2007
En la reunión del Consejo Internacional del FSM, en Parma, Italia, ha sido presentado el resultado final de la consulta sobre acciones, campañas et luchas, preparatoria al programada del evento en Nairobi, Kenia. La consulta, que se ha llevado a cabo entre junio y agosto, ha posibilitado la identificación de 9 objetivos generales, alrededor de los cuales serán organizadas las actividades propuestas por las organizaciones participantes del FSM. Vea abajo:

1.Construyendo un mundo de paz, justicia, ética y respecto por las diversas espiritualidades;
2. Liberando al mundo de la dominación del capital multinacional y financiero;
3. Asegurando el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y de la naturaleza;
4. Democratización del conocimiento y la información;
5. Asegurando la dignidad, la defensa de la diversidad, garantizando igualdad de género y eliminando todas las formas de discriminación;
6. Garantizando los derechos a la alimentación, a los servicios de salud, a la educación y al trabajo decente;
7. Edificando un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de las personas;
8. Construyendo una economía centrada en las personas y sostenible;
9. Edificando verdaderas instituciones políticas democráticas con la completa participación de las personas en relación a la toma de decisiones y el control de los asuntos y los recursos públicos.

Para más informaciones sobre el FSM 2007 en Nairobi, visite el sitio del evento: www.wsf2007.org.

4. ¡Foro Social Fronterizo se ha llevado a cabo en México!
Entre los días 13 y 15 de octubre, se ha llevado a cabo en Ciudad Juárez, en México, el Foro Social Fronterizo (FSF). Temas como violencia, justicia ambiental, derechos humanos y laborales y género fueron abordados en la programación del evento. Más de 900 representantes de organizaciones de los Estados Unidos, Canadá, México y otras organizaciones del Sur global estaban presentes en el evento, que ha reunido principalmente movimientos sociales y organizaciones de base de la región de la frontera entre el México y los Estados Unidos.

Las actividades del FSF han empezado en el 12 con una Marcha contra el NAFTA y el neoliberalismo, seguida de una rueda de prensa y una gira a la realidad de la región fronteriza. Manifestaciones culturales, seminarios y talleres también se han desarrollado del 14 al 15 de octubre, último día del evento.
Otro momento importante ha sido la Marcha contra el “Muro de la Muerte”, que se ha pasado en el 14.

Declaraciones de solidariedad a los participantes del FSF han sido enviadas por los miembros del Consejo Internacional del FSM y del Comité Organizador del FSM 2007 en Nairobi, Kenia, que estaban reunido en Parma, Italia. Vea las declaraciones en el boletín de prensa del FSF: http://www.forosocialfronterizo.com/fsf/primerboletin.php#40

En el sitio del Foro Social Fronterizo (http://www.forosocialfronterizo.com/), están disponibles también otras informaciones sobre el evento, como el programa, fotos, archivos de audio y vídeo.

Veja também a declaração da Assembléia dos Movimentos Sociais Fronterizo em: http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=asmovsoc_fsf_esp

5. Foros Sociales a través del mundo
Foro Mundial de Educación Temático – Venezuela, del 1º al 4 de noviembre de 2006, Caracas, Venezuela
Foro Social Mozambique, del 6 al 10 de noviembre de 2006, Maputo, Mozambique
Foro Social India, 9 al 13 de noviembre de 2006, Delhi, India
Foro Social de Porto Rico, del 17 al 19 de noviembre de 2006, Río Piedras, Puerto Rico
Foro Alternativo al G20 (Organización del Foro Social Melbourn), el 19 de noviembre de 2006, Melbourne, Australia
Foro Social Chile, 25 y 26 de noviembre de 2006, Santiago, Chile
Foro Social Algeria, 14 y 15 de diciembre de 2006, Algeria
Foro Mundial de Teología y Liberación, del 16 al 19 de enero de 2007, Nairobi, Kenia
V Foro de Autoridades Locales, el 24 de enero de 2007, Nairobi, Kenia
III Foro Social Melbourne, el 21 y el 22 de abril de 2007, Melbourne, Australia
Foro Social Québec, junio de 2007, Québec, Canadá
Foro Social Estados Unidos, del 27 de junio al 1 de julio de 2007, Atlanta, Georgia, Estados Unidos
Foro Social Maghreb, 2007
Pulse aquí para más informaciones:
http://www.forumsocialmundial.org.br/dinamic.php?pagina=foruns_nacionais_esp

Oficina Ejecutiva del Comité Organizador del FSM 2007 – Kenia
Dirección física: Masandukuni Lane, Off Gitanga Road
Dirección postal: P.O. Box 63125, 00619 Nairobi Kenya
Teléfono: +254-020-3860745 o +254-020-3860746
Fax: 254-020-2713262
Correo electrónico: socialforum@sodnet.or.ke

Oficina del FSM – Brasil
Dirección: Rua General Jardim, 660, 7 andar, São Paulo – SP- Brasil, Cep: 01223-010
Sitio: www.forumsocialmundial.org.br

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...