AArgentina, pueblo wichi. ¿Hacia dónde vamos?

0
18

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridos amig@s, los que acompañamos, escuchamos, aprendemos y trabajamos con las comunidades del Pueblo Wichi de las provincias de Formosa y Salta
…nos juntamos desde hace casi 20 años en encuentros donde compartimos nuestro acompañamiento cotidiano con los Wichi, incertidumbres, tristezas, logros y alegrías y estudiamos lo que llamamos «El ser Wichi» con el tan valioso e increible acompañamiento de John Palmer nuestro maestro, hermano y guia que es antroplogo y conoce muy bien este mundo que además lo llevo a tener una compañera de vida que se llama Tojweya y de 5 hijos varones.

Les pedimos tengan la gentileza de difundir esta denuncia donde al pie figuramos las organizaciones e iglesias que somos?? y que la revolución de mayo sea para todos crecer en este espiritu de nuestros próceres, gracias de parte de «los ruteros» como nos llamamos .

¿Hacia dónde vamos?

Morillo, Salta, 22 de mayo de 2014

Los abajo firmantes, Iglesias y Organizaciones de la sociedad civil que acompañamos y compartimos la vida del pueblo Wichi, reunidos en el espacio de trabajo y reflexión llamado Ruta 81, queremos manifestar nuestra preocupación y repudio sobre los reiterados hechos de violencia, abuso y descontrol institucional evidenciados en el accionar de las fuerzas de seguridad en nuestras provincias del norte Argentino.
Los hechos a los que nos estamos refiriendo son los acaecidos durante los meses de marzo, abril y mayo últimos en varias localidades y comunidades aborígenes contra niños y jóvenes pertenecientes al pueblo Wichi.
El 21 de marzo pasado, niños Wichi de Ingeniero Juárez fueron golpeados y baleados por las fuerzas policiales de la provincia de Formosa, ocasión en la que uno de ellos, de 11 años de edad, sufrió heridas graves -entre ellas, astillados los huesos de su rodilla izquierda por una bala disparada por un efectivo policial. Cabe aclarar que el menor estuvo internado con penoso padecimiento por más de dos meses en la ciudad de Formosa. Los hechos nunca fueron esclarecidos, ni dilucidadas las responsabilidades del caso. Así también, se ha negado al menor y a su familia el derecho de obtener la verdad de lo sucedido y la correspondiente reparación por el daño sufrido.

Otro grave hecho sucedió nuevamente el 17 de mayo, también a pleno día, en la misma localidad de Ingeniero Juárez, donde fue agredido por fuerzas de seguridad un grupo de niños y jóvenes Wichi de los barrios Belgrano y 50 Viviendas. A causa de incidentes con vecinos del lugar, los efectivos policiales se presentaron y dispararon contra los menores, procediendo luego a la detención de dos de ellos, quienes fueron trasladados a la Comisaría local y brutalmente golpeados, sin posibilidad de acceder a la pertinente revisación por parte de un médico forense.

Lamentamos estos hechos que suceden con toda impunidad en nuestras provincias del norte, así como también las reiteradas acusaciones contra los indígenas y su constante estigmatización. Son deplorables actos de violencia, barbarie y racismo institucionalizados.
Asimismo, exhortamos a los gobiernos y organismos implicados a tomar las medidas pertinentes a fin de esclarecer estos y otros hechos, como así también generar los urgentes mecanismos para sanar las causas de esta creciente violencia y poner en funcionamiento las garantías constitucionales, en especial las de no discriminación y de no repetición de estas violaciones a los Derechos Humanos.
Firman:
– Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD). Formosa.
– Asociación por los Derechos de los Pueblos Indígenas (ADEPI). Chaco-Formosa.
– Asociación Civil ?Tepeyac??. Salta.
– Asociación Civil ?El Amanecer??. Formosa.
– Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen- Formosa.
– Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen- Orán, Salta.
– Equipo para la Promoción y el Acompañamiento Solidario (EPRASOL). Formosa
– Fundación Asociana. Salta.
– Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz ?FUNDAPAZ-. Salta.
– Hermanas Franciscanas Misioneras de María. Salta.
– Hermanas Misioneras Siervas del Espíritu Santo. Salta.
– Vicaría de Pueblos Originarios de Formosa.