A todos los jesuitas y colaboradores/as laicos sobre la ley migratoria en EE.UU -- Provincia centroamericana de la Compañía de Jesús

0
53

Enviado a la página web de Redes Cristianas

PROV 13/72
Managua, 14 Junio 2013
A TODOS LOS JESUITAS Y COLABORADORES/AS LAICOS
Asunto: Ley migratoria en EE.UU.
Muy apreciados compañeros/as:
Como todos Uds. bien conocen, en estos días está siendo sometida a debate en los Estados Unidos una nueva ley migratoria que, entre otros objetivos, busca legitimar a más de 11 millones de migrantes indocumentados, buena parte de ellos, centroamericanos. El proceso parece contar ya con la anuencia del Senado, pero ciertamente ha sido muy atacado desde varios Estados sureños fronterizos.

Con este motivo y dando una clara señal de solidaridad con América Latina, los nueve Provinciales de Estados Unidos y más de 200 comunidades jesuitas, instituciones de la Compañía y organizaciones aliadas, han firmado a mediados del mes pasado sendas cartas dirigidas el Presidente Obama, Miembros del Senado y Congresistas de la Cámara de Representantes (http://www.jesuit.org/about/jesuit-conference/), con cinco peticiones:

La creación de un camino para la obtención de ciudadanía con sus derechos y deberes.

Una infraestructura laboral que proteja al inmigrante así como al trabajador estadounidense

La posibilidad de reagrupar familias suprimiendo leyes que conllevan la separación familiar.

Establecimiento de la protección legal y humanitaria en las leyes de inmigración y extranjería.

La ayuda económica a países que generan con migrantes y la competencia justa con ellos.

Al tiempo que quisiera hacer público dichos comunicados que los Provinciales de la Asistencia norteamericana me presentaron en la reciente reunión en S. Salvador de la Jesuit Conference, deseo agradecer muy sinceramente este nuevo gesto de solidaridad de parte de nuestros hermanos los jesuitas norteamericanos y todos sus colaboradores.

Considero que deberíamos aprovechar este momento para aumentar tanto nuestras plegarias al Señor, como nuestras acciones públicas a través de las diversas instancias de la sociedad civil, grupos políticos y de la Iglesia, de modo que se encaminen a lograr un justo reconocimiento de los derechos de tantos hermanos, sobre todo latinoamericanos, que sudan el pan de cada día en el Norte para poder sostener a sus familias en el Sur, afrontando muchas privaciones y hasta constantes peligros para su vida y la de su familias. Es especial, nuestros deseos de justicia quieren tener presentes a los más de 400.000 compatriotas que todos los años emprenden el cada vez más peligroso viaje hacia el Norte en búsqueda de un mejor futuro para ellos y sus familias.

Fraterno en el Señor,

jesús m. sariego S.J.
Provincial