A Rouco se le rebelan los curas -- José Manuel Vidal

0
47

Religión Digital

obispos y PP.jpgUn centenar de sacerdotes madrileños constituyen una plataforma
Al cardenal de Madrid se le revelan sus curas. Un centenar de sacerdotes madrileños en ejercicio van a constituir mañana una plataforma eclesial reivindicativa frente al titular de la archidiócesis, el cardenal Antonio María Rouco Varela. Con dos objetivos: protegerse frente las eventuales represalias en la fuerza del grupo y, sobre todo, ?tener en la sociedad una voz distinta a la del arzobispo??, al que acusan de ?autoritario?? y de estar ?enfeudado con la derecha socio-política??.

La fecha concreta de constitución de la plataforma es mañana, día 7. Aunque ya se han celebrado algunas reuniones previas. Precisamente, en la asamblea constituyente de la próxima semana se elegirá el nombre oficial de esta agrupación de curas, que, por ahora, utiliza el nombre de Foro de Curas de Madrid.

Se trata de un número significativo de sacerdotes pertenecientes a los sectores moderado y progresista del clero madrileño. Según ha podido saber Religiondigital, entre los ?cabecillas?? de la nueva agrupación sacerdotal están, entre otros, Benjamín Forcano, Evaristo Villar, Julio Lois o los curas de la parroquia roja de Entrevías, Álvaro Baeza y Enrique de Castro. Estos son los nombres más significados, pero hay otros muchos que no son conocidos públicamente y que también van a formar parte de la plataforma.

Religiondigital ha tenido acceso al documento en el que se elabora la ?declaración de principios, intenciones y objetivos?? del foro clerical. Entre las ?razones para crear un foro de curas en Madrid?? señalan, ?el malestar originado por el alejamiento de la jerarquía de las situaciones concretas que vive la gente con la que nosotros estamos, su enfeudamiento ideológico en los sectores de la derecha socio-política, sus procedimientos autoritarios y su escasa disposición para facilitar un diálogo real entre las distintas sensibilidades eclesiales??.

Tras esta elocuente declaración de intenciones, los curas madrileños señalan sentirse ?preocupados por la imagen pública de la Iglesia?? y quieren ponerle coto o, al menos, dar a conocer públicamente que ?hay otras formas de vivir el Evangelio y otros modelos de presencia eclesial en nuestra sociedad??.

También quiere superar la ?pretendida uniformidad?? actual, para propugnar ?una forma de vivir la comunión y una corresponsabilidad eclesial que incluya el legítimo pluralismo, el debate abierto, el derecho a disentir y el diálogo en libertad??.

Y para poner en marcha esta declaración de principios, los curas tienen claro que necesitan crear ?un espacio de encuentro fraterno, de apoyo mutuo, de reflexión compartida y de compromiso eficaz??. Porque, como también constatan por experiencia, ?nos encontramos aislados y distantes, con poca comunicación y sin apenas programación conjunta para abordar situaciones, problemas y temas que nos atañen a todos??.

Otros objetivos de la plataforma son acercarse más a los laicos y ?contrarrestar la tendencia al autoritarismo en las relaciones eclesiales?? y las ?estructuras y prácticas del poder eclesial??, que están reñidas con el Evangelio.

El Foro de Curas de Madrid asegura tener sus referencias doctrinales en el Evangelio de Jesús y en el ?espíritu renovador del Vaticano II??. Por eso, piden al cardenal de Madrid que asuma el pluralismo clerical existente y que, ?en consonancia con su misión, tenga un trato paritario, que no se decante a favor de las formas más conservadoras, mientras censura y margina otras??.

Le reprochan, asimismo, al cardenal ?el escándalo, que dura ya mucho tiempo, de una relación tensa y desconfiada entre cristianos que, bajo diversos pretextos, sirve para proyectar la imagen o bien de una Iglesia rebelde e indisciplinada, o bien de una Iglesia conformista, de pensamiento único, excesivamente clerical y autoritaria??.

Denuncian que la actuación de monseñor Rouco se inspire, a veces, ?en el miedo y la añoranza de un poder omnipresente?? que no se corresponde ni con el Evangelio ni con las exigencias del mundo actual. Esa actitud, según el Foro de Curas, lleva al cardenal de Madrid a estar ?en la boca de nuestra sociedad, para ser criticado, desoído y desprestigiado por planteamientos y procedimientos que no son compartidos por grandes sectores de la Iglesia??.

Un Foro ágil, sencillo y eficaz

La estructura de funcionamiento del nuevo Foro de Curas está ya pensada, a falta de que la ratifiquen sus miembros. Funcionarán en ?estructura asamblearia?? y para su coordinación y animación dispondrán de ?una comisión permanente??, compuesta por 7 miembros, que serán elegidos por mayoría simple para dos años, con posibilidad de reelección.

Esta comisión permanente será la encargada de llevar a cabo las propuestas aprobadas en las asambleas, ?representar y ser portavoz del Foro de Curas??, asi como ?pronunciarse públicamente?? en nombre de la plataforma. La coordinación entre los miembros se realizará por correo electrónico, como corresponde a los tiempos modernos.

El Foro celebrará ?dos asambleas generales oficiales y con carácter vinculante, una al inicio del curso para hacer la programación y otra en junio para cerrar el curso y evaluar??. Además, organizará reuniones cada dos meses ?para profundizar temas, tratar asuntos y tomar decisiones??. Un Foro bien organizado que, seguramente, traerá muchos quebraderos de cabeza al cardenal Rouco. O no.