InicioRevista de prensatemas socialesA lo que nunca deberemos resignarnos es a ser una sociedad sin...

A lo que nunca deberemos resignarnos es a ser una sociedad sin justicia ni compasión… -- Gabriel Sánchez(Montevideo-Uruguay)

Publicado en

“Que los más infelices sean los más privilegiados» El Karai Guazu José G. Artigas
Montevideo, 23 de agosto de 2011 –
Hemos estado repasando con mucho dolor, la forma en que el sistema ha ido erosionando la calidad de vida de los trabajadores del norte geopolítico, los trabajadores del Sur, conocemos esos procesos que hemos vivido, en donde el ajuste y la deuda aumentada permanentemente y el vendaval injusto de quienes se enriquecen termina sobre las espalda de los asalariados…

Incluso hemos visto en esta Latinoamérica nuestra, trabajo esclavo, sin ir mas lejos hace poco 10.000 trabajadores del Brasil se levantaron, por que no sólo recibían una paga miserable y vivían en medio de la selva en condiciones inhumanas, sino que llegaron a recibir castigos físicos, para que rindieran más…

En el marco de actuales gobiernos progresistas, se han visto como se arrastran problemas crónicos, cuya solución no parece cercana, uno de ellos es el problema de colectivos con carencias de las cuestiones más básicas, entre ellos las naciones indoamericanas, hemos asistido en el Chaco Argentino, a la muerte por inanición de algunos de sus integrantes, en este marco, las necesidades del pueblo que se vuelven acuciantes, deben ser atendidas… la falta de vivienda exponen a 150 familias a innumerables problemas de salud…En estas condiciones se impone la necesidad y empuja a que las familias busquen refugio, es decir la vivienda a la que todos tenemos derechos, no ya porque lo indiquen las leyes o la Constituciones de los países, sino por el simple hecho de ser humanos, el derecho a la salud, es un derecho humano básico y por lo tanto inherente a la condición humana y en la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas), de la Salud se deja claramente establecido “La Constitución de la OMS define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” *

En la concepción moderna del concepto bienestar se incluye…
“Determinantes de la salud
• Biología humana: condicionada por la genética y sometida al envejecimiento.
• Medioambiente: contaminantes fisicoquímicos, psicosociales, culturales, clima.
• Estilo de vida ( conductas de salud).
• Sistemas de asistencia sanitaria. **

Por lo que no evitar a que 150 familias enteras carezcan de refugio, vivienda es atentar contra su derechos humanos es decir contra su salud física en forma directa, pero basados en la dimensión social de la definición de Salud de la OMS…justamente el tener una vivienda digna, con los servicios necesaria, agua, luz, saneamiento forma parte del estado de bienestar físico, mental y social…Ergo que tener viviendas desocupadas, ante la necesidad de muchas familias enteras, es en principio una conducta social y política aberrante, pero el reprimir en forma poco humana a familias con tales carencia, es un acto inhumano, carente de toda ética y por sobre todas las cosas, es una conducta criminal…

Cuando es el Estado que incurre en ella, es la misma democracia la que es atacada…Pero concurre aquí una actitud social mucho más cruel y terrible…, cuando el Estado no asegura vivienda digna para familias expuestas a no tenerlas, por sus condiciones socioeconómicas se arriesga la posibilidad cierta de que los seres más vulnerables mueran de contraer las más diversas enfermedades, es esto una actitud social del Estado, de tal crueldad, que nos esta hablando de una institucionalidad antes que nada inhumana …

Por suerte…la sociedad, las personas, los colectivos, el pueblo tienen una actitud natural de compasión y de sentido de la justicia, que hace que se movilicen, en defensa de los sectores más desposeídos… para reclamar de las estructuras de poder, justamente la necesaria contigenciación que asegure los derechos básicos de los colectivos humanos, en esta oportunidad, la organización es SERVIJUPI (Servicio Jurídico de Pueblos Indígenas, que han salido a defender a las 150 familias que ocupaban esas viviendas, ante el intento de un desalojo violento, pero veamos como empezó la historia… Desde el sábado 13 de agosto, un grupo de alrededor de 150 familias campesinas criollas y wichís, tomaron viviendas en los barrios San Martín y San Cayetano, en la localidad de Ingeniero Juárez, distante unos 500 kilómetros de la capital formoseña.

Ante este episodio que evidencia la necesidad acusiante de 150 familias de una vivienda digna, la actitud del Estado entendemos debe ser forzosamente el dialogar con las familias y sus abogados, para encontrar los caminos que posibiliten el responder a la necesidad de esta familias…Ese debe ser el rol de los gobiernos tanto nacionales como provinciales, pero cuál fue la respuesta de las autoridades… “ La noche del martes 16 se habían registrado amenazas y altercados entre las familias y un grupo de veinte funcionarios policiales que los conminaban a desistir de la ocupación. La mañana del miércoles 17 el abogado Cabrera encendía la alerta de un posible desalojo violento, ya que se registraba movimiento de policía antimotines en las cercanías de los barrios ocupados.

Fue mientras intentaba recabar mayores datos acerca del objetivo de dicho procedimiento policial, que el abogado Daniel Cabrera fue detenido y llevado hasta la Unidad Regional Nº 4 de la policía de Las Lomitas, donde permaneció detenido hasta la mañana de hoy. (20 de agosto nota del editor)

“Fue un procedimiento totalmente irregular, ya que según la Constitución Provincial un abogado goza de inmunidad para el ejercicio de su profesión, cuestión que no se respetó en este caso, considerando que Daniel estaba actuando como representante de las familias campesinas y wichís”, señalaba Gabriel Alcaráz, abogado del Servicio Jurídico de Pueblos Indígenas (SERVIJUPI). La detención de Cabrera dejó además a las familias campesinas y wichís sin la posibilidad de contar con asesoramiento técnico jurídico para su defensa… “

Existe en las políticas de muchos cuerpos de seguridad de nuestras regiones, una suerte de cultura de la impunidad, cometen las más gruesas ilegalidades, sin que reciban el castigo debido…(uno tiende a pensar que es un reflejo, en algunos países, de las dictaduras, en algunas provincias argentinas y en otros muchos estados, la connivencia entre la política, la corrupción y las autoridades estaduales o provinciales, hace que se muevan la policía, bajo el paraguas de la protección política… arrestar a un abogado que cumple con su trabajo, es un acto típico de una dictadura, que ignora la Ley, el no sancionar a los responsables (policía) y el no iniciar ninguna acción legal de oficio contra quienes violan una norma provincial tan importante… por parte del poder judicial provincial con jurisdicción en el hecho, es ya un verdadero contubernio, que sea por un reflejo cultural(el poder siempre tiene la razón) o sea directamente por un acto de corrupción, debe ser denunciado ante los tribunales nacionales e internacionales que correspondan, pero lo inaudito, que en vez de castigar a quienes realmente violan la ley, no acatando la Constitución Provincial al no respetar la inmunidad de que goza el abogado para realizar su trabajo, es el abogado el que es acusado y queda emplazado…

““Quedo imputado, pero en libertad, y la próxima semana seguramente tendré que presentarme a declarar por los cargos de usurpación, incitación a cometer delito y atentado contra la autoridad, que siguen pesando en mi contra”, indicó Cabrera.”, cada día se reciben noticias parecidas del accionar ilegal, ilegitimo y oscuro de la política y la justicia en muchas provincias o estados en Argentina y otros lugares…Esto es una clara demostración de que muchos gobernadores provinciales o estaduales, se transforman, de funcionarios al servicios del pueblo, en capos de un accionar que resulta muy oscuro, por no mencionar la palabra mafioso…y por supuesto ignoran olímpicamente las necesidades más acuciantes de sus pueblos…

La pregunta es ¿Que van a hacer las autoridades con estas 150 familias, deberemos de nuevo asistir, a una acampada en la capital, para reparar en parte los desmanes de las autoridades provinciales?

¿Deberemos hacer una campaña internacional, para recabar firmas para que se contemple la justicia de quienes reclaman un techo digno para vivir?…Son tiempos difíciles y muchos comprendemos la imposibilidad de algunos gobiernos de responder ya a todas las demandas, pero…es necesario articular en primer lugar las necesidades de aquellos miembros de la sociedad que son más vulnerables, más expuestos por su indefensión socioeconómica y su vulnerabilidad a la hora de ser tratados, por no decir mal tratados por las policías, los organismos de seguridad e incluso la justicia…

La finalidad última de todo gobierno y de todo gobernante debe ser la pública felicidad, que incluye siempre, que los más pobres, sean los más privilegiados…

* http://www.who.int/peh-emf/research/agenda/es/index.html

**http://www.sap.org.ar/staticfiles/actividades/congresos/congre2006/conarpe34/material/se_petroff.pdf

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...

Noticias similares

Javi Baeza: «¿Cuántos rosarios han querido rezar en estos tres años sin luz en Cañada Real?» -- Javier Baeza, cura de San Carlos Borromeo,...

Religión Digital Preguntas a los organizadores del rezo ultra en Ferraz. ¿Cuántos rosarios han rezado...

El Papa: En la guerra mundial “a pedazos” se necesita una diplomacia multilateral -- Alessandro De Carolis – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco recibió en audiencia a los embajadores ante la Santa Sede...

Laboa: «Francisco pasará a la historia como el papa revolucionario» -- Jesús Bastante

fe adulta "Para mí, los dos papas del siglo XX son san Juan XXIII y...