A la Europa del capital, digamos ¡Basta ya! -- 15M Ronda

0
19

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La tan deseada Europa, democrática, igualitaria, social, unida y en paz, que tantos y tantas soñaron tras la segunda Guerra Mundial se ha frustrado. El momento actual para la ciudadanía y los pueblos de Europa son desesperantes. Está claro que estamos en un momento de emergencia social y cívica en el que la democracia es demasiado valiosa para dejarla en manos de los mercados. Los gobiernos hace tiempo que rindieron sus armas al capital y los medios de comunicación divulgan y aplauden sus crueles políticas. Llamamos a la ciudadanía a la rebelión cívica contra la dictadura bancaria. Ha llegado la hora de que la ciudadanía asuma su papel histórico de rebelión contra la tiranía de los pocos, exigiendo otra Unión Europea al servicio de las personas y no del capital.

Diversos movimientos sociales y organizaciones políti-cas y sindicales han planificado una acción conjunta de los pueblos de Europa, las EUROMARCHAS 2015. Entre los días 1 y 17 de octubre de 2015 los pueblos de Euro-pa se movilizan hacia Bruselas para pedir un giro radi-cal en las políticas de la Unión Europea.
Cada vez más personas, ciudadanas de la llamada Unión Europea, acaban el día habiendo perdido el trabajo o viendo cuestionados y mermados los dere-chos a una vivienda y a una salud dignas, a una educa-ción igualadora o unas pensiones suficientes. La llamada crisis financiera ha sido la excusa perfecta del capitalismo globalizado para reducir al mínimo los derechos de la ciudadanía y desposeer a los pueblos de su soberanía democrática. 

Sabemos reconocer al opresor, el tradicional poder tiránico de los muy ricos, que se ha transformado hoy en totalitarismo financiero sobre la base de nuestros propios ahorros gestionados desde sus bancos; pero también hemos aprendido a conocer y desenmascarar a los políticos que se eligieron para servir al pueblo y sin embargo sirven al poder del dinero y han pactado antidemocráticamente las normativas europeas con el capital y no con la ciudadanía. 
Habremos de decir ¡basta!…

Cuando la Troika nos está ahogando con una deuda soberana ilegítima que en su origen era de los ban-cos, priorizando su pago a cualquier gasto social y llegando a sumir a pueblos, como el griego, en la esclavitud.
Cuando a los países del sur de Europa se nos ha negado, mediante la Europa monetaria y el pacto del Euro, la posibilidad de realizar políticas autónomas para combatir el insoportable nivel de paro y salir de la crisis/estafa.

Cuando una mayoría de parlamentarios europeos han votado promover un tratado de libre comercio entre EEUU y la UE, el TTIP (Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión) que permitirá a las transna-cionales operar al margen de las instituciones demo-cráticas e incluso procesar a los gobiernos ante tribu-nales especiales sin control democrático, defendien-do el libre mercado por encima del interés general.

Cuando en Europa existen territorios paraísos fisca-les, que poseen normas en beneficio de las personas ricas, grandes capitales y empresas, constituyendo plataformas para la evasión y fraude fiscal, para los negocios turbios, la especulación financiera o el lavado del dinero de los corruptos y de la criminalidad organizada.

Cuando nuestro medio ambiente, bosques, atmósfera, ríos y mares continúan su deterioro sin que se imple-menten medidas radicales y eficientes para detenerlo.
Cuando siguen sin implementarse políticas eficaces que garanticen la igualdad de género, erradiquen el machismo y acaben con la violencia contra las mujeres.

Cuando se levantan muros físicos y legales (como la Directiva de la Emigración o de la vergüenza) a personas que huyen de la guerra, la miseria y la enfermedad; y cuando se promueven políticas que auguran una Europa racista, xenófoba e insolidaria.
Cuando ésta Europa prioriza los intereses financieros y de mercado sobre los derechos humanos y el bienestar social, privatizando servicios públicos, transformando a los ciudadanos en clientes y degra-dando los derechos sociales (vivienda, agua, sanidad, educación, dependencia), lo que repercute especial-mente en los más vulnerables. Habremos de decir ¡basta ya! a la Europa del capital.
——————
EN POCAS PALABRAS
LA TRASTIENDA DE LA DEMOCRACIA
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda OCTUBRE 2015 Nº21