Enviado a la página web de Redes Cristianas
Ejemplos de estas acciones que se deben tomar por parte de la izquierda son:
1) La difusión de eventos científicos en Chile donde se analiza el tema ambiental: En este mismo sentido, se debe informar permanentemente de los eventos de divulgación científica sobre los temas ambientales, tales como cuando el PCCh anuncio a través de su diarío una conferencia del científico Cinna Lommitz, en el salón de Honor de la Universidad Católica, sobre la relación entre el ?Agotamiento de los recursos naturales y subdesarrollo?? (El Siglo, 11/05/1970: 7). Igualmente, se deben realizar reportajes desde institutos universitarios y organismos del Estado dedicados a estudiar y combatir problemas ambientales, como lo hizo el gobierno popular cuando se informaba sobre el ?Instituto de Higiene del Trabajo y Contaminación??, perteneciente al Servicio Nacional de Salud y que, entre otras medidas, ?permitía proteger al obrero industrial?? al ?estudiar el brumo de la atmósfera de las ciudades??, además trabajaba estrechamente con el ?Departamento de Salud Pública y Medicina Social de la Universidad de Chile??, que era la única en su tipo en Latinoamérica y sus alumnos eran tanto chilenos como extranjeros.
2) Lucha contra el ?smog??: Uno de los temas ampliamente tratado en esa época fue el de la contaminación atmosférica que, producto de la actividad industrial y el transporte, se había convertido en un problema serio para la salud de la población en la densamente poblada capital del país. Algo que hasta hoy en día afecta a la capital de Chile, Santiago, y a muchas ciudades del mundo.
Un gobierno socialista tiene la obligación moral de buscar solucionar esta contaminación, por el bien de las trabajadoras y los trabajadores, como de la naturaleza y toda la vida en la tierra.
3) El combate a otros tipos de contaminación: No se trata únicamente de combatir la contaminación atmosférica, también se deben denunciar y enfrentar otros tipos de contaminación, como el producido por las aguas servidas, situación muy común en todos los países de Latinoamérica.
4) Reciclaje de basuras: Para el desarrollo del ideal de la Planetarización se requiere terminar en especial con este tipo de contaminación, que es producto de la segunda contradicción del capital (capital/naturaleza), que no es atenuada por los discursos ecologistas azules (discurso hegemónico de Gro Brundtland) ni la alternativa del Socialismo Real que representan dos polos de la maquinaria industrial que destruye todo por la productividad y desarrollo.
La Unidad Popular instauro proyectos pioneros como el de instalar una planta procesadora y recicladora de basura que evitaría contagios de enfermedades infecciosas, purificaría la atmósfera del sector y re-aprovecharían recursos como papeles, vidrios y metales. Proyecto dado a conocer por el entonces Ministro de Obras Públicas y Transportes, Pascual Barraza, del partido comunista.
5) Protección y Uso racional de los Recursos naturales.
6) La inyección de recursos públicos a las carreras universitarias y técnicas relacionadas con el cuidado y preservación del medio ambiente. evitar las trágicas consecuencias que ha tenido en otros puntos del planeta, la presencia
7) Reforestación: El inicio de la campaña de ?Conciencia Forestal?? de la Corporación de Fomento y Reconstrucción (CORFO), anunciada por el Ministro Jaime Toná, son una experiencia imperdible de estudio, pues los bosques son los pulmones del planeta, y bosques significan diversidad, no miles de hectáreas de Pinos.
El gobierno socialista de Allende comprendió, como todos debemos hacerlo, que la reforestación es primordial para el equilibrio del planeta, pero a pesar de los costos debe hacerse en diversidad, pues si se planta un solo tipo de árbol se terminara matando la enorme variedad de vida en las regiones, incluso se dañaría los estilos de vida de las comunidades indígenas. Otra muestra de la idea planetarizante del gobierno de la UP que debemos por ética y moral, por supervivencia, para la edificación del socialismo en nuestros respectivos países.
Cabe destacar también el significado de este proyecto para la Sociedad Civil y el desarrollo de la Lucha de Clases, este tipo de proyectos aúna mayorías y construye tejido social necesario para la revolución. Llama al indígena y al ecologista, y lo integra al proyecto político por una sociedad distinta y mejor. Así lo entendía la UP, por ejemplo el dirigente universitario de las Juventudes Comunistas, Alejandro Rojas, señalaba que entre las nuevas formas de trabajo voluntario que todos los veranos los estudiantes realizaban en la comunidad civil, iban a participar de la ?gigantesca tarea de reforestar el país?? (Rojas, El Siglo, 18/11/1970: 2).
8) Desarrollo de Energías Renovables no Convencionales.
La izquierda si desea crear mayorías aún más grandes, debe escuchar e integrar a los Verdes, como también si desea crear una sociedad mejor necesita salvar el planeta de la crisis ambiental. Y aún más si quiere un proyecto socialista requiere de tomarse en serio la idea de la Planetarización y abandonar los ideales productivistas de la globalización del ecologismo conservador o estalinista. Requiere del aprendizaje que nos dan 3 cortos años de Unidad Popular en Chile.
La eliminación del personalismo y el caudillismo. Descondensación y Descentralización.
?Porque esta vez no se trata de cambiar un presidente, será el pueblo quien construya un Chile bien diferente?? (Pavez, Joaquin. [Monstruo Marino]. 2009, Octubre 06. Himno Unidad Popular Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jkYoHxzaKs4).
Ya en la expresión folklórica de la izquierda chilena mostraba su carácter anti personalista, un carácter raro y difícil de encontrar, en especial cuando vemos el ejemplo de los compañeros de Venezuela -que hoy viven una terrible vorágine de violencia- con el caudillismo ?intencional o no- de Hugo Chávez. Y es que ese esfuerzo, casi excesivo del gobierno del presidente Allende es el carácter de toda verdadera revolución que se quiera plantear como exitosa. Las revoluciones le pertenecen como la historia, al pueblo y solo a este, no a algún iluminado o bienaventurado, solo al pueblo.
El fracaso de diversos procesos socialistas se puede considerar dentro de la idea de que no se construyó un proyecto político arraigado desde el mundo popular, sino desde; la herencia del amor al patrón, el enaltecimiento de los valores nacionales que a largo plazo se vuelven reaccionarios, las proyecciones individuales y colectivas del pueblo sobre un líder.
Creando desde el primer punto de vista un gobierno basado en un mecanismo de legitimación que usan los ?buenos?? patrones de fundo es que se daña de forma irreversible la creación de un nuevo hombre como diría el Che. Por su parte, la técnica que fue usada por muchos populistas ?en especial la ultra derecha- también fue utilizada por cierta izquierda, en especial en países de Europa del Este, como también en términos más tribales por gobiernos como el de Etiopia o Somalia, países que colapsaron en manos de sus propios ciudadanos, y no necesariamente por sus atisbos totalitarios, sino porque solo se cambió la infraestructura económica bajo la legitimidad de un gobierno de derechas, provocando que la Hegemonía Cultural sea la misma que antes; permitiendo al germen reaccionario no solo desarrollarse sino también mantener costumbres anti socialistas y manteniendo una alta centralización y jerarquización de la sociedad, al final y al cabo, no eran utopías en la tierra. Finalmente en el último caso, vemos la explicación de Feuerbach sobre el supuesto origen antropológico de la religión, las proyecciones y deseos, pero aplicado en un sentido político-social, desde un populismo de izquierda se conquista el poder para perderlo, el pueblo sigue un pastor y cuando este muere el rebaño queda en caos, así paso con la muerte de Olof Palme, la muerte de Agostinho Neto, la muerte de Tito o la de Hugo Chávez.
Es sumamente necesario quitarle el aspecto personal, inclusive en las repúblicas burguesas de orden presidencialista, para poder desarrollar un proyecto que sea descondensado en diversas figuras públicas con una participación protagónica del pueblo que descentralice el pueblo y efectué la transformación cultural en todos los aspectos para superar todos los tipos de opresión existentes en la sociedad. Es necesario para toda la izquierda imitar el modelo anti caudillista de la UP.
Para los cristianos de izquierda:
Nuestro rol dentro del gobierno de la Unidad Popular fue imprescindible, tuvimos el primer y único gobernador electo por Poder Popular, el compañero Arturo Riveros Blanco en Constitución, como también fue gracias a nuestro enorme esfuerzo con el que la base social del proyecto socialista creció en Chile, y el pueblo Mapuche fue reconocido como tal por la izquierda, etc. Pero aquello no es para tirarnos flores y engrandecernos cuando no debemos, por el contrario, debemos ser los más humildes de los humildes, habremos hecho mucho, pero también nos equivocamos y nos faltó mucho por realizar.
No existe una revolución cristiana, existe una revolución, la socialista y nada más, y es ahí donde debemos estar siempre, optando por la unidad de la izquierda y colaborar en edificarla con cada decisión nuestra. Nunca por camino propio, e impedir que quienes se digan cristianos caigan en la apolítica, pues nuestro evangelio, el mensaje de Cristo ?no la moral impuesta bajo el título de ley sagrada por los Judíos y el Vaticano-, es completamente político; el cristianismo es la promesa de la igualdad y justicia, el Socialismo la oportunidad histórica de concretar tales promesas.
Y es sabiendo ese domicilio político, es donde debemos seguir a Jesucristo Obrero y Campesino, con nuestra Opción Preferencial por los Oprimidos, hay que jugársela por construir esa Voluntad Colectivo Nacional desde el trabajo político y popular que otorga las herramientas al conjunto del pueblo para que viva mejor el ahora ya y se prepare para el porvenir, arriesgarse a la Educación Popular y a una Promoción Popular.
Nosotros en Chile, desde que empezamos a existir nos hemos declarado un Partido ayudista, que colabora con el pueblo y su misión es darle todas las herramientas para su emancipación. Tras casi desaparecer como partido y ser olvidados hemos vuelto para seguir colaborando desde y junto al pueblo en la construcción de una sociedad mejor. Hemos adoptado una reforma de principios, y desde la Opción Preferencial por los Oprimidos optamos por crear un Manifiesto Feminista con nuestro rol en la lucha por la emancipación de la mujer ?contra opresiones construidas también desde la religión cristiana-, estamos en proceso de reconstruir la ya mencionada Alianza Estratégica con el pueblo Mapuche, adoptamos el Ecosocialismo y estamos por profundizar nuestros principios con autores como Murray Bookchin, y ahora estamos trabajando desde el Frente Amplio por la unidad de la izquierda.
Los cristianos deben organizarse como nosotros con los mismos objetivos y principios, y colaborar con la consecución de los diversos aprendizajes expuestos aquí como los que la Teología de la Liberación exige.
Conclusión:
El proyecto político de la Unidad Popular y su forma en que se desenvolvió fue el resultado de décadas de un proceso democratizador dentro de Chile, que extendió la participación política a sectores marginalizados de la Sociedad. Hoy con condiciones democráticas mucho más grandes en nuestros distintos países es que deberíamos retomar los aprendizajes y volver a dirigirnos al Socialismo con lo aprendido de la Unidad Popular.
Es una necesidad unirnos a nivel nacional y global, con una orgánica democrática y participativa que permita el diálogo y debate, e impida las maquinarias y actos mezquinos de un partido sobre otro. Es más que una obligación teórica y social extender el clásico sujeto revolucionario y tomar el feminismo y el indigenismo para crear un nuevo mundo. Es algo esencial evitar los errores económicos del pasado y pensar en los nuevos modelos de propiedad para construir una sociedad socialista, evitando la; sobre burocratización, centralización y condensación del Estado que pueden devenir en el colapso o el desarrollo de un capitalismo de Estado que siga reproduciendo las contradicciones del capitalismo clásico. Es necesario optar por las ideas de la Planetarización por sobre la Globalización, y construir un Eco-Socialismo que se preocupe por la singularidad y ame el medio ambiente: para llamar a los Verdes a la única revolución que existe, la socialista; salvar el planeta de su destrucción; vivir en equilibrio con toda la vida y preservarla; construir la utopía soñada por Marx; etc. Debemos superar el fenómeno del caudillismo que sufre la izquierda, en especial en Latinoamérica, debemos seguir el ejemplo de Salvador Allende.
Ahora simplemente nos queda la inmensa tarea de cambiar el mundo, el escenario es dantesco, pero como David sometió a Goliat, el pueblo vencerá la opresión.
¡Viva Chile! ¡Viva Latinoamérica Unida! ¡Vivan los trabajadores!
Alonso Ignacio Salinas Garcia.
Integrante Dirección Nacional de Izquierda Cristiana Chile.
Columnista Reflexión y Liberación y Redes Cristianas.
Estudiante 4to medio San Ignacio del Bosque.
*Articulo refleja opinión personal del autor y no de Izquierda Cristiana necesariamente.