Enviado a la página web de Redes Cristianas
Conforme a las 4 Mesas que trabajaron en la Asamblea Nacional CEB-CNP. Enero 2013
En el escrito anterior, les presenté una Reseña de la Asamblea. En esa Reseña se puede ver el proceso que vivimos para llegar a las conclusiones o acuerdos finales de nuestra Asamblea. Ahora les comparto lo principal de los acuerdos y algunas de las actividades acordadas para realizar esos acuerdos.
MESA DE PROCESOS PASTORALES CEB (CEB DE ADULTOS)
Objetivo General de la Mesa: Acompañar desde las Comisiones de la Mesa de Procesos Pastorales, el Relanzamiento de las CEB de Managua, facilitando desde sus necesidades y aspiraciones, actividades evangelización directa y de formación que fortalezca su identidad, su mística para que con un apasionamiento por Jesús y su Reino, tengan un crecimiento tanto cuantitativa como cualitativamente que conlleve a un mayor Compromiso Profético.
LÍNEAS PRIORITARIAS PARA EL 2013.
1ª Crisis Climática: Hablamos de Crisis Climática, no simplemente de cambio climático. O sea hablamos de este cambio desenfrenando, acelerado y sin control.
El objetivo principal de esta Mesa respecto a esta línea es: Trabajar en concientizar a las Comunidades y su entorno de las Causas del agravamiento del calentamiento y del mal uso que hacemos del agua. También queremos tomar conciencia más clara de las consecuencias que esto trae y todo ello para buscar alternativas para de nuestra parte, contribuir a frenar este proceso de Crisis Climática.
Algunas actividades que vamos a realizar articuladamente con las Mesas correspondientes, en esta caso con la de Participación Ciudadana:
a) Un Festival Ecológico a nivel Regiones y a nivel Nacional.
b) Marchas, protestas, pronunciamientos y actividades religiosas con enfoque ecológico (Por ejemplo Víacrucis, Navidad, etc)
c) Talleres de formación sobre lo que contamina el Medio Ambiente.
2ª Jóvenes: Articulándonos con la Mesa de Pastoral Juvenil, fortalecer la Pastoral Juvenil, especialmente en los Barrios donde no hay grupos Juveniles CEB y apoyando con el acompañamiento. Queremos una Iglesia propositiva, abierta y comunitaria que se rejuvenece con la participación juvenil.
Como objetivo de esta línea queremos fortalecer la Pastoral Juvenil de las CEB a través de apoyo en la formación, capacitación, acompañamiento y actividades culturales.
Algunas actividades que vamos a apoyar articulándonos con la Pastoral Juvenil:
a) Formar grupos juveniles en comunidades donde no hay
b) Apoyando la realización de Vigilias juveniles y campamentos.
c) Desarrollar el arte juvenil
d) Apoyar la realización de talleres sobre la crisis de identidad juvenil
3ª Identidad CEB: Nuestro objetivo es desde nuestra Identidad CEB, continuar impulsando nuestra espiritualidad CEB en lucha de defensa a la vida y hacer esto de manera articulada con las demás Mesas siguiendo a Jesús por la causa del Reino. Queremos realizar esto desde la formación y la práctica que dignifica al Ser Humano.
Algunas actividades:
a) Realizar taller que clarifiquen nuestra Identidad ? Espiritualidad CEB
b) Promover jornadas de evangelización liberadora
c) Solidarizarnos con los Migrantes.
d) Realizar Retiros Espirituales con enfoque ecológico.
e) Luchas en contra de las elecciones de poder hombre/Mujer
MESA DE PASTORAL JUVENIL
Objetivo General de la Mesa: Relanzar articuladamente nuestra Pastoral Juvenil reviviendo la llama del Evangelio asumiendo los compromisos como Jesús encarnado en la realidad, para poder vivir el Reino de Dios desde nuestras CEB juvenil.
Esta Mesa partió de los sueños e inquietudes que brotaron durante el año, por ejemplo la necesidad de acompañamiento. Necesidad de un diagnóstico de la Pastoral Juvenil en los sitios donde estamos. Se quiere también trabajar más articuladamente con las otras Mesas y las diversas Regiones. Hay inquietud para que se de continuidad el Festival Ecológico y para que los jóvenes colaboren en los Proyectos de las CEB. Se quiere un plan de formación bien estructurado, balanceado y articulado, y adaptado a la situación de los jóvenes de hoy que no es la misma que la de hace 10 años.
Las líneas que salieron sobre todo en la Asamblea son:
1ª Rescatar y fortalecer los grupos juveniles
2ª Formación Integral
3ª Continuar con los procesos misioneros
4ª Fortalecer la articulación a nivel Regional y Nacional
5ª Asegurar el debido acompañamiento respetando las características de los jóvenes y que sean ellos sujetos de su proceso
Nota: A modo de ejemplo, ponemos aquí cómo esas líneas se comprenden en la III Región (Managua)
Líneas:
1ª Rescatar y fortalecer los grupos: Tener una pastoral juvenil fortalecida a nivel de barrio
Actividades:
a) Visitar a jóvenes de la comunidad para animarlos y ayudarlos a integrarse, recibiendo la comunidad juvenil para compartir con sus familias
b) Tener actividades de integración: convivencias, kermes, encuentros, etc.
c) Encuentros intergrupales entre comunidades Campamentos.
2ª Acompañamiento: Formar un grupo de acompañantes para dar seguimiento con voluntad y compromiso, a los grupos juveniles, de preferencia en su mismo barrio junto con los coordinadores regionales.
Actividades:
a) Nombrar al acompañante de cada comunidad
b) Acompañar al grupo al menos 2 veces al mes
c) Reuniones mensuales para compartir el proceso de cada grupo.
3ª Formación integral: Formar jóvenes cimentados en los valores cristianos y la identidad CEB, encarnados en su realidad.
Actividades:
a) Tener un taller de formación o actividades que nos convoque como región cada mes
b) Facilitar materiales de formación para cada grupo, según sus necesidades
c) Misiones
d) Colaborar con el proyecto SJM u otros organismos
Como actividades a nivel nacional se señalan:
a) Talleres de liderazgo y de Identidad y Espiritualidad CEB
b) Festival Ecológico a nivel Nacional
c) Aprovechar las Asambleas Bimensuales de Representantes para tener talleres de formación en común a las distintas Regiones.
MESA DE PROYECTOS SOCIALES POR LA VIDA
Objetivo de la Mesa: Desde el seguimiento apasionado por Jesús, contribuir a la dignificación de la Vida Humana con mayor compromiso y beligerancia promoviendo acciones concretas para la construcción del Reino de Dios.
Desafíos, Compromiso Profético y Acciones
1. Desafío: Continuar fortaleciendo la mística e Identidad CEB con voz profética en la construcción de la dignidad Humana y esto a partir de su realidad.
1.1 Compromiso Profético: Promoción de los Derechos Humanos. Incidir en las relaciones de poder entre los hombres de las Mujeres.
Luchas contra la violencia de Género.
1.2 Acciones. Talleres, Retiros, campamentos y convivencia desde una metodología participativa y lúdica que motive a los jóvenes. Talleres y Retiro también con los adultos. Destinar un espacio de reflexión permanente sobre la espiritualidad Ceb en todas las actividades de la Mesa
2. Desafío: Continuar el fortalecimiento organizativo de la Mesa a fin de logar su buen funcionamiento y la participación de los nuevos líderes comprometidos con el Reino incluyendo en esto a líderes jóvenes.
2.1 Compromiso Profético: Trabajar en la línea de una democracia participativa, confiar en la capacidad de las personas y buscar relevos generacionales.
2.2 Acciones: Identificar nuevos líderes incluyendo a nuevos jóvenes. integrar nuevos representantes a la Mesa y darles acompañamiento. Intercambio y encuentros interregionales.
3. Desafío: Impulsar acciones concretas en el uso racional y sostenible del Medio Ambiente que ayude a proteger y mantener a nuestra Madre Tierra.
3.1 Compromiso Profético: Denunciar los abusos ambientales. Anunciar las buenas noticias en la línea del cuido y respeto a la Naturaleza.
3.2 Acciones: Festival Ecológico a nivel nacional, pero en distinta Región que el 2012. Campaña permanente del no uso de plástico y desechable. Apoyar e impulsar iniciativas de Reforestación.
4. Desafío. Promover y fortalecer capacidades y habilidades en los Proyectos y comunidades para lograr la autosostenibilidad de los Proyectos Sociales y cumplir con su plan de acción.
4.1 Compromiso Profético: Evangelizar a nuestras Comunidades en esa actitud emprendedora, luchadora y no dependiente. Trabajar para que seamos personas con alta dignidad y compromiso.
4.2 Acciones: Formulación de Proyectos autosostenibles. Coordinación con organizaciones gubernamentales, especialmente en temas productivos. Implementar microproyectos productivos. Continuar con la actividad de colecta de fondo haciendo un plan para ello.
MESA DE PARTICIPACION CIUDADANA E INCIDENCIA POLITICA.
1. Objetivo General de la Mesa: Lograr que las CEB organizadas a nivel nacional en la CNP tengan una activa y Beligerante participación social y política en nuestro país, promoviendo, facilitando y motivando la Participación, Incidencia y la organización de sus miembros.
Líneas.
1ª. Amor y cuido de la Naturaleza.
Desafío: Crisis climática. Producir menos basura y hacer un manejo adecuado de la basura: Reducir, Reusar, Reciclar. Preservar las fuentes de agua, no derrochar el agua y luchar por el acceso permanente del agua potable
Compromiso Profético siguiendo a Jesús: Por el amor a la Madre Tierra nos comprometemos a hacer buen uso de los Recursos Naturales y garantizar el buen vivir de las personas en la comunidad, evitando toda contaminación e incidiendo ante las autoridades correspondientes para que hagan cumplir las leyes relacionadas con el tema
Actividades:
a) Campaña nacional de Reforestación con compromiso local
b) Festival Nacional Ecológico
c) Campaña Nacional y Local para reducción del uso del plástico
d) Taller nacional de Reciclaje en las Asambleas Bimensuales.
2ª Fortalecimiento ciudadano.
Desafío: Capacitar y participar en los espacio de toma de decisión a nivel Comunitario, eclesial y con organizaciones de la Sociedad Civil, Gobiernos Municipales y otras Instituciones del Estado.
Compromiso Profético: Ser ciudadano activos y participativos y apasionados siguiendo el testimonio de Jesús y de nuestros Héroes y Mártires.
Actividades:
a) Dar seguimiento al cumplimiento de las Agendas Ciudadanas trabajadas en el 2012
b) Formación y capacitación sobre la Ley de Municipios
c) Participar con los jóvenes en el Saludo Cristiano a la Revolución
d) Participar con las Comunidades en la Jornada Mns Romero
e) Continuar con el Análisis de la Coyuntura periódicamente
3ª Seguridad Alimentaria:
Desafíos: Exigir que los programas alimentarios destinados para cada zona, departe del Gobierno y Ongs de la zona, se ejecuten de forma equitativa, justa y participativa.
Compromiso Profético: Denuncia la corrupción, la falta de transparencia y el amiguismo siempre que se ve en la ejecución de los programas. Y hacer propuestas concretas y viables.
Actividades:
a) Capacitación sobre la ley de Seguridad Alimentaria en las Asambleas Bimensuales
b) Promover el Mercado Campesino en las Asambleas Bimensuales y en el Festival Nacional Ecológico.
4ª Dar a conocer nuestro caminar.
Nota: ?sta línea se propone que se realice por una comisión y Equipo a nivel nacional CEB.
Desafíos: Compartir el trabajo que realizamos como CEB en cada una de las Regiones por medio de materiales escritos, vídeos, etc.
Compromiso: Recopilar información objetiva y liberadora y analizarla y darla a conocer de modo que fomente la toma de conciencia, la educación, el amor a nuestro planeta y el compromiso cristiano.
Actividades:
a) Formar un equipo de divulgación a nivel nacional
b) Usar los medios de comunicación locales y en cuanto se pueda también los de transcendencia nacional para dar a conocer nuestras actividades.
c) Para todo esto producir afiches, brochures, boletines, mantas, viñera radiales, etc.
d) Elaborar y difundir un manual de reciclaje.
Nota importante: Lo que hemos presentado en estas páginas, es lo que brotó en la Asamblea. Para que eso sea operativo, cada Región se reúne en una Postasamblea. En esta reunión analizan las líneas de cada Mesa y deciden cuáles van a priorizar. Igualmente se revisan las actividades propuestas para ver cuáles se asumen y cómo se articula su participación en las actividades a nivel nacional. Además en cada Región hacen el plan de conjunto de las 4 Mesas y la calendarización de cada Mesa y de las actividades que van a hacer en común articuladamente.
Cada mes se reúne el Equipo de Servicios de la CEB-CNP y cada 2 meses se reúne la Asamblea de Representantes para dar seguimiento a estos compromisos.
——–
Fuente: Red Mundial de Comunidades eclesiales