LÍBANO, PALESTINA E IRAK : TRES CONFLICTOS Y UNA SOLUCI?N. Escola de Cultura de Pau

0
31

Escolapau

La Escola de Cultura de Pau alerta del preocupante agravamiento de la situación en Oriente Medio, particularmente en Líbano, Palestina e Iraq, de las dramáticas consecuencias a nivel interno, regional e internacional de estos conflictos, y de la necesidad de abordar de forma urgente, inclusiva y bajo parámetros no belicistas el conjunto de la situación.

Bellaterra/ Jerusalén, 01/02/07 ? Varios contextos en Oriente Medio han visto cómo se agravaba su situación en los últimos meses. El Líbano, tras dos años de convulsiones y de una guerra de 33 días, se encuentra actualmente en medio de una fuerte polarización social y política. Palestina, en permanente ocupación y bajo los ataques cotidianos de Israel, asiste a una confrontación entre milicias rivales. Iraq, casi cuatro años después de la invasión liderada por EEUU, ha llegado a niveles elevadísimos de violencia, sobre todo sectaria.

Los tres contextos tienen varios elementos comunes: los enfrentamientos tienen un carácter de guerra civil; las fuerzas políticas internas intentan infructuosamente formar gobiernos de unidad nacional; los tres países han sido objeto de intervenciones externas que han avivado el conflicto, de forma directa o indirecta, y con métodos más o menos visibles; pero sobre todo, todos estos escenarios bélicos han tenido y tendrán consecuencias humanitarias de grandes proporciones, siendo el más grave el caso de Iraq, donde además de ocasionar miles de víctimas mortales (buena parte de ellas civiles), 1,7 millones de personas han sido desplazadas internamente y 2 millones refugiadas fuera de las fronteras; pero también el caso del Líbano, donde las bombas de racimo siguen provocando víctimas en el sur del país.

Los conflictos actuales en Iraq, Palestina y Líbano, aún con sus propias dinámicas internas, son el reflejo de una creciente polarización a nivel internacional, con preocupantes consecuencias. De entrada, estos contextos (históricamente Palestina y más recientemente Iraq) actúan de multiplicadores de la violencia, mutuamente pero también en muchas otras partes del mundo, donde actúan de justificadores de muchas reivindicaciones. Asimismo, el carácter entrelazado de todas estas crisis y otras de Oriente Medio (el caso de Irán con sus aspiraciones nucleares, Siria y su encaje con los Estados vecinos, o el rol de Arabia Saudí en varias de ellas, entre otras) hacen temer una amplificación de la conflictividad, no sólo en la zona sino más allá.

Ante esta situación, la Escola de Cultura de Pau considera que es necesario, en primer lugar, llevar a cabo iniciativas urgentes que permitan reducir la violencia o prevenirla en aquellos escenarios donde es latente; en segundo lugar, basar las propuestas en aproximaciones regionales que incluyan a todos los actores relevantes, particularmente Siria e Irán, sin condicionar el diálogo con peticiones inasumibles; en tercer lugar, evitar aquellas intervenciones externas que alientan el conflicto (como ejemplo, el bloqueo internacional que ya lleva cerca de un año al Gobierno de Hamas, e indirectamente a la población palestina, o más recientemente, el apoyo económico a la ANP controlada por Fatah por parte de EEUU y de Israel); en cuarto lugar, y relacionado con la anterior, facilitar las iniciativas internas de reconciliación o simplemente no interferir negativamente en ellas; en quinto lugar, apostar por políticas internacionales equilibradas que no reflejen los habituales dobles estándares (léase el apoyo a Israel, por activa o por pasiva, de buena parte de la comunidad internacional); finalmente, impulsar aproximaciones no belicistas que entiendan que la seguridad militar difícilmente va a llevar a la paz.

Asimismo, cabe valorar positivamente las iniciativas de paz lanzadas recientemente por algunos países europeos, entre ellos España, aunque sin un apoyo y una coordinación a nivel europeo e internacional, sus repercusiones serán sin duda limitadas.

Para más información contactar con Núria Tomàs / Josep Maria Royo
Escola de Cultura de Pau (UAB)
Tel. 34 93 581 27 52 ? Fax: 34 93 581 32 94
Email: alerta.escolapau@pangea.org
Web: www.escolapau.org