Perros del poder -- Entre dos orillas: Mariana Núñez (Buenos Aires) y Gabriel Sánchez (Montevideo)

0
52

«Extraño mucho a mi hermano, pero su martirio permitió liberar a Túnez» Samiya Buazizi
Hemos leído en los últimos días tres textos relatando hechos que señalan un mismo fenómeno a ambos lados del océano: la implosión de rebeldía y entusiasmo de la juventud en distintas partes del planeta ?choca?? irremediablemente con las fuerzas de represión con que el sistema asegura su continuidad y el orden, y que se hacen especial y dolorosamente visibles en épocas de crisis como la que transitamos. Aquí les compartimos algunos fragmentos??

Comunicado de lxs detenidos de la manifestación del 15 de mayo de 2011, Madrid

Somos personas muy distintas, unas nos definimos como anarquistas, otras como altermundistas, feministas, ecologistas, gente que es partidaria de una democracia real, etc?? pero todxs tenemos un sentimiento en común, el descontento con la situación actual de nuestras vidas (la dificultad para encontrar trabajo o las condiciones precarias, no poder realizar nuestros sueños por culpa de las desigualdades económicas y por toda esta educación basada en consumir y consumir, reprimidxs por nuestras ideas políticas o por querer ser diferentes a lo que nos rodea).

Nos encontramos ante un panorama sin ninguna esperanza y sin un futuro que nos incite a vivir tranquilxs y poder dedicarnos a lo que nos gusta. Por eso, la mayoría acudimos a la convocatoria del 15 de mayo para intentar cambiar este sistema por algo más justo y equitativo, pero ¿cuál fue nuestra experiencia? Represión por parte de los cuerpos de seguridad del estado.

?Fue algo vergonzoso, ver cómo unos hombres exaltados, vestidos y dotados de toda clase de armamento para asustar y golpear a cualquier cosa que se movía o a cualquier persona que era un poco diferente a lo dictado por las modas de los mercados, ver cómo la policía, que se supone que está para mantener el orden y la paz social, pegaba impunemente a quien estaba a su alcance, con las caras llenas de odio y las pupilas dilatadas (por los estimulantes que quizás habrían consumido), ese terror que utilizan para defender a los banqueros, políticos y grandes empresarios.

???uno de los responsables de la comisaría de Moratalaz gritó textualmente: ?Panda de maricones, niñatos de mierda, os voy a meter una patada en el culo que os va a salir por la boca; primero no queréis que avisemos a vuestra mamá y a los 5 minutos sí, pero ¿qué cojones os creéis que es esto, panda de gilipollas? ¡Iros a mamarla!´ A un compañero le dijeron: ´Has tenido suerte de que no te he pegado dos tiros´. A otrxs: ´Podríamos tirarlos por la ventana, que son unos rojos de mierda.? Además de todos estos maltratos y humillaciones, nos denuncian por los delitos de ?Desórdenes públicos??, penados entre 6 meses y 3 años de prisión; ?Atentado contra la autoridad??, penado de 1 a 3 años de prisión y ?Resistencia??.

?Con este comunicado queremos mostrar cómo nos trató la policía nacional española y que la población sepa cuál es la actitud de estas personas, cegadas por el poder que les hemos otorgado. Animamos a que toda la gente siga participando en estas movilizaciones, o como crean conveniente, para demostrarles que no nos dan miedo y que estamos hartos de sus mentiras y sus robos. La calle es nuestra y nuestras vidas también. Ya no creemos sus mentiras. Los cambios se hacen en la calle y no sólo en las urnas. No nos representan. ¡Que no, que no, que no nos representan!??

Fuente:http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/22/comunicado-de-los-detenidos-de-la-manifestacion-del-15-mayo-de-2011/#more-436

2. La policía trata de desalojar la acampada de Barcelona.

Un dispositivo policial conjunto de Mossos de Esquadra y policía municipal ha bloqueado los accesos a la Plaça Catalunya para proceder al desalojo de la acampada del movimiento 15M.
Según informa Joana García Grenzner, la Guardia Urbana (policía municipal barcelonesa) está cogiendo todos los papeles de información de la carpa de comunicación. Mientras tanto, ha entrado un camión que se está llevando los muebles. En total intervienen en el operativo los mossos, la guardia urbana del Ayuntamiento y el servicio de limpieza municipal. Un dispositivo enorme de Bcn neta (Barcelona limpia) espera órdenes en la vecina Plaza de Urquinaona.

Los acampados permanecen en el lugar y acaban de decidir que resistirán el desalojo pacíficamente. En estos momentos están llamando a través de las redes sociales a que la gente acuda hasta la plaza. Se está difundiendo una primera convocatoria para las 19 horas de esta tarde en Plaça Catalunya.

Fuente: http://www.vientosur.info/articulosweb/noticia/?x=3960

Represores a bordo (de una democracia tan frágil). Buenos Aires.
Escribo conmocionada a raíz de un relato que me acaba de narrar mi hijo mayor, de 19 años. Me cuenta que este último jueves, muy temprano en la mañana, estaba reunido en el Parque Rivadavia con algunos compañeros y compañeras del Normal N°4 (sobre Avenida Rivadavia, en el centro de Caballito) esperando la hora de entrada a clase -por ausencia del docente de las primeras horas-. ?Mamá, estábamos charlando tranquilos, algunos fumando de los comunes, otros fumando un porrito??, en ronda, como es costumbre entre los pibes. De pronto se acercaron cuatro agentes de la Policía Metropolitana que, en tono de interrogatorio, les preguntaron qué hacían, o mejor, ?qué pensaban que estaban haciendo??. Amenazaron con que los habían visto y filmado, y que si no confesaban, todo se pondría peor.

Los chicos argumentaban con firmeza que no hacían nada malo, ni contra la gente que circulaba en el parque, ni contra sus instalaciones ni contra ellos mismos. Pero la Metropolitana insistía obstinadamente. Como se hacía la hora de entrar a la escuela, uno de los chicos terminó admitiendo el ?gravísimo delito?? y entregando ?la prueba??, ante lo cual uno de los agentes se comunicó con sus ?hermanos mayores?? de la Federal. Mi hijo me cuenta que cuando vio el patrullero se sintió tranquilo, pensando que esta ?cana de verdad?? iba a poner las cosas en claro y que los dejarían ir. ?Bajaron tranquilos, caminaron hasta donde estábamos y preguntaron quién de ellos estaba fumando porro???? Su amigo asintió. Un pibe flaquito, desgarbado. Uno de los agentes le dijo que lo trasladarían. ?Vas a venir con nosotros a la comisaría???? le dijo pausadamente, tan sereno que el pibe le preguntó si podía llevar el mp3 para escuchar música hasta que lo fueran a buscar. Entonces mi hijo termina su relato con el semblante desencajado: ?¡Ma, lo tuvieron diez horas en la comisaría, le pegaron, está lleno de moretones??!??

A ambos lados del océano se hace evidente una escalada de dureza represiva en lo cotidiano, que intenta mantenerse sin embargo en las sombras. Es una de las características de nuestras democracias occidentales, autodenominadas ?representativas??, pero ciertamente impuestas por el gran Capital para organizar el sistema. Pero esta cultura de la represión alimentada por muchos estamentos políticos, está tallando en el corazón mismo de la juventud la necesidad de resistir, de levantar con más fuerzas las banderas, de gritar más fuerte las consignas, de caer definitivamente en la cuenta de cómo evoluciona la democracia burguesa, que odia la democracia real, la igualdad y la justicia. Es tarea de estas nuevas generaciones lograr legitimar una ideología que convoque a la organización y la praxis política, siendo bien conscientes de que el poder no dejará que estos jóvenes ?levanten cabeza??.

Allí estaremos los adultos acompañando su lucha. Aunque quisiéramos que nuestros hijxs y sus compañerxs nunca tuvieran que vivir esta lucha, se debe tomar conciencia de que el sistema es feroz y que está dispuesto a hacer lo que sea necesario para mantenerlo establecido. La violencia es siempre su herramienta y será doloroso el parto de una nueva sociedad. Una larga lucha nos espera, larga y dolorosa como la que nos viene precediendo, con sangre derramada en todos los suelos de esta Casa que amamos y es de todos.

Ellxs, mártires de nuestro tiempo, son también víctimas de los que fusilaron a los comuneros en París, de los que dispararon contra los mineros en puerto Mont, de los que asesinaron a Rosa Luxemburgo, son los que mataron a los compañeros en Egipto, en Bahréin, en Túnez, en Honduras?? Nuestros jóvenes son parte de una lucha muy larga que se extiende muy atrás en el tiempo: la historia de los pueblos oprimidos que en su lucha por la libertad y la justicia han derramado ríos de sangre?? Son las nuevas generaciones esperanza de la humanidad, ?la voz antigua de la tierra?? que irrumpe, irremediable, en palabras del poeta León Felipe.

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)