Volveré y seremos millones Tupac Amaru
Volveremos y seres una multitud.- Espartaco
El pueblo es un león dormido (dicho popular de costa de Marfil)
Montevideo, 14 de diciembre de 2009 ? Gabriel Sánchez
Existe diversos niveles de un mismo proceso de integración y estimo que cada nivel tiene su peculiar función y misión, así la UNASUR, ha propiciado el Banco del Sur, y el Consejo de Seguridad Sudamericano, y un foro de integración Sudamericano, el ALBA, como una suerte vanguardia, agrupa a un nivel de países que por sus características, han ido más rápido en el logro de avances, hacia un socialismo democrático, que otros, parece ser la locomotora que lleva el tren??
Sin embargo, como bien nos enseña la física, la velocidad de la locomotora deberá acompasarse a la de los vagones para que no se descarrilen, allí integrando a los vagones de atrás, los del medio, como el MERCOSUR, con sus idas y venidas, se puede decir, que una integración que tiene aspectos económicos comerciales, pero también políticos, el MERCADO COMUN DEL SUR, avanza en un estilo de integración que no lleva tanta velocidad, porque, los procesos en realidad los han marcado muchas veces los gobernantes y cuando los que realmente deben impulsarlos son los pueblos, y en esta Latinoamérica, a veces debemos pedirle a unos que acompasen el paso más rápido y a otros que lo enlentezcan un poco, para lograr que todos podamos seguir caminando hacia el mismo amanecer??
Por eso la integración no se da porque Venezuela se integre al Mercorsur, o porque este cree mecanismos de vinculaciònes comerciales, sociales y politicas concretas hacia el alba??sin porque el pueblo brasilero y el pueblo venezolano, el pueblo uruguayo o paraguayo, o el pueblo boliviano y ecuatoriano, vamos vislumbrando que la forma de caminar hacia la America prometida??es caminar hacia el socialismo democratico??y este proceso en que los pueblos nos vayamos concientizando, es la fuerza que promovera el gran cambio historico de la integración en de toda Suramérica, en una gran conglomerados de pueblos con un sueño común??que vaya desde el Río Bravo a la Antartida, pero que tambien integre todas aquellas realidades, indoamericanas, afroamericanas, angloparlantes y francoparlantes, que desde Alaska, hasta el Estrecho de Magallanes y màs allà en las tierras antarticas, se plasmen en un proceso de liberación??
A nosotros nos ha tocado ver cambios, por los que rios de sangre corrieron??en màs de quinientos años de lucha, con un mismo grito y con mismo sueño??que el camino y la lucha comùn hizo crecer??a los que vendrán les tocará ver aquello por lo que nosotros luchamos hoy??tal vez, estas tierras multicolores, en donde explotan culturas, musicas, colores, sabores, de naciones diversas, el aporte màs importante que podamos desde esta America diversa, dar al mundo, es el gesto de encuentro con los otros, desde nuestra sangre meztiza en la que palpitan el esclavo africano, con sus ritmos , el indoamericano con su vinculaciòn profunda con la tierra y las escencias de la vida, el europeo con su busqueda constante, el asiatico con su ancestral sabiduria??
Es la capacidad de compartir el pan, el trabajo y los sueños, desde la diversidad de la selva, hasta la estepa helada, siendo un mismo pueblo??y muchas naciones??
(Informaciónrecibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)