Enviado a la página web de Redes Cristianas
Don Gabino Díaz Merchán fue arzobispo de Oviedo durante 33 años, desde el año 1969 a 2002, dejando una huella imperecedera en nuestra Diócesis.
Muy querido hermano y amigo Don Gabino: Infinitas gracias por haber sido
especialmente sensible a los sectores más empobrecidos y necesitados de la
sociedad. Se pueden decir de usted mil cosas muy positivas en este sentido, pero
quiero hacerlo con dos hechos que conocí personalmente y dan testimonio evidente
de esa su exquisita sensibilidad:
1º.-El año 1976 celebramos en la parroquia de san Miguel de Trevías, Asturias, una Asamblea Parroquial. En las reuniones de la Comisión de Pastoral que resultó elegida en ella, se planteaba reiteradamente la gran necesidad de actualizar y potenciar una antigua Cooperativa, cuyas instalaciones (que no eran suyas) resultaban muy limitadas e insuficientes, para ampliar y mejorar los servicios a los agricultores y ganaderos de la parroquia que constituían más del 90 % de la misma, que eran el sector
más pobre de la sociedad de entonces y aun de la de hoy (el sector primario
siempre fue y aun sigue siendo el último en todo) y a los que la entrada en
la CEE (Comunidad Económica Europea), hoy UE, planteaba grandes retos
profesionales y la necesidad de disponer de buenos y completos servicios
para la agricultura y la ganadería.
Después de numerosas reuniones con los ganaderos y agricultores de la
parroquia, sobre las exigencias que les planteaba la entrada en la CEE,
surgía siempre el mismo problema: las actuales instalaciones no sirven, son
muy insuficientes, se necesitan otras mucho más amplias, pero ¿dónde
construirlas? Era necesario un solar grande, difícil de encontrar
convenientemente situado, y sin disponer de dinero para comprarlo.
La Comisión de Pastoral de la Parroquia ofreció una finca, la huerta de la Rectoral, de unos 2000 metros cuadrados, pero cuya cesión debería aprobar la Diócesis.
Se formó un equipo con miembros de la Comisión de Pastoral y algunos miembros del
Consejo Rector de la Cooperativa para entrevistarse con Don Gabino, que los recibió
muy pronto. Planteado el problema a Don Gabino, aceptó inmediatamente la cesión gratuita de la finca con destino a la construcción de las instalaciones de la Cooperativa. Primero se construyó un almacén, luego unos silos, una fábrica modular de piensos compuestos de máxima calidad (los del mercado eran muy deficientes y caros), otro almacén más, y una instalación para elaborar Raciones Completas Mezcladas a la Carta para ganaderías de leche de alta producción o carne.
A la vez se pusieron en marcha otros muchos proyectos: servicio veterinario gratuito, ingeniería agrícola, farmacia, abonos, seguro ganadero, maquinaria para la
recolección de forrajes, combustibles, ferretería, cursos de formación
ganadera, recogida de la leche de los socios, elaboración de quesos,
sustitución de ordeño y atención a la ganadería ente emergencias, becas con
los fondos sociales de la Cooperativa, colaboración con el club deportivo
de Trevías, etc.
Pues bien, cada vez que nos encontrábamos con Don Gabino, se interesaba
muy vivamente por la marcha y el desarrollo de la Cooperativa, y se fijaba
en un aspecto social importante: ?las Cooperativas, ayudan a fijar la gente
en el campo y que no tenga que marcharse a ocupar los últimos puestos en
otros sectores??. Parece que ya presentía lo de la España vaciada. Sobre esto
habría que hacerle unas cuantas preguntas a la CEE, hoy UE. Gracias a
Don Gabino fue posible el desarrollo de ese amplio proyecto.
2º.-Desde hace unos 20 años, un grupo de voluntarios venimos apoyando
proyectos de cooperación en Centroamérica, pero sobre todo en África,
(el continente más pobre del planeta) principalmente de las Misioneras
Dominicas de la Anunciata, de las Misioneras de Vida y Paz y de las
Misioneras de los Sagrados Corazones.
En 2019, las Dominicas nos pasaron un proyecto para Benín, donde
bastantes años antes había estado Don Gabino, que viendo la extrema
pobreza que allí encontró se puso en contacto con las Dominicas para que
hiciesen algo por aquellas gentes. Respondiendo a la llamada de Don
Gabino, en 2016 las dominicas, las hermanas Cristina LENSCAK,
Benedicta N?CHO y Martine LEVRY, se establecieron en Kpakpamè,
diócesis de Abomey.
Viendo las condiciones sanitarias tan precarias lo primero que hicieron fue
construir dispensario con maternidad y laboratorio, pues los nacimientos se
daban en condiciones muy malas, muy a menudo en casa cuando una mujer
no podía ir caminando al hospital debido a la distancia. Se daban muchos
casos de infecciones, de mortalidad de recién nacidos y otras enfermedades
relacionadas con esa precariedad. Era además una realidad sangrante la
existencia de todo tipo de tráfico infantil, sobre todo de niñas, que a los 8, 9
ó 10 años los padres vendían por unos 69 euros a un desconocido
extranjero, sin saber qué iba a ser de ellas ni a dónde irían a parar.
Y no solo esto, era también frecuente el secuestro de niños cuando iban o
venían de la escuela que quedaba lejos de sus poblados.
En el proyecto nos solicitaban colaboración para construir una
lavandería para el hospital, pues estaban lavando la ropa de las camas
y de los enfermos a mano, derramando en el suelo las aguas sucias, un foco constante de infección, solicitando también colaboración para un Programa de
Educación y Animación Popular, sumamente interesante, así como financiación para una sala polivalente para reuniones de los grupos del programa. Este proyecto llegó a conocimiento de Don Gabino, que se puso en contacto con nosotros comunicando
literalmente: ?yo quiero colaborar con este proyecto??.
En efecto, así lo hizo.
Hoy es la Fiesta de la presencia de Jesús en la Eucaristía. Eucaristía
etimológicamente significa Acción de Gracias. Pues bien, en la Celebración
de hoy, le vamos a dar gracias a Jesucristo por haberse quedado con nosotros
en la Eucaristía y también por usted, Don Gabino, por su fe, por su testimonio
y su compromiso con otra Presencia también muy Real e Importante de
Jesús en los más empobrecidos y necesitados de este mundo: ?tuve hambre
y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, estuve enfermo y me
atendisteis?? Cuando lo hicisteis con ellos Conmigo lo hicisteis??. Ambas
presencias se complementan y se exigen mutuamente: así las vivió usted,
hermano y amigo Don Gabino. Infinitas gracias.
Un abrazo muy cordial a tod@s.-Faustin