LOS OBISPOS CONVOCAN UN PLENO EN JUNIO PARA HABLAR DE LA SITUACI?N POLÍTICA

0
37

Religion Digital

La Conferencia Episcopal Española (CEE) mantendrá el próximo mes de junio una Asamblea Plenaria extraordinaria para abordar distintas cuestiones de la situación actual política, social y religiosa en España.
En la reunión del Comité Ejecutivo celebrada esta mañana, los obispos acordaron fijar la fecha del 21 y 22 de junio próximo para mantener dicho encuentro, cuya celebración acordó la Asamblea Plenaria el pasado día 31 al no haber podido abordar estas cuestiones por motivos de agenda y por el apretado orden del día en el que figuraban la aprobación de varios documentos importantes.

Según informaron a EFE fuentes oficiales de la CEE, durante la pasada asamblea plenaria no se llegó a abordar la cuestión de la COPE, ni se adoptó ninguna decisión concreta respecto de una postura colegiada de los obispos en relación con el comunicado de ETA anunciando un alto el fuego permanente.

Ambos temas, aunque no está fijado todavía el orden del día de la reunión, podrían abordarse en la Asamblea extraordinaria de junio, junto a un análisis de la situación actual de la Iglesia en España y de las relaciones con el Ejecutivo ante algunas de las leyes que se han ido aprobado o están en tramitación, y sobre las que los prelados han expresado su desacuerdo y sus críticas.

En concreto, la Asamblea Plenaria de la semana pasada ya hizo público un documento, con duras críticas al proyecto de ley, en tramitación en el Senado, sobre técnicas de reproducción humana asistida.

Fuentes eclesiales, en relación con la plenaria del mes de junio, informaron a EFE que durante la reunión de la pasada semana, algunos obispos habían puesto de manifiesto la necesidad de hacer un análisis pausado y riguroso de la situación política y social que vive España en los últimos meses, de cara a la aprobación del Plan Pastoral de la Conferencia Episcopal 2006-2010.

Las mismas fuentes precisaron que esto es algo habitual cada vez que se aprueba un nuevo Plan Pastoral, pero que en esta ocasión, cuando se han producido cambios importantes en España, este debate no se había realizado en profundidad y convenía hacerlo.

La Conferencia Episcopal ha convocado también a una rueda de prensa el próximo lunes para que su portavoz, Juan Antonio Martínez Camino, presente a los medios de comunicación una Instrucción Pastoral sobre la Teología en España tras el Concilio Vaticano II, que lleva por título ‘Teología y secularización en España a los cuarenta años de la clausura del Concilio Vaticano II’.

Este documento fue aprobado durante la Asamblea Plenaria que se celebró la pasada semana.

También se hizo público hoy, a través de la página web de la Conferencia Episcopal, un documento sobre la actividad misionera en los territorios de misión, para el trienio 2006-2009, con el que se pretende ayudar a las diócesis y a las comunidades eclesiales a intensificar su actividad misionera.

En este documento se establece la necesidad de colaborar desde la Conferencia Episcopal con las diócesis para que se incorpore a la pastoral ordinaria de las Iglesias locales la ‘actividad misionera del primer anuncio del Evangelio’.

Entre las acciones concretas se propone ‘la promoción de actividad misionera con los adultos bautizados alejados de la vida de la Iglesia, que se acercan a la comunidad cristiana con ocasión de la petición de un sacramento para sí mismos o para sus hijos o que entran en contacto con la Iglesia por razones sociales o culturales’.

Otra propuesta recogida en el documento es la de realizar acciones misioneras concretas ‘en los nuevos ámbitos sociales como es el mundo de los inmigrantes; de las grandes aglomeraciones en ciudades; de los grupos juveniles; de quienes padecen la pobreza o la marginación; o de los medios de comunicación social’.