Las mujeres copan ya todas las áreas profesionales sanitarias

0
48

abc

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó ayer los datos de «Profesionales sanitarios colegiados» en el año 2007. El análisis desvela la creciente feminización de las distintas ramas sanitarias, la mala distribución de los médicos en el sistema sanitario y la preocupante situación de la enfermería por la alarmante escasez de profesionales.

De 1994 a 2007, las mujeres han ganado cotas insospechadas. Continúan siendo mayoritarias en profesiones tradicionalmente femeninas como enfermería o farmacia y han pasado a equipararse a los médicos varones, siendo ya claramente mayoría en los tramos de edad más jóvenes.

Las diplomadas en enfermería superan abrumadoramente en número a sus colegas masculinos. En 2007 había colegiadas 201.672 enfermeras por 41.328 hombres. En el área farmacéutica ocurre lo mismo. De los 61.300 colegiados, 43.015 son mujeres y 18.285 hombres. En esta actividad, en 1994 el total de profesionales era de 43.221, 27.824 del sexo femenino y 15.397 del masculino.

En medicina la irrupción de la mujer es aún más llamativa. Si en 1994 sólo había 54.278 colegiadas por 107.811 varones, éstas fueron 90.738 en 2007, casi empatadas con su colegas, 117.360. Actualmente, la proporción de mujeres colegiadas en medicina representan un 43% del total, aunque entre los médicos menores de 35 años, ellas doblan el número de ellos: 12.406 varones y 24.655 féminas. «Todo esto ofrece ofrece un panorama de futuro completamente distinto -señalan desde el CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos)- por la menor disponibilidad laboral, por razones de embarazo, de maternidad, de conciliación familiar, de menor disponibilidad para hacer guardias… El sistema debe acomodarse con urgencia a esta nueva realidad y por el momento no se ha avanzado mucho».