La alternativa del Movimiento BUEN VIVIR -- Benjamín Forcano

0
77

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Benjamín Forcano1La alternativa del BUEN VIVIR no suena a nueva, viene de lejos y es verdadera alternativa al sistema que alberga la situación opresiva e inquietante que nos toca vivir.
Se trata de un movimiento plural y diverso, derivado de la naturaleza misma, que busca restablecer la estabilidad y equidad como fuente de vida y el equilibrio y la armonía bajo el principio fundamental de la conciliación y el acuerdo.

Su alma es una visión personal ? comunitaria, fundada en la fraterna y universal unidad de todos los seres que constituyen el universo. Visión poseída por el saber y práctica de los indígenas, que tienen como referente los ?Bienes Comunes?? y la han probado en la historia como alternativa al pensamiento, eurocentrado, surgido del imperio grecorromano y guiado por la razón instrumental.
Se la suele describir como un sistema socio-político-espiritual, eco y reproducción de la naturaleza, con intención integradora de todos los seres vivientes. Un sistema donde ?caben todos y todo??, sin cabida para las desigualdades, la explotación, la pobreza, la delincuencia, la enfermedad, el sufrimiento o, por lo menos, aminorando al máximo todos esos males.

Más que buscar la destrucción del capitalismo, pretende construir un mundo nuevo; y más que la toma del poder electoralmente o incluso con las armas, le interesa la consecución de un proyecto colectivo de producción, que genere vida para todos.
Abre, por tanto, otro camino que no va ni por la derecha ni por la izquierda, otra forma de convivencia que aporta cuidado a todas las formas de vida y le aparta del modelo de pensamiento hegemónico y supremacista.
Lógicamente, se erige como vía opuesta a la creada por el colonialismo eurocéntrico con todo lo que implica de opresión a la Madre Tierra, a la feminidad, a la sensibilidad, la sexualidad , a los pobres, y a los presupuestos que tanto el capitalismo como el comunismo sustentan como base de una ciencia, de una cultura y de una sociedad clasistas, patriarcales, machistas, homofobas, racistas, xenófobas.