Los derechos humanos de las mujeres son los que contemplan las necesidades específicas de su género, desde los factores biológicos hasta los sociales, y son también la plataforma básica que regula nuestras vidas. Las garantías individuales suelen definirse como los derechos que todos los seres humanos tenemos por igual en virtud de su humanidad, con base en el principio de no discriminación y afirmación de la dignidad y valor correspondientes a cada persona.
Las mujeres han sido excluidas, desde los primeros acuerdos que garantizaban los derechos humanos. En la historia universal encontramos varios ejemplos.
En Estados Unidos la Declaración de los Derechos de Virginia se firmó en 1776 y en Francia la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se recogió en 1789, la redacción de ambos documentos deja claro que las mujeres estaban fuera de esos derechos fundamentales.
Hubo que esperar hasta 1791 para que llegara la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía, expuesta por la dramaturga, Olympe de Gouges, integrante del grupo feminista francés.
El camino recorrido de las mujeres en la búsqueda del respeto de sus derechos ha sido largo, tupido de obstáculos que finalmente se han transformado en victorias.
La revolución de las mujeres las ha llevado a las puertas del poder en el gobierno y en organismo internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde las ideas tradicionales sobre la condición de la mujer y los derechos humanos han sido desafiadas constantemente por iniciativas encabezadas por mujeres.
La comunidad internacional se ha visto obligada a responder, y los gobiernos han prometido mejorar la protección de los derechos de la mujer. Sin embargo, mujeres de todo el mundo esperan aún que las promesas se hagan realidad.
La lucha de las mujeres por el respeto a sus derechos humanos va acompañada por la esperanza que surge de sus triunfos alcanzados y de la ira que provoca la lentitud con que se avanza, en comparación con la intensidad de las necesidades y expectativas de las propias mujeres.
Entre los logros de esta imparable lucha femenina por una vida digna se encuentra uno de los primeros avances en materia legislativa a favor de las mujeres: la Convención de la Haya, firmada en 1902, que adoptó medidas internacionales acerca del matrimonio, el divorcio y la tutela de menores de edad.
Asimismo, las mujeres crearon la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA), en 1928, con el fin de luchar contra la discriminación de género.
El primer texto jurídico que hacía referencia exclusiva a los derechos de la mujer llegó en 1952, con la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, aprobada por Naciones Unidas. En ella se afirmaba que las mujeres tenían derecho al voto en las mismas condiciones que los hombres, que podían ocupar cargos públicos y ejercer funciones públicas según la ley nacional.
Por fin, en 1967 nacía la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, que fue recogida y ampliada en la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer en 1979, firmada por México un año después y ratificada por el Senado en 1981.
El Año Internacional de la Mujer, 1975, significó para todas las mujeres un reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al declarar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
En 1993, casi diez años después, la Segunda Conferencia Mundial de Derechos Humanos reconoció explícitamente los derechos de las mujeres como derechos humanos.
Durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, en 1995, la Plataforma de Acción de Beijing dejó asentado que los derechos humanos de todas las mujeres y niñas deben formar parte esencial de las actividades de derechos humanos de la ONU.
Aún queda mucho por hacer para garantizar el reconocimiento, la promoción y la protección de los derechos humanos de las mujeres, en tanto vale recordar que el respeto a los derechos humanos no tendrá universalidad mientras no se respeten los derechos de las mujeres.