Enviado a la página web de Redes Cristianas
Encuentro internacional ?La construcción de la ciudadanía en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos??
19, 20 y 21 de julio de 2017
Museo Nacional de Arte Romano
El teatro griego, laboratorio de la condición humana??y de mitos y visiones de lo divino que construyen el relato simbólico de la sociedad, vive una encrucijada??de cambio en la Atenas del siglo V a.C. El contexto progresista surgido entonces, en el que se discutía la organización de la polis, sigue ofreciendo espejos en nuestra globalizada realidad, no exenta de invocaciones a códigos divinos que justifican el exterminio humano.
Cuando el retroceso económico-político actual agudiza la crisis de valores, y las desigualdades aumentan, merece la pena distinguir en la narrativa clásica griega el primer relato de tensiones sociales derivadas del avance del concepto de ciudadanía. ¿Qué beneficios se pensó conseguir de la exclusión de mujeres y esclavos del nuevo marco de convivencia patriarcal?
Eurípides dotó de lucidez y coraje a sus protagonistas femeninas, desde una perspectiva crítica del poder hegemónico masculino y del contexto bélico. ¿Qué circunstancias situaron al poeta trágico en esos ángulos de observación innovadora? Andrómaca acusa a Menelao de causar ?grandes males por causas pequeñas??. Estas y otras frases de las tragedias euripideanas se amplifican en nuestro tiempo cuando la cultura del sacrificio inunda la actualidad. Los avances democráticos en nuestras sociedades, que asombrarían a Praxágora y a Hécuba, se ralentizan en tanto se reinventan formas de violencia contra las mujeres.
Ante tal dinámica cíclica, se encadenan las preguntas: ¿qué posibilidad de equilibrio se perdió en los fundamentos de la cultura grecolatina, a consecuencia de la sistemática ocultación de los hechos y pensamientos de la matria cultural de una generación a la siguiente? ¿Qué propuestas político-poéticas surgen hoy de las contribuciones de óptica feminista de mujeres y hombres en las artes? ¿Qué revisan, qué logran quienes consideran la igualdad y la diversidad su territorio de pensamiento ético, vida, innovación social y exploración estética? ¿Qué lenguajes artísticos afloran desde ese cambio de situación?
Este encuentro brinda la oportunidad de poner experiencias y reflexiones en común desde distintas ópticas y disciplinas, apostando por la multiplicidad de miradas.
20 de julio, jueves??
La construcción de la ciudadanía en el teatro clásico griego, sus personajes divinos y humanos
17,00 h.?? Diosas, dioses, semidioses y humanos. Masculinidad sagrada, amor y maternidad en la cultura del sacrificio.
Juan José Tamayo, teólogo, ensayista. Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid.
Los dioses varones, las masculinidades sagradas, la esclavitud y los sacrificios de mujeres, niñ@s y esclav@s
Laura Freixas, escritora, periodista cultural
Angelicales o diabólicas. Las madres en el patriarcado
Ana de Miguel, filósofa. Profesora titular de la Universidad Rey Juan Carlos
¿A todas sus insensateces dan los varones el nombre de Afrodita? Hécuba dixit? ¿Y las mujeres se lían sobre lo que son y lo que representan?
Modera: Octavio Salazar Benítez, catedrático acreditado de Derecho Constitucional. Universidad de Córdoba