6° Encuentro de las CEBs reúne 1,5 mil personas en Montes Claros (MG) -- Tatiana Félix

0
43

Adital

Cerca de 1,5 mil personas están reunidas desde ayer (22) en Montes Claros, Estado de Minas Gerais, Brasil, para celebrar el 6º Encuentro Estadual de Comunidades Eclesiales de Base (CEBs), que, este año, gira alrededor del tema «Economía y Misión». Celebraciones ecuménicas, debates, plenarias y estudios son algunas de las actividades del encuentro, que se extiende hasta el domingo (25).

El Encuentro de Minas Gerais de las CEBs se realiza cada tres años, involucrando a las 28 diócesis del Estado de Minas Gerais. Este año, las reflexiones van a profundizarse teniendo como base el lema «Construyendo una iglesia solidaria». El evento aborda también subtemas tales como «Juventud y Violencia», «Cuestiones del Mundo del Trabajo», «Modelos de Familia», «Asambleas Populares», «Conflictos Urbanos y Rurales» y «Medios de Comunicación».

Leila Regina da Silva, coordinadora de las CEBs de Minas Gerais, dijo que uno de los roles de estas comunidades es profundizar la reflexión en torno de los desafíos de la Iglesia. En ese sentido, estimulados por el tema de la Capaña de la Fraternidad Ecuménica (CFE) de este año -«Economía y Vida»-, el 6º. Encuentro de Minas Gerais de las CEBs, como también es conocido el encuentro, discute sobre el modo en que la economía se relaciona con el otro, con el mundo y con la naturaleza.

«Quisiéramos saber cuál es la expectativa de las comunidades en relación con el tema Economía; pensar sobre qué modelo económico tenemos y cuál es el que queremos; y, con ello, reflexionar sobre los principios de la solidaridad y del compartir. Qué respuestas podremos dar a esta cuestión», explicó la coordinadora, al referirse también e la elección del lema «Construyendo una iglesia solidaria».

Para encontrar respuestas a estos cuestionamientos, Leila dijo que las actividades fueron divididas en 5 ejes principales: Eclesial, Social, Político, Ecológico y Eclesiológico. «En el eje ecológico, por ejemplo, vamos a hablar sobre el agronegocio, los daños energéticos. En el eje político, sobre la Asamblea Popular, fe y política», informó.

Todos estos temas van a ser trabajados entre hoy (23) y mañana (24), y se constituyen en basamento de profundización «de la mirada sobre la realidad», según informó Leila. «Las comunidades deben hablar sobre sus experiencias y reflexionar, ver las luchas en las cuales están involucradas», dijo.

En la tarde de hoy, tiene lugar la Marcha de la Juventud, para llamar la atención de la sociedad sobre la violencia contra los(as) jóvenes. El acto es parte de la Campaña Nacional contra la Violencia y el Exterminio de Jóvenes. Según Leila, a lo largo de estos días, se está elaborando el documento del encuentro, que debe servir de base para que los(as) participantes puedan dar continuidad, em sus comunidades, a los compromisos asumidos en el encuetro. Los equipos de sosten de las diócesis incentivan y acompañan esa tarea de las CEBs.

«Encuentros de ese tipo son importantes porque vinimos de Aparecida con el reconocimiento de las CEBs y de la Asamblea General de Obispos (48ª AG, que tuvo lugar en mayo de este año), que reafirmó el papel de las CEBs. Las CEBs cumplen el papel de la Iglesia en la vida del pueblo, hecha por el pueblo. Este encuentro afirma el compromiso de las CEBS», finalizó.

Siga las actividades del encuentro a través del blog:
http://www.peneireifuba.blogspot.com.