InicioRevista de prensatemas socialesCon seriedad y valentía##Juan de Dios Regordán

Con seriedad y valentía -- Juan de Dios Regordán

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Me decía un amigo que, aunque estaba de acuerdo con las ideas fundamentales de mi último artículo, le parecía difícil ponerlo en práctica porque hay demasiados intereses creados y el poder lo ahoga todo. No sólo es él quien piensa de esa manera. No es extraño que hombres y mujeres se dejen llevar por el desencanto y lleguen a la conclusión de que la situación actual es inevitable. Las actuales circunstancias provocan en muchos la sensación de que no hay posibilidad de rectificar y sienten la tentación de abandonar el camino hacia una sociedad nueva, más justa y solidaria, en la que las relaciones entre las personas estén impregnadas de sentimientos de solidaridad en vez de inspirarse en la rivalidad y la competencia desleal.

En un clima de injusticia y de violencia, en el que la vida de las personas vale poco; las palabras “paz”,”justicia”, “solidaridad” quedan adulteradas y vacías de contenido real. Aunque sea triste tenerlo que reconocer, estamos viviendo una crisis muy profunda de “seriedad”, “verdad” de “confianza en sí mismo” e incluso de “sentido de la vida”. La progresiva concentración de poderes en aquellos pocos que ostentan ese poder, hace cada vez más difícil la participación responsable de los ciudadanos en las grandes decisiones sociales y políticas. La democracia se ha revestido de “traje de gala” para usarla en las grandes fiestas en las que se maquilla la verdad de la vida y unos cuantos consiguen su objetivo: seguir en el poder.

No menos sangrante es la situación de los jóvenes, a quienes ha cogido de lleno un futuro incierto y lleno de dificultades. Los jóvenes, en general, se ven angustiados por un futuro cargado de dificultades ante el cual no saben a qué atenerse. Este estado de ánimo suele provocar en bastantes jóvenes reacciones agresivas; y a otros los lleva a actitudes pasivas muy fácilmente aprovechadas por grupos que aspiran a dominar y manipular la vida de la gente y la sociedad. Son los jóvenes, tal vez, los más afectados por la injusticia, viéndose obligados a aceptar puestos de trabajo indignos de las verdaderas aspiraciones de unos jóvenes muy preparados intelectualmente y profesionalmente, sin poder demostrar su valía por no encontrar su primer empleo.

La injusticia social mantiene en la pobreza real a varios millones de españoles; algunos de ellos en franca miseria y abandono. Sin olvidar que esta pobreza está afectando también a niños, a pesar de que el Ministro de Hacienda quiera corregir y negar la cruda realidad de la pobreza infantil en España. Otro factor que está influyendo negativamente es la pérdida de ideales y valores éticos socialmente compartidos. Se está llegando al convencimiento generalizado de que para triunfar en la vida hay que actuar de espaldas a la honradez, a la justicia, a la verdad. La pobreza y la falta de oportunidades sociales injustamente sufridas empujan hacia el odio y la venganza, en estratos cada vez más extensos que engrosan la pobreza.

Entre nosotros también existen bolsas de pobreza que exigen enérgicas medidas sociales y políticas inspiradas en la solidaridad y el respeto efectivo de los derechos de las personas y de los grupos humanos que viven de hecho en la marginación. Sin caer en el catastrofismo, pero al mismo tiempo con sumo realismo, los españoles debemos enfrentarnos con estos problemas de manera seria y enérgica. Hay que llegar a poder conseguir verdaderamente una convivencia reconciliadora que permita superar definitivamente las desigualdades y contribuir, desde nuestra cambiable sociedad, y según nuestras posibilidades. ¿Cómo hacerlo? Afrontando con seriedad y valentía todas las circunstancias de la realidad que vivimos.

juandediosrd@hotmail.com

Últimos artículos

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

Noticias similares

Un humanismo radical -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas Uno de los problemas más angustiantes en...

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...