4º Chispazo de mi viaje a México -- Arnaldo Zenteno

0
36

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Unos cuantos chispazos de la luz de los encuentros, de las miradas, de los abrazos, de los silencios y de las palabras, de los sueños compartidos tantos años y frágilmente hechos realidad.
Amigas y Amigos soñando el mismo sueño de Jesús: Una vida Digna especialmente para los más excluidos de la Mesa de la Vida.

En mi chispazo anterior les compartí la vivencia tan fuerte y agradecidamente vivida con mi familia. Y fue algo muy positivo. Aunque por falta de tiempo y porque los primeros días anduve regules de salud, no pude visitar y encontrarme con todos mis hermanos y en verdad lo siento mucho. Ahora como prometí en mi carta anterior, quiero compartirles a modo de ejemplo, unos cuantos chispazos del encuentro con algunas-os de mis amigos y amigas

1.- Tantos años sin vernos y tanta sintonía.

A) En las vecindes de Tizapán y en la lucha obrera. En este viaje y en el anterior he tenido la alegría de encontrarme por ejemplo con Cecilia una amiga que bauticé, y como ella me recordó, hace 35años celebramos juntos sus 15 años. Me impresiona muchísimo su bondad, su alegría. Su mamá y sus tíos vivían en la Vecindad 5 patios en Tizapán. Estuvimos recordando ahora que con sus tíos Federico y Santos luchamos juntos y apoyamos la Huelga en las fábricas la Hormiga y la Alpina que surtían al Palacio de Hierro y al Puerto de Liverpool-grandes tiendas entonces y ahora un emporio ? y que modernizaron sus fábricas y despidieron muy injustamente ?sin pagar lo debido- a muchos obreros. Estoy hablando de 1954 más o menos. Y con esta familia, y con otras familias obreras luchamos ?nosotros apoyando- e hicimos gran amistad. De los compas jesuitas estas familias conservan mucha amistad con Paco Ornelas-Capellán en las Islas Marías, muy buen amigo y compañero de Ordenación. Hace 1 año vino Ceci con su nietecito rapadito por la quimio, pues a sus 2 años le habían quitado un riñón por cáncer. Y ahora el pequeñito vino muy contento, corrió y corrió lleno de vida. Y no se imaginan cuánto nos alegra verlo así.

B) Amigas y Amigos que nos conocimos por 1974 en la Parroquia en la Colonia Guerrero. Antier me encontré con Tere a la que tenía casi 40 años sin ver. Otros años me he encontrado con compañeras suyas que nos conocimos en la Parroquia de Na.Sra.de los Ángeles. Varias de ellas pertenecían a la Congregación Mariana, y con ellas comenzamos el trabajo de Evangelización fuera del Templo, en las Vecindades. Me admiro y me alegro como guardamos tanto cariño y cercanía, y cuando nos vemos platicamos como si nos hubiéramos visto hace poco. Y recordamos con dolor, a Lourdes muy buena amiga y secretaria de las CEB y que murió hace algunos años víctima del cáncer en la Tiroides.

C) Amigas y Amigos de la familia. Me encontré con Patricia y con su mamá (de 90 años) y sus hermanas. Ellas eran muy amigas de mi hermana Alejandra, y de algunos otros de mis hermanos. Ellas entonces no se habían casado. Dejamos de vernos como 30 años?? es mucho ¿no? y nos reencontramos ahora recordando anécdotas de aquel entonces y lo vivido estos años de Matrimonio, separación, fallecimientos. Y saboreando nuestra amistad platicamos de la situación actual de nuestras familias, de México, de nuestra iglesia, y lo hacemos alegres y con transparencia como si el trato personal no se hubiera interrumpido en tantos años. Es algo como mágico. Y pudimos platicar cosas muy personales, mientras ella iba al volante en medio del tráfico como torbellino de la ciudad de México que tiene más de 3 millones de vehículos además de Metro, Trolebus, Metrobus, Ciclovías y apresurados peatones.

2.- Amigas y Amigos que nos seguimos viendo,escribiendo, llamando por teléfono durante todos estos ?poquitos??años a pesar de la distancia .A) El grupo Proyección era un grupo juvenil de la parroquia allá por 1974. Varios de ellos eran muy buenos con la guitarra, los cantos testimoniales, y sobre todo eran y son muy buenos amigos. Con algunos de ellos trabajamos en la Unión de colonos- de las Vecindades en lucha. Ellos se siguen reuniendo periódicamente como buenas-buenos amigos, y cada año al ir a México nos encontramos. Siempre platicamos de lo vivido en el año y de los Proyectos que tenemos en Nicaragua. Y por medio de internet nos seguimos comunicando a lo largo del año. Varios de esos jóvenes del grupo formaron pareja y se casaron , y también hay muy buena amistad con esposas que no eran del grupo. Ana y su esposo hija de Germán y Angeles nos está apoyando para armar la página Web de las CEB de Nicaragua. Este año sentimos la muerte de Conchita, tan alegre y ocurrente. Ella falleció de un cáncer que le repitió.

B)Unión de Colonos de la Colonia Guerrero y Cooperativa de Vivienda ? Unidad Habitacional Cohuatlán.En 1974 a raíz de la muerte de una niña por los derrumbes, comenzamos la aventura de iniciar la Unión de Colonos de las vecindades. El inicio fue muy directo evitar los derrumbes. Como bien decían: queremos morir en la Guerrero, pero no aplastados. Comenzamos por apuntalar paredes y techos. Luego organizarnos para evitar los desalojos. Los principales animadores de ese inicio fueron Chucho y su Vecindad de Sol, y muchachas jóvenes como Pera y Luisa.

Luego dimos un salto: aventurarnos a formar una cooperativa de Vivienda con colonos de Vecindades muy conflictivas por las Pandillas, por ejemplo de Luna, de Mercado. Casi nadie creía que en ese barrio de zona de Tolerancia, de cantinas, de pandillas- y muy organizados para el fut, los paseos, los bailes y los pleitos, pudiera surgir una unidad. Todos ellos querían una vivienda digna y no seguir en vecindades de 50 o más cuartos redondos, y en cada cuarto ?vivía?? una familia, y baños, lavaderos, excusados, tenderos de ropa todo en común junto con los pleitos y los chismes, pero al mismo tiempo muy unidos para enfrentar las amenazas de fuera.

Alejandro, por sugerencia mía, acaba de escribir un librito con el proceso vivido y que duró 8 años y se logró hacer una Unidad Habitacional de 60 viviendas, con patio común, con corredores tipo balcón alrededor del patio para sentirse unidos. Si desean les puedo luego enviar ese librito digitalizado. Cada año cuando voy a México me reúno con las principales animadoras y luchadoras de ese proceso: Lupita, Clemen, Alejandro, Esperanza etc?? y suelo celebrar la Eucaristía con ellas en el patio de la Unidad habitacional y participan también otras amigas y amigos de la colonia Guerrero. En la Unidad Habitacional trabajamos junto con un grupo de Arquitectos (Copevi) con sólida formación profesional y alta conciencia social y las casas se hicieron dialogando con la gente. Ninguno de los colonos tenía estudios universitarios, y todo se fue haciendo por mujeres y varones, y no se perdieron ni 5 centavos, y sí se dobló las manos a instancias del gobierno para que aprobaran y financiaran el Proyecto. Luchamos con la policía, con dueños de vecindades, con la burocracia. Tuvimos paciencia con la gente del barrio y aun de la propia familia que no creía pudiera realizarse este sueño loco, y lo logramos con 8 de trabajo, unido, organizado y movido por la causa justa que expresaban y amaban los cooperativistas: queremos una vivienda digna, y allí en el barrio donde están nuestras raíces, donde tenemos Escuelas, Mercado, nuestras fuentes de trabajo, iglesia, y donde nos conocemos y somos alguien.

Este año además de la plática sabrosa, y de la comida también sabrosa, Alejandro y su esposa Angeles me apoyaron para visitar otros amigos y proyectos en Netza, Legaria etc?? y para ir a la Villa a orar junto con nuestro Pueblo a la Virgen de Guadalupe, compañera nuestra en todas estas luchas. Su estandarte acompañó al Cura Miguel Hidalgo en 1810 en el Grito de la Independencia y en 1910 a Zapata al inicio de la Revolución Mexicana. Allí en la Villa fui orando despacito recordando los rostros de mi familia y de mis amigas y amigos de México y de Nicaragua

Quedan otros chispazos por compartirles de la visita a mis amigas y amigos con los que he compartido tantos sueños, luchas y esperanzas, pero para no alargar más esta carta, los dejo para el 5º. Chispazo.
Con abrazo amigo, Arnaldo.

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales