Expresan protestantes que el celibato es un don, no un mandato divino
Noticias de Cancun Los echan de iglesias católicas de Puebla porque tenían parejas e hijos
Los sacerdotes no se casan, por lo tanto son célibes gracias a un mandato que promulgó el Papa Inocencio II hace 859 años, esto debido a causas ?materiales??, es decir le preocupaba que los bienes que poseían los sacerdotes de aquel entonces, -vale destacar la mayoría eran de posición económica elevada-, le fuesen compartidos con la esposa e hijos del sacerdote casado.
El celibato no es un mandato divino, pero el matrimonio es una bendición y un sacramento, pues Dios expresa por medio de sus escrituras, San Mateo 19:5 ?El hombre dejará su padre y a su madre para unirse a su esposa, y los dos serán como una sola persona??, argumento que se repite en Génesis 2:24 y Efesios 5:31, Pues Dios está consciente de lo importante que es el matrimonio para el hombre.
¿Por qué negarles a los curas que se casen?
El pasado 6 de enero del presente año, cuatro sacerdotes de los cuales no se revelaron sus nombres, adscritos a la Arquidiócesis del estado mexicano de Puebla decidieron separarse de la Iglesia católica porque tenían parejas e hijos, lo que es incompatible con el principio del celibato.
El portavoz de la Arquidiócesis de Puebla, Eugenio Lira, dijo que los sacerdotes tomaron la decisión luego de una conversación por separado con el obispo Víctor Sánchez Espinoza, quien les explicó la incompatibilidad de sus cargos con su situación familiar.
El portavoz recordó que desde hace tiempo El Vaticano considera que los sacerdotes que incumplen con el celibato «deberían separarse del ministerio sacerdotal» y dedicarse a atender sus nuevas responsabilidades.
¿De qué vale tener sacerdotes célibes antes los hombres y con deseos reprimidos antes Dios?, el que quiera ser célibe que lo sea, pues es un don, pero hay que romper ese viejo paradigma inventado por el hombre de que los sacerdotes no se deben casar, si más bien le harían un bien a la humanidad, conformando familias con valores y principios que hacen falta en estos días de descomposición social.
No todos los curas nacen con el don de celibato, pero si todos tienen el don del servicio, pues entonces no se repriman, cásense y que la bendición de Dios los acompañe, señalaron presbíteros de iglesias protestantes.
Castigará Iglesia a curas lujuriosos
La Arquidiócesis de Puebla reculó en su consentimiento de la ruptura del celibato de los cuatro sacerdotes lujuriosos, pues a través de un comunicado de prensa se explicó que el cuarteto de curas con esposas e hijos están separados de la orden sacerdotal: ?Los cuatro sacerdotes no podrán oficiar misas ni comulgar a los católicos, ni bautizar o confirmar, ya que la separación de la Iglesia es total??.
Asimismo, señaló que la manutención y vivienda de los sacerdotes que se separan del ministerio, así como de sus dependientes directos, es responsabilidad de ellos y no del Arzobispado de Puebla, ni de ninguna institución que se le vincule.
A través del comunicado, Eugenio Lira Rugarcía, explicó que hubo una ?confusión?? con este tema, puesto que sólo los sacerdotes que llegan a la edad de jubilación al cumplir 75 años, los cuales deben presentar su renuncia al frente de la parroquia a su cargo conforme al Código de Derecho Canónico, sólo en este caso los sacerdotes pueden seguir ejerciendo el ministerio, aunque ya no estén al frente de una parroquia, es cuando la Arquidiócesis de Puebla les otorga una pensión y les ofrece vivir en la Casa de Sacerdote, que se ubica en las instalaciones del Seminario Palafoxiano.
En cuanto a los cuatro párrocos que violaron el celibato, señaló que al ser separados tendrán que cumplir con sus obligaciones familiares como padres de sus respectivos hijos, de modo que no vivirán al amparo de la Iglesia; sin embargo, dijo que si después de haber cumplido con las obligaciones deciden regresar a sus deberes sacerdotales, lo podrán hacer, pero es muy difícil que este paso se dé.
Por lo que monseñor Víctor Sánchez Espinosa a unos meses de haber sido designado arzobispo de Puebla, y tener noticias de algunos sacerdotes que se encontraban en esta situación, luego de comprobarlo, se entrevistó con cada uno de ellos, quienes tras una plática fraternal decidieron separarse del ministerio sacerdotal.
Se debe abolir el celibato en la Iglesia: David Fernández
Mientras el rector de la Universidad Iberoamericana, David Fernández Dávalos, consideró necesario que la Iglesia Católica elimine la obligación del celibato para los sacerdotes, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Alfredo Miranda López, aprobó la separación del cargo a tres curas que engendraron hijos en la entidad.
Fernández Dávalos aseguró que tanto el celibato sacerdotal, los escándalos por abuso sexual, la cercanía a los pobres y la relación de independencia ante los poderes político y económico, son temas que deben estar en la agenda de la Iglesia Católica contemporánea.
«Es necesario revisar si es conveniente que en la Iglesia Católica siga practicándose el celibato, porque no hay nada que lo vincule con una cuestión revelada, no está en el evangelio. El celibato se impone como obligación hasta el siglo XII. Es una ley humana que puede tener fin en determinado momento. Otra cosa es la vida religiosa en la que voluntariamente uno acepta un modo de vivir en libertad, sin tener los compromisos de una familia o una pareja.»
Este hecho demuestra que la iglesia católica vive atrapada en antiguas normas que no tienen ningún sentido y que son la base de muchos prejuicios. Tal es el caso del celibato, que de acuerdo con la doctrina católica no tiene sustento, sino que fue un inventó del si-glo XII. Pero además es ilegal que se prohíba a un ser humano poder ejercer su sexualidad o procrear hijos, toda vez que la Constitución otorga esa libertad a todos los ciudadanos mexicanos.
Si la iglesia católica quiere evitar seguir perdiendo militantes es necesario que deje a un lado la doble moral que caracteriza a la mayoría de sus sacerdotes, se adecue a las circunstancias actuales y, sobre todo, se ciña al marco legal que regula la vida de todos los mexicanos.
Es un don, no un mandato divino
Dios creo al hombre y al mujer como lo refleja el Génesis 2: 18 de la Biblia, esto con la finalidad de que se hicieran compañía y reprodujeran, pues es algo natural. Tener relaciones sexuales ente un hombre y una mujer dentro del matrimonio es la consumación del amor, es la conversión a una sola carne de dos seres que se aman.
El amor es un sentimiento, por lo tanto es intangible, al igual que el deseo, la pasión, pero a la final son emociones que experimenta cualquier ser humano, ya como es de saber somos personas sexuadas desde que nacemos, segregamos sustancias químicas por todo el cuerpo (feromonas) que inconscientemente se comunican con el sexo opuesto y producen la llamada atracción o química. Pues entonces sería erróneo pensar que los sacerdotes no sienten este tipo de reacciones químicas en su cuerpo, solo por el hecho de estar comprometidos con la iglesia.
El sacerdote es el representante de la iglesia, pastor del rebaño del señor, es un líder y como tal las masas lo siguen y que mejor sería que estos se casasen y den el ejemplo a las familias de la conformación de un verdadero hogar cristiano católico, donde reinen los buenos valores, las costumbres y toda esa series de bendiciones que Dios quiere que tengamos en la vida familiar, quienes mas que los sacerdotes para cumplir y establecer la familia que Dios manda.
Lo anterior fue señalado por pastores protestantes, quienes indicaron ¿De qué sirve tener a sacerdotes célibes?, si cada día se están extinguiendo, hasta la fecha 20.000 sacerdotes han abandonado su ministerio activo en los Estados Unidos; 100.000 en todo el mundo.
La persona que contraiga matrimonio con un sacerdote tiene que estar consciente que se casó con una persona comprometida con la iglesia y sus moradores. No por ello se le truncará la vida familiar, las dos cosas se pueden manejar equilibradamente. ¿Pues entonces no existirían médicos o militares casados?
Casarse no debería ser un tabú para los sacerdotes, es bueno que ellos tengan su matrimonio, no por ello dejarían de vivir en santidad, pueden vivir en santidad casados, 1 Corintios 6:17, ?El cuerpo es templo del espíritu santo, mientras no se hagan inmoralidades sexuales??. Dios bendecirá la unión de un hombre y una mujer. ¿Por qué excluir a estos servidores de la iglesia de esta bendición? Ellos más que nadie están conscientes del valor que tiene el matrimonio y la familia para Dios.
Qué dice la Biblia
¿Qué dice Dios acerca de si sus siervos deben o no casarse? La Biblia lo responde:
– «Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar…» (1ª Tim. 3:2)
– «Los diáconos sean maridos de una sola mujer, y que gobiernen bien sus hijos y sus casas» (1ª Tim. 3:12)
– El mismo Pedro (para los católicos romanos el primer papa, estuvo casado, así como muchos de sus seguidores «papas» en siglos posteriores).
– «…Pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido…» (1ª Cor. 7:2)
– «Y el Señor Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea» (Génesis 2:18)
– «Digo, pues, a los solteros y a las viudas, que bueno les fuera quedarse como yo; pero si no tienen don de continencia, cásense, pues mejor es casarse que estarse quemando. Pero a los que están unidos en matrimonio, mando, no yo, sino el Señor: Que la mujer no se separe del marido» (1ª Cor.7:8-10)
Fuente: Noticias de Cancun